ANALISÍS DE LOS VIDEOS OBSERVADOS EN CLASE
Enviado por 1234anyi • 7 de Agosto de 2022 • Apuntes • 869 Palabras (4 Páginas) • 85 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CARRERA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DOCENTE
MARÍA JOSÉ TRUJILLO COLOMA
ASIGNATURA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
ESTUDIANTES
ANYI RODRÍGUEZ MINA
WILLIAM ROSADO RODRÍGUEZ
KATHERINE ROBLES TUMBACO
BETSABETH ANANGONÓ MOLINA
FECHA
08-08-2022
TRABAJO GRUPAL
ANALISÍS DE LOS VIDEOS OBSERVADOS EN CLASE
Introducción
El objetivo de este trabajo, es analizar e investigar las técnicas de recolección de datos que han sido utilizadas en cada uno de los proyectos revisados a través de videos y consecutivamente comprender; ¿Cuál es el proceso que lleva un proyecto de investigación?, ¿Cuál es la metodología utilizada?, ¿Cuáles son los instrumentos y bajo qué necesidad se realizan?, etc.
La recolección de datos, es una técnica utilizada en proyectos de investigación de cualquier índole. Esta técnica de recolección de datos se basa en un enfoque sistemático que busca reunir y medir la información de diferentes fuentes con la finalidad de obtener un análisis completo del centro de estudio.
VIDEO 1
En este video analizamos un proyecto que se basa en un exoesqueleto con detección de intensión o también llamado exoesqueleto de miembro superior. El cual esta propuesto por dos estudiantes de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de Córdoba. Donde nos indican que el grupo de robótica tomo la iniciativa para la realización de este proyecto. Estos estudiantes se pusieron a investigar y descubrieron que la patología común acb, la esclerosis múltiple, la parálisis cerebral pueden influir en el rango del movimiento del brazo o afectar con debilidad muscular el movimiento natural del brazo.
En este proyecto tomaron como referencia otras investigaciones como ejemplos de proyectos que tienen que ver con el desarrollo del exoesqueleto, para de esta manera enfatizar el objeto de estudio y perfeccionarlo. Llegando a la conclusión de que para diseñar este exoesqueleto se necesitaba de traducir las señales que envían los músculos.
Los instrumentos utilizados para realizar este exoesqueleto fueron:
- Estructura rígida de metal.
Con el objetivo de que este exoesqueleto pueda utilizarse con fines:
- Asistidos o de rehabilitación.
Utilizaron técnicas explotarías basadas en la observación, lo cual les permitió analizar cuales eran las necesidades de estas personas que presentaban ciertas lesiones mencionadas anteriormente. Haciendo uso de una metodología mixta para poder representar de una forma empírica y sistemática la recolección de datos cualitativos como cuantitativos.
Las técnicas exploratorias se utilizan para investigaciones que buscan estudiar un problema no definido en su totalidad, esta técnica se encarga de generar hipótesis que impulsen el desarrollo de un estudio más profundo del cual se extraigan resultados y una conclusión.
VIDEO 2
En este video analizamos un proyecto que se basa en el desarrollo de unas prótesis capaces de simular el movimiento de nuestros miembros. Proyecto que fue dirigido por Hugh Herr, quién en su juventud sufrió una congelación en la parte inferior de sus piernas porque le gustaba escalar. Esta situación tuvo como consecuencia que le amputaran las piernas por debajo de las rodillas y como solución a su lesión le pusieron unas prótesis normales, las cuales no cumplían con las expectativas deseadas por Hugh Herr. Bajo esta circunstancia nace la necesidad de mejorar el diseño de las prótesis para las extremidades. Dicho proyecto ya había sido desarrollado anteriormente, pero Hugh decidió perfeccionarlo. Este científico dedico gran parte de su vida a investigar sobre cómo podría llevar a cabo su proyecto. Según lo narrado en el video, se puede analizar que utilizó una metodología cuantitativa basada en una investigación experimental, la cual tiene un enfoque científico. Dentro de las técnicas de recolección de datos podemos destacar que la observación fue un eje central para la realización de este proyecto, ya que el autor se basó en una experiencia personal para poner en marcha su estudio.
...