APRENDIZAJES COLABORATIVO vs COOPERATIVO
normhdzrosasTarea21 de Febrero de 2016
318 Palabras (2 Páginas)247 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
APRENDIZAJES
COLABORATIVO vs COOPERATIVO
En el presente texto se presentan las afinidades y discrepancias que surgen entre dos prácticas de la teoría educativa a la hora de propiciar ambientes de aprendizaje.
Aunque ambos enfoques van encaminados al trabajo con grupos, presentan sus grandes diferencias en objetivos, estructuras y roles de alumnos como maestros.
Recordemos los conceptos que corresponden a estas corrientes:
Aprendizaje colaborativo: Enfoque que subraya la oportunidad a los alumnos de enseñar y aprender en conjunto, la instrucción no sólo viene de parte del profesor, sino que recae en ellos como participantes activos en el proceso.
Aprendizaje cooperativo: Teoría que organiza las actividades para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
El siguiente cuadro (tabla 1) se propone las diferencias entre ambas prácticas del proceso aprendizaje-enseñanza.
COLABORATIVO  | COOPERATIVO  | 
Todos los elementos trabajan simultáneamente en las tareas.  | Cada integrante tiene una tarea asignada.  | 
Centrado en el trabajo en grupo.  | Hace énfasis en la integración personal.  | 
El profesor es únicamente facilitador.  | El profesor controla el cumplimiento de las tareas.  | 
Los individuos presentan el mismo nivel de conocimientos.  | Incluye elementos tienen saberes en múltiples áreas y niveles.  | 
Se hace uso de espacios con herramientas informáticas.  | Cada individuo aplica sus propios recursos tecnológicos.  | 
Los estudiantes son enfrentados a dudar de las respuestas.  | Cada individuo acepta la certeza de las respuestas.  | 
AFINIDADES  | 
Ambos aprendizajes están encaminados a desarrollar competencias sociales.  | 
Basadas en la teoría constructivista.  | 
Requieren de participación activa de todos los integrantes.  | 
Promueven el análisis de perspectivas.  | 
Propician el diálogo.  | 
De tal suerte que si se buscan las condiciones pertinentes para cada enfoque educativo, se podrán lograr los conocimientos y habilidades deseadas.
BIBLIOGRAFÍA
Calzadilla, María Eugenia (s.f.) Aprendizaje colaborativo y Tecnologías de la Información y Comunicación.
Díaz Barriga (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, McGraw Hill.
Lage, Fernando (s.f.) Capítulo 2. Ambiente distribuido aplicado a la formación/capacitación de RRH. (pp. 20-31) Ambientes de aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Servicio de Innovación Educativa, UPM (2008). Aprendizaje colaborativo. España.
Urra, Edmundo (s.f.) Aprendizaje colaborativo versus aprendizaje cooperativo.
...