ALIMENTACIÓN EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
chente0923 de Febrero de 2015
4.059 Palabras (17 Páginas)405 Visitas
I. Conceptos
a) Nutrición
“Nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el hombre ingiere, absorbe, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en los alimentos y que tienen que cumplir importantes objetivos como:
• Darle energía para el mantenimiento de sus funciones y actividades”
Pérez F.(2002)
“en primer lugar definiremos la alimentación como la acción y el efecto de alimentos de forma voluntaria y consciente en la obtención de una serie de productos, naturales o transformados, conocido como alimentos. Siendo alimento cualquier objeto considerado apto para alimentar y nutrir a un ser vivo, que se escoge del medio ambiente y es suceptible a ser tratado, a un fin de poder ser ingerido”
Carmen Montero Morales(2003-38)
La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y a un conjunto de procesos involuntarios, como la digestión y la absorción des sus componentes, nutrientes, su metabolismo y la eliminación de los desechos celulares del organismo.
1.-Alimentacion y digestión: tiene como objetivo primordial incorporar los alimentos para extraer y absorber las sustancias utilizables.
2.- Metabolismo: durante el metabolismo se utiliza la materia y la energía suministrada por los nutrientes que ingerimos en la fase de alimentación.
3.- Excreción: es el proceso por el cual se produce la liberación de desechos de producto. (Borches E. (2003))
Además la nutrición es la ciencia que estudia los alimentos, nutrientes y otras sustancias conexas; su acción, interacción y equilibrio respecto a la salud y a la enfermedad. Es un proceso mediante el cual el organismo ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y elimina sustancias. Se ocupa además de las consecuencias sociales, económicas y culturales de los alimentos y su ingestión. La nutrición es el proceso mediante el cual un organismo intercambia materia y energía con su medio ambiente, para llevar a cabo el proceso de nutrición los organismos se clasifican en autótrofos y heterótrofos.
“La relación entre la nutrición eficiente y la futura aparición de enfermedades crónica degenerativas es cada vez mayor, con una buena nutrición se puede evitar las siguientes enfermedades o bien llevar un buen control de ellas”. (Velma L.(1984)
Con lo anterior se puede decir que la nutrición es una parte fundamental de nuestra vida y si llegamos a descuidarla podríamos adoptar varias enfermedades o trastornos alimenticios que a futuro fueran afectando nuestra vida.
La nutrición es la suma total de los procesos que involucran la ingesta y la utilización de las sustancias alimenticias en los organismos vivos, incluyendo la ingestión, digestión, absorción, transporte y metabolismo de nutrientes.
Una persona necesita alrededor de 40 nutrientes diariamente para realizar sus actividades, por lo cual la dieta se debe de adaptar a las condiciones en las que se vive como el sedentarismo y el uso energético para el día a día. (Melvin H.(2000)
Las necesidades nutritivas van variando a lo largo de la vida, dependiendo del ritmo de crecimiento individual, del grado de maduración de cada organismo, del sexo, de la actividad física y también de la capacidad para utilizar los nutrientes procedentes de la ingesta.
Los alimentos son sustancias naturales o transformadas que contienen, uno o mas elementos nutritivos, los seres humanos los ingieren para saciar el hambre o por otros motivos. Pueden ser de origen vegetal o animal, líquidos o sólidos. El agua y la sal pueden ser considerados como minerales. (Cervera P. (2000)
Esto es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es una elemento fundamental de la buena salud.
Un estado completo de bienestar físico, mental y social no tan solo la ausencia de enfermedad. Además se concibe a la salud como un desarrollo, una situación de equilibro dinámico entre todos los ámbitos del ser humano.
Una alimentación balanceada nos dará los nutrientes necesarios para obtener una aceptable salud individual y colectiva. Con una nutrición satisfactoria lograremos ser altamente competentes, con mejor capacidad física y mental. (Matia P. et. al.(2007))
La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes manteniendo el equilibrio del organismo a nivel molecular es un proceso bilógico y necesario en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales, también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud.
