Las Actividades físicas Y Deportivas
lerich4 de Mayo de 2014
7.550 Palabras (31 Páginas)380 Visitas
Índice
1-.Actividades físicas y deportivas en el campo de desarrollo humano…………….3
2-.calentamiento………………………………………………………………………....4
3-.Disciplina corporal……………………………………………………………………6
4-.Valores del ser humano……………………………………………………………..7
5-.areas de desarrollo de la actividad física ……………………………………….8
6-.competencias que desarrolla la actividad física……………………………….9
7-.fisiologia del ejercicio………………………………………………………………10
8-.alimentacion………………………………………………………………………….12
9-.nutricion………………………………………………………………………………13
10-.hidratacion………………………………………………………………………….14
11-respiracion (frecuencia cardiaca)…………………………………………….….15
12-.medicos de desarrollo de la educación física…………………………………16
13-.juego………………………………………………………………………………….17
14-deporte………………………………………………………………………………..18
15-recreacion……………………………………………………………………………19
16-.destreza motora……… ……………………………………………………………20
17-entrenamiento deportivo…………………………………………………………..21
18-.Técnica individual y Técnica en conjunto……………………………………..22
19-.tactica deportiva……………………………………………………………………23
20-.estrategia deportiva……………………………………………………………….24
21-.arbitraje y jueceo…………………………………………………………………..25
22-.estadistica deportiva………………………………………………………………26
23-relajacion…………………………………………………………………………..…27
24-programa de entrenamiento personal………………………..…………………29
25-. Conclusión………………………………………………………………………….31
Actividades físicas y deportivas en el campo de desarrollo humano
La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
Objetivos personales
Adoptar hábitos de higiene, alimentación, posturales y de ejercicio físico, adoptando una actitud responsable hacia su propio cuerpo y de respeto hacia los demás, relacionando estos hábitos con sus efectos sobre la salud.
Objetivos sociales
Resolver problemas que exigen el dominio de patrones motores básicos adecuándose a los estímulos perceptivos y seleccionando los movimientos, con la evaluación previa de sus posibilidades. Utilizar sus capacidades físicas básicas, destrezas motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para la actividad física y para adaptar el movimiento a las circunstancias de cada situación. Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación por razones de sus características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades competitivas
Calentamiento
El calentamiento consiste en realizar una serie de ejercicios que provocan un aumento de la temperatura muscular. Su intensidad sube con el tiempo de calentamiento, al principio se calienta con ejercicios de baja intensidad y luego con ejercicios de alta intensidad para no forzar al cuerpo e irlo preparando poco a poco. El ritmo del corazón y los pulmones también sube, porque a medida de que se realiza un ejercicio con mayor intensidad, se necesitan más nutrientes y más oxígeno para sostener la actividad. La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro cuerpo alcance un nivel óptimo de forma paulatina. De ese modo al iniciar una actividad podremos rendir al máximo y prevenir posibles lesiones.
Fases del calentamiento
Calentamiento cardiovascular: se trata de calentar de forma que los músculos lleguen a una mínima temperatura para poder realizar el calentamiento de movilidad articular.
Movilidad articular: Son movimientos de las articulaciones ascendente o descendente. (tobillos, rodillas, cadera, hombros…)
Estiramientos globales: Mantenerse en una posición de 6 a 12 segundos sin llegar a ningún tipo de dolor. Sin hacer rebotes ni movimientos bruscos para evitar la lesión.
Activación de la zona central: realizar ejercicios que trabajen la musculatura abdominal y lumbar, tanto la externa como la interna (transverso del abdomen) trabajo de hipopresivos (ejercicios que logran disminuir la presión en el abdomen)
Calentamiento específico: según el tipo de actividad o deporte para el que este calentando, habrá que dedicar una parte del calentamiento a hacer gestos que se parezcan a los de la actividad o deporte en cuestión.
Tipos de calentamiento
Calentamiento general. Es el que prepara los músculos en una intensidad baja para realizar una actividad física.
Calentamiento específico. Es el tipo de calentamiento dirigido a la práctica de algún deporte y que se ocupa de alguna o algunas partes del cuerpo específicamente. En deportes una parte del tiempo se emplea en realizar actividades de calentamiento con la pelota o con algún instrumento.
Calentamiento preventivo. Este se realiza en el proceso de recuperación de alguna lesión y se suele acompañar de masajes y baños de calor.
Calentamiento dinámico: En él se realizan ejercicios que mezclan fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación.
Disciplina corporal
las disciplinas físicas tiene su valor en las primeras etapas e imparten un sentido de proporción y percepción de defectos y limitaciones. Tienen su lugar en tiempo y espacio, eso es todo. Una vez que el discípulo ha penetrado en el mundo del alma, emplea todas sus formas con inteligencia, comprende su propósito, no comete excesos ni se preocupa ni siente mayor interés por ellas. Aparta sus ojos de sí mismo y los dirige al mundo de los verdaderos valores. No guarda ningún sentimiento auto interesado, porque la percepción grupal va reemplazando rápidamente su conciencia individual
La disciplina física es la que debes de seguir al pie de la letra, si te dicen que todos los días comienzas a tal hora, eso es disciplina, hacer los ejercicios de una manera programada, eso es disciplina, todo lo que te digan que tienes que hacer, va en tu provecho propio, sigue al pie de la letra todo lo que te indiquen hacer y veras que con esa disciplina alcanzas lo deseado.
Valores del ser humano
Los valores humanos son aquellos conceptos universales, controladores de acción que se encuentran en todas las culturas, todas las sociedades, todas las víctimas y en todos los lugares donde los seres humanos se ganan la vida. Existen 8 valores universales
1-.RESPONSABILIDAD: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
2-.HONESTIDAD: La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Ya que en ese idioma ser honesto significa no ser dado a la mentira o al engaño, a diferencia del español, cuyo término para ese significado es el de "sinceridad" o "franqueza", no el de "honestidad". Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra.
3-.COMPRENSION: La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Sirve para entender a las otras personas como son, aceptándolas con sus virtudes y defectos.
4-.RESPETO: El respeto es un valor que permite que el hombre pueda
...