Actividades fisicas-deportivas: estilos de enseñanza
pimu11 de Mayo de 2013
4.712 Palabras (19 Páginas)569 Visitas
ACTIVIDADES FÍSICAS-DEPORTIVAS
LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
Índice
Tema 5 EE: Los estilos de enseñanza
5.1.- Definición................................................................................................................ 1
5.2.- Clasificación de los estilos de enseñanza.............................................................. 2
5.2.1.- Estilos de enseñanza basados en una enseñanza tradicional.......................... 4
5.2.1.1.- Mando directo.................................................................................................... 4
5.2.1.2.- Modificación del mando directo........................................................................ 5
5.2.1.3.- Asignación de tareas.......................................................................................... 5
5.2.2.- Estilos de enseñanza que promueven la individualización.............................. 7
5.2.2.1.- Trabajo individualizado por grupos................................................................... 7
5.2.2.2.- Enseñanza modular............................................................................................ 8
5.2.2.3.- Programas individuales...................................................................................... 8
5.2.2.4.- Enseñanza programada....................................................................................... 9
5.2.3.- Estilos de enseñanza que fomentan la participación del alumno en la enseñanza....................................................................................................................... 11
5.2.3.1.- Enseñanza recíproca......................................................................................... 11
5.2.3.2.- Grupos reducidos.............................................................................................. 12
5.2.3.3.- Microenseñanza................................................................................................ 12
5.2.4.- Estilos de enseñanza que fomentan la socialización....................................... 14
5.2.4.1.- El método de proyectos.................................................................................... 14
5.2.4.2.- Grupos puzzle................................................................................................... 14
5.2.4.3.- Los equipos de trabajo...................................................................................... 14
5.2.5.- Estilos de enseñanza que implican cognoscitivamente (cognitivos).............. 15
5.2.5.1.- La resolución de problemas motores................................................................ 15
5.2.5.2.- El descubrimiento guiado................................................................................. 15
5.2.6.- Estilos de enseñanza que desarrollan la creatividad...................................... 17
5.2.6.1.- La sinéctica corporal........................................................................................ 17
6.- Bibliografía.............................................................................................................. 18
Tema 5 EE: Los estilos de enseñanza
5.1.- Definición
De entre las acepciones contenidas en el D.R.A.E. que definen el vocablo estilo, una de ellas lo concibe como: “manera de enseñar; carácter especial que un profesor confiere a sus clases, en cuanto al modo de expresar su concepción de la enseñanza y de la educación, y que actúa como un sello de su personalidad (adaptada a la enseñanza).”
Mosston y Ashworth, ofrecen una visión de “estilo de enseñanza” referida a la relación que en todo proceso de enseñanza-aprendizaje se establece entre el profesor y el alumno (1996). En palabras de Mosston, los estilos de enseñanza muestran cómo se desarrolla la interacción profesor alumno en el proceso de adopción de decisiones y para definir el rol de cada uno en ese proceso.
Por su parte, Delgado (1996) afirma que el estilo de enseñanza es una forma peculiar de interacción con los alumnos que se manifiesta en las decisiones prácticas, durante las decisiones interactivas y también en las decisiones post activas. Según sea el estilo de enseñanza adoptado por el profesor, éste se relacionará con los distintos elementos del acto didáctico de una forma que condicionará las propias relaciones con ellos.
Delgado Noguera (1991) define estilo de enseñanza como “modo o forma que adoptan las relaciones didácticas entre los elementos personales del proceso de enseñanza-aprendizaje tanto a nivel técnico y comunicativo, como a nivel de organización del grupo de la clase y de sus relaciones afectivas en función de las decisiones que tome el profesor”.
En definitiva, y siguiendo a este mismo autor, podemos convenir que el estilo de enseñanza supone un modo que adoptan las relaciones didácticas entre los elementos personales del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en lo referido a técnica y comunicación como en lo relativo a la organización del grupo clase y de sus relaciones afectivas, en función de las decisiones adoptadas por el profesor.
El estilo de enseñanza es la forma peculiar que tiene el profesor en llevar sus clases y en la interacción con sus alumnos, y que se manifiesta tanto en las acciones preactivas, interactivas y post-activas.
1
5.2.- Clasificación de los estilos de enseñanza
Una cuestión previa al establecimiento de la clasificación de los estilos de enseñanza, y que debemos tener siempre en cuenta en el momento de inclinarnos por la utilización de uno u otro estilo de enseñanza, es la consideración de que el aula es un espacio común compartido por los elementos protagonistas del proceso de enseñanza, como son los alumnos y el profesor.
En este contexto educativo, que en su día Doyle (1977) denominó como “ecosistema del aula”, conviven e interactúan elementos que influyen, con diferente, índole en la puesta en práctica de la labor educativa del profesor. Nos referimos a los objetivos, contenidos materiales, espacios, interferencias ambientales..., aspectos que dotan de singularidad a la acción educativa.
Por estas razones, ya no es que resulte difícil determinar que estilo o estilos son los apropiados para desarrollar tal o cual actividad, sino que la elección, estará condicionada por el momento y la situación. Es por ello, que, en nuestra opinión, lo más conveniente será que el profesor domine la totalidad de los estilos de enseñanza y que el mismo decida en que momento o situación debe aplicar cada uno de ellos.
2
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
A. ESTILOS REPRODUCTIVOS
T.E. INSTRUCCIÓN DIRECTA B. ESTILOS PRODUCTIVOS
T.E. INDAGACIÓN
1. Estilos tradicionales: Mando del profesor en todas las decisiones. Alumno/a receptor
Mando directo
Modificación de M. Directo.
Asignación de tareas
4. Estilos Socializadores: Centran el interés en el clima del aula. Respeto por los valores y normas y la idea de que cooperación favorece el aprendizaje.
El método de proyectos
Grupos puzzle
Los equipos de trabajo
2. Estilos Individuales: Potencian la enseñanza individual. Tienen presente las diferencias de los alumnos/as. Atención a la diversidad.
Programas individuales
Trabajo por grupos (Intereses, niveles)
Enseñanza modulada.
Enseñanza programada.
5. Estilos Cognitivos: Enseñanza por indagación.
Descubrimiento Guiado
Resolución de problemas
3. Estilos Participativos: Propician la intervención de los alumnos/as en el proceso de E/A desempeñando en algunas ocasiones el rol del profesor.
Enseñanza recíproca
Grupos reducidos
Microenseñanza
6. Estilos Creativos: Libertad de creación motriz, sea cual sea el contenido a desarrollar.
Sinéctica corporal
3
5.2.1.- Estilos de enseñanza basados en una enseñanza tradicional
Son los Estilos de enseñanza de más larga vida en la AFD y aún se emplean, pero cada vez están más desbancados por la incidencia de nuevos contenidos como expresión corporal, deportes alternativos, etc.
Tienen como objetivo fundamental la repetición de ejercicios físicos a realizar bajo el mando del profesor que en todo momento dirigirá los ejercicios a realizar. Por tanto, se crea una dependencia del profesor.
Basados en una línea metodológica tradicional, plantean una enseñanza centrada en el profesor, transformando al alumno en mero receptor y ejecutor de tareas
...