ANALISIS JURISPRUDENCIAL. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 4° y 6° (parciales) de la Ley 1370 de 2009
Enviado por milu1827 • 20 de Noviembre de 2016 • Trabajo • 442 Palabras (2 Páginas) • 252 Visitas
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
- Referencia: expediente D-8069
Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 4° y 6° (parciales) de la Ley 1370 de 2009
Demandante: Carlos Felipe Aroca Lara
Magistrado Ponente: Dr Nilson Pinilla pinilla.
- El señor Carlos Felipe Aroca Lara, interpone Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 4° y 6° parciales de la Ley 1370 de 2009, donde se excluye el impuesto al patrimonio, el valor patrimonial neto de los activos fijos inmuebles adquiridos destinados al control y mejoramiento del medio ambiente por las empresas públicas de acueducto y alcantarillado.
- HECHOS RELEVANTES
El demandante considera que en el artículo 4° de la Ley 1370 de 2009, que adicionó el 295-1 del Estatuto Tributario, el legislador la posibilidad de descontar el valor patrimonial de las acciones poseídas en sociedades nacionales, sin considerar los aportes o cuotas sociales, lo cual vulnera los principios de igualdad general, equidad tributaria, justicia tributaria y libre creación de empresas (artículos. 13, 363, Y 333) Igualmente, estima que hay un procedimiento en la formación de la ley que reformó el estatuto tributario.
También afirma que la expresión "entidades ", contenida en el artículo 6° de la Ley 1370 de 2009, comporta un vicio de inconstitucionalidad, un beneficio para las entidades que se encuentren en estado de insolvencia, excluyendo de tal beneficio a las personas naturales. El vicio surge una discriminación respecto de las personas naturales que se encuentran en el mismo estado de insolvencia empresarial o en fase de reorganización de sus pasivos.
- PROBLEMA JURIDICO
¿Es necesario referirse brevemente al impuesto al patrimonio y la razón por la cual fue creado el régimen colombiano de las sociedades y finalmente analizar si existen o no las vulneraciones constitucionales planteadas por el demandante?
- Sí, es necesario para dar respuesta al demandante y especificar por lo cual fue creado el régimen colombiano y que se estipula a las personas naturales y demostrar que se vieron vulnerados los derechos del demandante los cuales afectan de modo general a la sociedad.
- Resuelve
Primero. Declarar EXEQUIBLE, por los cargos analizados la expresión de las acciones poseídas contenida en el artículo 4º de la Ley 1370 de 2009, que adicionó el artículo 295-1 del Estatuto Tributario, de que el valor patrimonial neto de los aportes en sociedades nacionales también excluido del pago del impuesto al patrimonio.
Segundo.- Declarar EXEQUIBLE, la expresión entidades, contenida en el artículo 6º de la Ley 1370 de 2009, que adicionó el artículo 297-1 del Estatuto Tributario, la exención del pago del impuesto al patrimonio a las entidades en liquidación o reestructuración, de conformidad con la ley aplicable en uno u otro caso, también se aplica a las personas naturales que se encuentren sometidos al régimen de insolvencia.
...