APLICACIÓN DEL MÉTODO SLP PARA LA REORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA DE CALZADO DAJJALI - EL PORVENIR 2016
AleeFerDocumentos de Investigación2 de Julio de 2017
9.543 Palabras (39 Páginas)288 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERÍA
[pic 1]
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE INVESTIGACION:
“APLICACIÓN DEL MÉTODO SLP PARA LA REORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA DE CALZADO DAJJALI - EL PORVENIR 2016”
AUTORES:
CAMPOS GUTIERREZ, MARICIELO.
GUTIERREZ SALAS, ALEXANDRA.
LINGÁN MONTENEGRO, SERGIO.
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
DOCENTE:
CASANOVA LUJÁN, JUAN.
CICLO:
5to
TRUJILO – PERÚ
INDICE
Título ……………………………………………………………………………… 4
- Formulación del problema ……………………………………………. 4
- Realidad problemática ……………………………………………….. 4
- Justificación ……………………………………………………………. 7
- Objetivos ………………………………………………………………… 8
- Objetivo General ……………………………………………….. 8
- Objetivo Específico ……………………………………………. 8
- Antecedentes ……………………………………………………………. 9
- Marco Teórico …………………………………………………………… 13
- Área de Producción …………………………………………………... 13
- Área de producción ………………………………………….. 13
- Flujo del proceso productivo ……………………………… 13
- Proceso de fabricación del calzado ………………………. 14
- Diseño y distribución en planta …………………………... 15
- Objetivos de la distribución en planta …………………… 15
- Cuándo es necesaria una nueva distribución del área de producción …………………………………………………….. 16
- Funciones del área de producción ……………………….. 16
- Problemas en el área de producción ……………………. 17
- Distribución en planta ……………………………………… 17
- Método SLP ……………………………………………………………... 18
- Fases del método S.L.P. …………………………………… 18
- Elementos base del método S.L.P ……………………….. 19
- Procedimientos del método S.L.P. ……………………….. 21
- Parámetros de distribución ……………………………….. 22
- Factores que afectan la distribución ……………………. 22
- Marco Metodológico …………………………………………………… 24
- Hipótesis ………………………………………………………………. 24
- Hipótesis Investigación …………………………………………… 24
- Hipótesis Nula ………………………………………………………. 24
- Concepto de Variables …………………………………………….. 24
- Área de Producción ……………………………………….... 24
- Método SLP ………………………………………………….. 24
- Operacionalización de las Variables …………………………… 25
- Diseño de Investigación …………………………………………… 27
- Diseño cuasi-experimental ……………………………….. 28
- Muestreo por conveniencia ……………………... 28
- Población Muestral …………………………………………………. 28
- Tratamiento Estadístico …………………………………………… 28
- T- Student ……………………………………………………. 28
- SPSS …………………………………………………………… 28
- Referencias Bibliográficas ………………………………………….. 29
- Anexos ………………………………………………………………….. 35
TÍTULO.
APLICACIÓN DEL MÉTODO SLP PARA LA REORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA DE CALZADO DAJJALI - EL PORVENIR 2016.
- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿En qué medida el método SLP reorganiza el área de producción en la empresa de calzado Dajjali-El Porvenir 2016?
- REALIDAD PROBLEMÁTICA.
Según las estadísticas el consumo de calzado en el mundo bordea los 14 mil millones de pares y si la estimación de la población mundial asciende a 7,000 millones de habitantes nos encontramos con que el consumo per- cápita alcanza los 2.45 pares. Del total de la producción mundial, China aporta con aproximadamente 6 mil millones de pares, lo cual representa el 43% del consumo global. Se podría decir entonces que cada uno de los habitantes del planeta usaría un par de zapatos chinos. (Ballón,2012)
La industria del calzado constituye una importante participación en la economía global. Consiste en un conjunto de procesos que constan de diseño, fabricación, distribución, comercialización y venta de todo tipo de calzado que cubra los pies de una persona. Abarca una gran diversificación de materiales como el plástico, tela, caucho y cuero por lo que existe mucha oferta tanto para los sectores de clase alta, media y baja.
Y como era de esperarse, esta industria no es ajena a nuestro país. Donde se observa una gran participación cultural y artesanal teniendo como principal actividad la fabricación de distintos tipos de calzado.
En el caso de Perú, las importaciones de calzado se acercan a los 17 millones de pares al año, sin contar con el ingreso de productos de contrabando, problema generalizado a nivel latinoamericano. La producción peruana estimada alcanza los 30 millones de pares, con lo cual se llega a un per cápita de aproximadamente 2 pares por año. De este consumo, la Región La Libertad aporta unos 12 millones de pares que representan el 25% del consumo local. (Ballón ,2012)
El talento y creatividad peruana se refleja también en el diseño y fabricación de calzado sobre todo para un mercado masculino. Los diseñadores peruanos compiten con el calzado importado de China. Actualmente, se suele considerar al calzado peruano con un mayor grado de aceptación que el calzado chino debido a su baja popularidad si se habla de calidad.
“En la actualidad el sector Cuero y Calzado de Trujillo es un “cluster” de poco menos de dos mil pequeñas empresas y microempresas procesadoras de cuero y productoras de calzado, ubicadas principalmente en El Porvenir, en las que se incluyen fabricantes, abastecedores de materiales y servicios (entre estos últimos se incluyen: “modelaje”, seriado, cosido de plantas, desbastado, fabricantes de hormas, tacos, etiquetas y cajas) y casi 500 tiendas comercializadoras.” (Alva, 2011)
En el rubro del calzado en El Porvenir, “los procesos de producción son intensivos en mano de obra, siendo básicamente artesanal, lo cual conlleva bajo volumen, baja estandarización, altos costos e incumplimiento de plazos de entrega. Además, se debe señalar la baja productividad como consecuencia de procesos de producción que emplean materiales anticuados, que no permiten una mayor rotación de hormas y obliga a introducir nuevos modelos en línea, que podría ser una ventaja si se define una estrategia con esa condición” (Ballón, 2012)
La mayoría de las tiendas comercializadoras que se dedican a la producción y distribución de calzado en El Porvenir no presentan ningún sistema que responda a ciertos problemas que suelen presentarse.
Actualmente los principales problemas que afectan a estas empresas en términos de pérdidas económicas y tiempo perdido se encuentran en el área de producción, porque es en este espacio donde la materia prima se convierte en un producto listo para la distribución y venta. Los problemas que presentan las empresas son: falta de organización de la materia prima y herramientas para la elaboración del producto, inadecuada distribución de las áreas donde se realizan los procesos y operaciones para la fabricación del calzado, materiales en el piso, tiempo de movimiento de materiales elevado y máquinas paradas en la espera de material a procesar.
...