Act 3: Reconocimiento Unidad No. 1
fam3213 de Abril de 2014
502 Palabras (3 Páginas)467 Visitas
Act 3: Reconocimiento Unidad No. 1
Question1
Puntos: 1
Cuando se trata de simplificar Autómatas, se deben tener en cuenta aspectos como: (Identifique cuál paso o concepto es válido en este
proceso deMinimización).
Seleccione una respuesta.
a. Dos estados son distinguibles si son compatibles (es decir, si ambos son finales o
ambos son iníciales).
b. Dos estados son equivalentes si al intercambiar uno por otro en cualquier
configuración no altera la aceptación o rechazo de toda la palabra.
c. Para saber si dos estados q1 y q2 son equivalentes, se les pone a ambos como
estado final de los autómatas M1 y M2, y se procede a comparar dichos autómatas. Si
estos últimos son equivalentes, quiere decir que los estados q1 y q2 son equivalentes
d. Se entiende por minimización de autómatas finitos al proceso de obtención de un
autómata con el menor número de transiciones posibles
Question2
Puntos: 1
El conjunto de condiciones mínimas para poder describir un Autómata Finito Determinístico (DFA) son:
Seleccione al menos una respuesta.
a. Identificando la lista de estados, el estado inicial y los estados finales.
b. Identificando el alfabeto y el lenguaje que representa.
c. Dando la lista de sus estados y la Expresiones regulares válidas (ER)
d. Identificando la función de transición y el alfabeto
Question3
Puntos: 1
La precedencia (orden jerárquico a la hora de hacer operaciones y determinar lenguajes) de las operaciones en las
Expresiones Regulares (ER) es:
Seleccione una respuesta.
a. Clausura (a)*. Unión (ab) , Concatenación (a ∙ b)
b. Concatenación (ab), Unión (a+b), Clausura (a)*
c. Concatenación (a ∙ b), Unión (ab), Clausura (a)*
d. Clausura (a)* , Concatenación (ab), Unión (a+b)
Question4
Puntos: 1
Los Autómatas finitos no determinísticos (AFND) es una quíntupla donde todos los componentes son como en los AFDs, estos autómatas
aceptan exactamente los mismos lenguajes que los autómatas determinísticos, pero cuentan con una diferencia con relación a los AFD
como es.
Seleccione una respuesta.
a. La función de transición.
b. El estado inicial.
c. El alfabeto de entrada
d. El conjunto finito de estados.
Question5
Puntos: 1
Dados los siguientes lenguajes del alfabeto ∑= {0,1}: L 1 = {0 n 1 n , | n ≥ 1} y L 2 = {cadenas con igual número de 1´s que de 0´s} y L 3 =
{cadenas en que cada 1 va seguido de al menos un 0}. Señale la afirmación que es verdadera:
Tenga en cuenta qque se 0n1n (equivale a 0 potencia n 1 potencia n)
Seleccione una respuesta.
a. Solo L1 es regular.
b. L1 y L2 son independientes del contexto
c. Ninguno de los lenguajes es regular.
d. Solo L2 y L3 son regulares.
Question6
Puntos: 1
La “Teoría de Lenguajes”, define bloques constructores de lenguaje. El bloque más sencillo es el alfabeto. De las siguientes afirmaciones
cuales definen o son verdaderas con respecto a un “alfabeto”:
Seleccione al menos una respuesta.
a. Por símbolo, se está haciendo referencia a un solo carácter.
b. Los símbolos pueden ser nombres. Los alfabetos son finitos.
c. Los alfabetos están compuestos por cadenas. Ya sean aceptadas o no. Ejemplo el
alfabeto del español latino: Una cadena válida es {sistemas}. Una cadena no
aceptada es {temas}.
d. { α1 , α2 ,..... α n } Es un ejemplo de alfabeto
...