ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acciones de la insulina

Gerson iparraguirre genovezInforme10 de Mayo de 2016

565 Palabras (3 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 3

  Acciones de la insulina

La insulina modifica la actividad de diversas enzimas y

aumenta el número de transportadores de glucosa y aminoácidos                                 

den de la insulina para captar glucosa incluyen al cerebro,

eritrocitos, hígado y células epiteliales de los riñones

e intestino.

El mecanismo a través del cual la insulina aumenta la

captación de glucosa es distinto en diferentes tejidos. En

el músculo y tejidos adiposos, el factor límite de tasa en

la captación de glucosa es la difusión facilitada. La insulina

aumenta la difusión facilitada al aumentar el número

de transportadores de glucosa (GLUT-4) sobre la

membrana celular. Los transportadores de glucosa se

encuentran no sólo sobre la superficie de la membrana,

sino dentro de las células como una reserva intracelular.

La insulina estimula la translocación de los transportadores

de glucosa desde la reserva intracelular a la membrana.

Los GLUT-4 aumentan en los músculos durante el

ejercicio, aunque este incremento no depende de la

acción de la insulina.

En el hígado, el factor límite de tasa en la captación de

glucosa es la conversión de glucosa intracelular a glucosa 6-

fosfato por la enzima glucocinasa. La insulina aumenta la

captación de glucosa principalmente por medio de una

inducción de la glucocinasa, de modo que la glucosa que

entra a las células hepáticas, es convertida rápidamente a

glucosa 6-fosfato (atrapamiento de glucosa). Esto mantiene

baja la concentración de glucosa y favorece la entrada de

glucosa a la célula hepática. El transportador de glucosa en

las células hepáticas es GLUT-2, y su presencia en la membrana

no depende de la insulina.

El aumento en la captación de glucosa en las células

hepáticas produce una mayor glucólisis, la cual es estimulada

debido a la inducción de enzimas glucolíticas clave, glucocinasa,

fosfofructocinasa y piruvatocinasa. En el hígado, la

insulina también inhibe la carboxinasa fosfoenolpiruvato,

una enzima gluconeogénica clave. La inhibición de la gluconeogénesis

asegura que los productos de la glucólisis no

sean convertidos de nuevo en glucosa.

En el músculo e hígado, cualquier excedente captado

de glucosa es convertido a glucógeno. La insulina induce

a la enzima glucógeno sintetasa, la cual estimula la glucogénesis.

La energía requerida para la conversión proviene

del ATP y NADH producidos a través de la glucólisis.

La insulina inhibe también a la enzima fosforilasa, la

cual asegura que el glucógeno no se desdoble nuevamente

a glucosa (véase figura 74-9).

Metabolismo de lípidos | Después que el hígado ha

almacenado glucógeno a su capacidad, convierte cualquier

excedente de glucosa en grasa. La acetil CoA producida por

medio de glucólisis proporciona el sustrato para la síntesis

de novo de ácidos grasos, lo cual se facilita aún más por la

inducción de la acetil CoA carboxilasa. La glucólisis proporciona

también glicerol 3-fosfato, el cual es uno de los sustratos

para la lipogénesis. Las grasas sintetizadas en el hígado

son convertidas en VLDL y liberadas al torrente sanguíneo.

La insulina estimula también la lipoprotein lipasa, la cual

actúa sobre las VLDL para liberar ácidos grasos. Los ácidos

grasos son captados por los adipocitos y reconvertidos en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com