ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA MODULO 1


Enviado por   •  29 de Enero de 2013  •  2.365 Palabras (10 Páginas)  •  423 Visitas

Página 1 de 10

ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA MODULO 1

Reforma Integral de la Educación Básica.

Diplomado para Maestros de Primaria 3º y 4º Grados

MODULO 1:

Fundamentos de la Articulación de la

Educación Básica

ACTIVIDADES Y P R O D U C T O S

Nombre del Docente PRUDENCIO RIOS RODRIGUEZ

Escuela LEONA VICARIO

Domicilio Laboral Hidalgo y Juarez #402 Z/C

Función DIRECTOR R.F.C. RIRP620101ME9 CURP RIRP620101HTSSDR01

Clave Presupuestal 11007851200. 0 E0221280016

Correo Electrónico ríos.r.dz@hotmail.com Tel. 836 1102710

PLANEACION DE TERCER GRADO.-

PLAN DE CLAS-, FOMENTANDO Y DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO CRITICO

Actividad 9.- En casa

Aprendizajes esperados: Integra y articula las nociones revisadas durante el bloque 1, de manera que se pueda obtener un panorama general y articulado de los distintos aspectos que componen cada uno de los temas.

De forma individual, elabore un escrito original de cuatro cuartillas en el que dé respuesta a las siguientes interrogantes:

• ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades? ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante?

• ¿Qué es el concepto de pensamiento complejo, y la importancia de introducir este concepto en la práctica docente?

El escrito deberá contener introducción, desarrollo y conclusiones.

Éste será su primer producto de trabajo.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y EL MUNDO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS SOCIALES.

INTRODUCCION.

Las Sociedades del siglo XXI , presentan una serie de problemas que comprenden los campos sociales, culturales, políticos , laborales y muy especialmente los educativos , los cuales deben ser tratados con todas y cada una de las nuevas innovaciones científicas y tecnologías que se presentan a la mano en los tiempos actuales para resolverlos desde un punto de vista más adecuado a la realidad y el entorno en que vivimos y desde un punto de vista social o humanístico .

Por lo que es necesario preparar a las presentes y futuras generaciones tratando de lograr el desarrollo de competencias que permitan en los educandos adquirir competencias para la vida , que les permitan un desarrollo mas integral y de mejor calidad de vida , adecuándose así a los cambies sociales, tecnológicos y culturales en que nos desenvolvemos.

Por lo que hoy desde el punto de vista educativo los docentes debemos de preparar a las nuevas generación de una manera más apegada a la realidad de su entorno local, nacional e internacional en que viven para efecto de que apliquen las competencias que poseen y adquieran en la solución de las situaciones problemáticas que la vida le va presentando, ello de acuerdo a las competencias de la vida adquiridas no solo en el ciclo escolar o periodo en que se desarrollan en el proceso aprendizaje si no, las que poseen y adquieran en el constante vivir en la sociedad del siglo XXI , ya que el conocimiento se encuentra en constante evolución en las sociedades del conocimiento en donde se prepara a los nuevos ciudadanos para enfrentar todos los retos que la vida le presente .

Este nuevo entorno y contexto de la práctica docente en la sociedades del siglo XXI, y muy especialmente en nuestro México , requiere de transformaciones , cambios y adecuaciones de su práctica o desarrollo de su profesión ya que actualmente nos encontramos frente a una nueva reforma educativa que lo que trata de hacer o busca es una educación de calidad en las presentes y futuras generaciones de nuestro mundo y México de hoy , en donde exista una pluralidad, una democracia y una justicia social necesarias para la solución de los problemas de la vida desde un punto de vista social y humanístico que permita tener una educación de calidad y una mejor calidad de vida en las personas.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y EL MUNDO DESDE UN PENSAMIENTO COMPLEJO HACIA LOS PROBLEMAS SOCIALES Y LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

En los tiempos actuales o contemporáneos de nuestra sociedad mexicana podemos observar diversos problemas sociales que afectan a nuestra población y por mencionar algunos cito los siguientes :

a).- Inseguridad Local, Estatal y Nacional,

b).- Falta de servicios de salud, en los núcleos de población más vulnerables,

c).- Reconocimiento de los derechos a los espacios de discapacitados,

d).- La violencia intrafamiliar y la falta de equidad de genero ,

e).- Falta de Mercado laboral a los nuevos profesionistas,

f).- La falta de valores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com