ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acidez alcalinidad y dureza.

Paula CalderonApuntes4 de Septiembre de 2016

2.269 Palabras (10 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 10

DESCRIPCION

La acidez de un agua se mide como la capacidad que esta tiene al neutralizar bases, o sea, de donar protones o iones de tipo [OH-], debido a la precisa de iones [H+]. . Esto se debe a la presencia de un ácido débilmente ionizado como lo son el ácido carbónico y el ácido tannico también contribuyen con la acidez las sales hidrolizables como los sulfatos de hierro y aluminio, los ácidos minerales fijos, como el HCl o el HNO3. El origen más frecuente de la acidez débil de las aguas es la presencia de gases libres como el CO2 y ácidos volátiles como el H2S.

El agua adquiere acidez en forma natural por interacción con la atmósfera, de la   cual toma el bióxido de carbono CO2 . El contenido de CO2 comunica al agua características corrosivas que destruyen las   tuberías y grifos.

Otras fuentes de acidificación son los ácidos débiles como el acético el tánico  también contribuyen a la acidez sales hidrosolubles como sulfatos de Hierro y   Aluminio, los ácidos minerales fijos como el HCl o el HNO3 y ácidos volátiles como  el H2S.

La acidez se determina en el laboratorio por titulación con un indicador y su   cambio de color es utilizado como punto final y la concentración se expresa en mg/L   de CaCO3.  

Las sustancias ácidas presentes en el agua aumentan su corrosividad  que destruyen las  tuberías y grifos.

Según el Decreto 475 de 1998 NT de Calidad del Agua Potable, el Valor admisible  de acidez para agua de consumo humano es de :50 mg CaCO3/L

LAVADO DE MATERIAL

 Se debe hacer antes y después de la prueba.

Es conveniente lavar el material   de vidrio  con  solución de  detergente, frotando vigorosamente  con escobillón adecuado para cada material de vidrio.

Al finalizar el lavado enjuague bien con agua destilada.

TOMA Y PRESERVACIÓN DE LAS MUESTRAS

La muestra debe recogerse en botellas de polietileno y conservarse a  baja temperatura. Analizar preferiblemente dentro de las 6 primeras horas, evite  la exposición prolongada al aire.

   

MATERIALES  Y   REACTIVOS

  • Erlenmeyer de 250ml.
  • Bureta de 50ml.
  • Soporte universal
  • Probeta de 100ml
  • Vaso de precipitado 250 ml

SOLUCION TITULANTE:

  • Hidróxido  de Sodio 0.02 N
  • Formula molecular: NaOH
  • Masa molecular (g/mol): 40

INDICADOR: Para la determinación de acidez, se emplea la solución indicadora de fenolftaleína ya que durante la reacción existe un cambio de pH, el cual indica que la reacción se ha dado completamente, por tal razón los indicadores ayudan a visualizar el punto final de ésta.

Se usa como indicador de valoraciones ácido-base, siendo su punto de viraje alrededor del valor de pH de 8.2-8.3, realizando la transición cromática de incoloro a rosado.

PROCEDIMIENTO

  • Medir con una probeta de 100ml la muestra y llevar hasta un erlenmeyer de 250ml [pic 1]

  • Adicionar 3 gotas de fenolftaleína y valorar la muestra  con NaOH 0.02N hasta que la solución pase de incolora a rosado tenue.[pic 2]

[pic 3][pic 4]

  • Se registra el volumen gastado en ml

CÁLCULOS

mg/LCaCO3 =  V(ml) * N (meq/ml) * Meq (gr/meq) * 1000

                                               Volumen de la muestra (L)

Donde,

 V: volumen de  NaOH gastado en la valoración en ml

N: normalidad del NaOH  (0.02N)

Meq: 0.05

* El valor del miliequivalente del carbonato de calcio (CaCO[pic 5]) fue hallado de la siguiente  forma:

[pic 6]el calcio tiene 2 en su última capa o capa de valencia correspondientes a su   número equivalente para hallar su equivalente gramo es necesario conocer sus pesos  moleculares.