Esto es un aporte de energía para que el organismo realice sus funciones. La energía que consumimos debe satisfacer el metabolismo y el gasto de energía por actividad dando lugar a la formación y renovación de las propias estructura orgánicas. Es una acción voluntaria y consciente que mantiene la salud del organismo estable con la absorción de los nutrientes necesarios. (Martínez J. (2005))
Vista por un lado más científico esta conducta se podría decir que es una ciencia multidisciplinar, relativamente joven e indiscutiblemente “de moda”, hasta hace mucho tiempo la alimentación se relacionaba esencialmente con la salud y eran conocidos los problemas por exceso o defecto de las dietas de una manera muy general se pensaba que los problemas de los países pobre eran el hambre o la desnutrición.
Esta idea se tenía ya que los jóvenes no se encontraban bien nutridos, esto se refiere a que no aprovechaban bien los nutrientes que tenían los alimentos por lo cual su cuerpo no presentaba buena salud física por falta de una buena nutrición.
La nutrición tiene un gran papel en la regulación del crecimiento y mineralización de esqueleto. Su papel se de be de considerar doble, ya que por una parte proporciona los nutrientes claves para el suministro de energía y la formación de estructuras, y por otra interactúa con hormonas como la hormona del crecimiento .
Un ejemplo evidente se encuentra en el hecho de que un aporte insuficiente de nutrientes inhibe la secreción de gonactropinas impidiendo o desarrollando la aparición del desarrollo puberal. (Fundación Española de la Nutrición (2007)
Se define como al régimen alimentario de un ser humano la nutrición la cual debe de adoptarse a las necesidades fisiologías, para ello se necesita de una dieta que debe de constar con las siguientes características:
-Contener las cantidades correctas requeridas de proteínas, carbohidratos y lípidos. (Nutrición (2003))
Esto es una forma de alimentarse en un individuo y todo lo que esto implica que viene desde los procesos que el organismo realiza con los nutrientes requeridos, hasta los alimentos que se consumen y sus beneficios, así hasta la dieta de cada individuo. (Nutrición Hospitalaria (2005))
En toda la vida cualquier ser vivo necesita recibir nutrientes para su subsistencia pero estos se deben de administrar para evitar algún desbalance en el organismo, tomando en cuenta que no todo ser vivo es igual a otro por lo cual cada uno necesita una cantidad adecuada de nutrientes. (Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (2003)
Desde la época pre científica, la nutrición ha sido considerado un elemento muy importante en el mantenimiento de la salud y en el tratamiento de las enfermedades e incluso ha contribuido a la belleza.
Junto con el descubrimiento de las vitaminas y los micronutrientes en la alimentación humana ha dado paso a la historia mas reciente de la nutrición. La nutrición comunitaria tiene como objetivo mejorar el estado nutricional y de salud de los individuos y grupos de población de una comunidad. Las actuaciones se basan en la epidemiologia.
En el ámbito de la salud pública, en los últimos años ha disminuido el interés de los expertos en el aspecto cuantitativo de la ingesta que pudiera repercutir en mayor medida en la génesis de las enfermedades crónicas, en la calidad de vida en las potencialidades físicas e intelectuales y en la longevidad. Estos nuevos conocimientos aplicados de manera colectiva en programas de prevención y promoción de la salud, en determinada área geográfica han dado lugar al nuevo concepto funcional dominando la nutrición comunitaria.(Aranceta J.(2001)
En la nutrición existe dos tipos: una de ellas es la heterótrofa, este tipo de nutrición se realiza con materiales orgánicos de elevado contenido energético, aunque los organismos heterótrofos también incorpora agua y sales minerales son incapaces de aprovechar la energía solar y la que se desprende de las reacciones químicas oxidativas de sustancias orgánicas.
El otro tipo de alimentación son los autótrofos que son los que se lleva a cabo con el material inorgánico de bajo contenido energético, agua, dióxido de carbono y sales minerales disueltas y la energía proveniente del medio con esa energía y a partir de la materia inorgánica, algunas clases de seres vivos su propia materia orgánica.(Borches E.(2003)
La metodología utilizada para la recuperación nutricional serán las consultas y las visitas domiciliarias, entendiéndose por consultar a todo acto profesional brindado en servicio de salud para la atención de la patología.
Todo niño desnutrido que, en los controles sucesivos no muestre una buena veracidad de crecimiento deberá ser derivado al nivel de atención
...