    [pic 7]

                 CaCO[pic 8] = 100,0872g

    [pic 9]  de  CaCO[pic 10]                 

   

NOTA: Para las muestras que tienen hierro y aluminio se presenta una decoloración de la fenolftaleína y gran imprecisión en el punto final, cuado la titulación se realiza a Tº ambiente. Interfiere también con la  prueba la presencia de cloro residual porque blanquea el indicador  mixto  en medio ácido. Se considera que las aguas con un Ph inferior a 8.5 contienen acidez.

DESCRIPCION

La alcalinidad al agua se define como la capacidad que este tiene de neutralizar, o sea, de aceptar protones se debe generalmente a la presencia de HCO3 y OH- , se cuantifica por medio de una titulación con una solución diluida de un ácido mineral fuerte como el H2SO4 o el HCl hasta lograr los diferentes puntos de equivalencia (de los HCO3 , CO3  y H2CO3 ); esto se manifiesta por el cambio de un indicador interno o por medidas electrométricas.  

Según el Decreto 475 de 1998 NT de Calidad del Agua Potable, el Valor admisible  de alcalinidad para agua de consumo humano es de: 100 mg CaCO3/L

La alcalinidad tiene incidencia sobre el carácter corrosivo o incrustante que pueda tener el agua y si se presenta en altas cantidades, tiene efectos sobre el sabor

LAVADO DE MATERIAL

 Se debe hacer antes y después de la prueba.

Es conveniente lavar el material   de vidrio  con  solución de  detergente, frotando vigorosamente  con escobillón adecuado para cada material de vidrio.

Al finalizar el lavado enjuague bien con agua destilada.

TOMA Y PRESERVACIÓN DE LAS MUESTRAS

La muestra debe recogerse en botellas de polietileno y conservarse a  baja temperatura. Analizar preferiblemente dentro de las 6 primeras horas, evite  su exposición prolongada al aire.

MATERIALES Y REACTIVOS

  • Erlenmeyer de 250ml
  • Bureta de 50ml
  • Soporte Universal
  • Probeta de 100 ml
  • Vaso de precipitado de 250ml

SOLUCION TITULANTE:

  • Ácido Sulfúrico 0,02 N
  • Fórmula molecular: H2SO4
  • Masa molecular (g/mol): 98.08

INDICADOR: Para la titulación de alcalinidad se emplea el indicador mixto que es la mezcla de verde de bromocresol y rojo de metilo.

PROCEDIMIENTO

  • Medir con una probeta100ml de la  muestra y llevar hasta un erlenmeyer de 250ml

[pic 11]

  • Adicionar 3 gotas de indicador mixto y valorar la muestra a con H2SO4 0.02N hasta que la solución pase de color azul-verde a gris-perla.[pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16]

  • Se registra el volumen gastado en ml

CÁLCULOS

mg/LCaCO3 =  V(ml) * N (meq/ml) * Meq (gr/meq) * 1000

                                               Volumen de la muestra (L)

Donde:

 V: volumen de  H2SO4 gastado en la valoración en ml

N: normalidad del H2SO4  (0.02N)

Meq: 0.05

DESCRIPCION

La dureza del agua se define como la medida de la capacidad del agua para precipitar el jabón. El jabón es precipitado principalmente por los iones calcio y magnesio de frecuencia común en las aguas. El jabón también es precipitado por otros cationes metálicos polivalentes como el Al, Fe, Mn, Sr, Zn y por los iones hidrógeno H+. Debido a que las concentraciones de Ca y Mg son las más significativas se ha vuelto costumbre que la dureza total la ocasionan estos dos iones. En el caso que la concentración de los otros cationes sean apreciables se deben incluir dentro de los valores de la dureza total.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (534 Kb) docx (714 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com