ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act De Organización Y Jerarquización

CecySA29 de Noviembre de 2014

507 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 5. El significado de la información del marco teórico al trabajo de campo.

¿Qué significa la información que hemos organizado?

Información organizada sistemáticamente como la materia prima dl marco teórico.

La formulación del marco teórico implica la recopilación de la información más relevante que sobre nuestros problemas de investigación han formulado otros investigadores, el conocimiento del “estado del arte” de nuestra rama específica de investigación y la organización del conocimiento recolectado de acuerdo con la lógica interna del problema de investigación, las hipótesis planteadas o los objetivos propuestos que se pretenden cumplir.

¿De qué maneras podemos probar nuestras suposiciones planteadas al inicio?

Las hipótesis u objetivos que planteemos en nuestra investigación dependen de dos factores: por un lado del problema en el que estemos trabajando la comunidad científica a la que estemos adscritos.

Las ciencias naturales han preferido como métodos de comprobación de sus hipótesis a los basados en la experimentación.

Ciencias como la física de partículas o la astronomía utilizan medios con el fin de decidir sobre la validez de sus suposiciones.

Las ramas de las ciencias que estudian lo complejo o las ciencias aplicadas se favorecen de la modelación matemática a sus problemas.

En las ciencias humanas y en las sociales se confía muy poco en las pruebas basadas en métodos experimentales. Se utilizan modelos cuasi experimentales basados en el control de unas cuantas variables del estudio que realizan. Se acepta que una situación de cuasi experimentales es irrepetible y difícil de modelar.

Métodos basados en los siguientes aspectos: La observación y el registro de las situaciones de estudio; el conocimiento profundo de los actores de la situación que se estudia; y la interpretación, la observación, el registro, la clasificación y el análisis de fuentes documentales y artefactos. En muy pocos casos se utiliza la modelación de las situaciones de estudio.

Los métodos pueden caer entre los siguientes aspectos conceptuales.

1. Pueden ser constructivos o enumerativos/ 2. Generativos o verificativos/ 3. Subjetivos u objetivos/ 4. Inductivos o deductivos.

Existen herramientas que son muy interpretativas pero hay otras que emplean protocolos estandarizados, que son más descriptivos. La entrevista es considerada como uno de los métodos favoritos. Puede ser de tres tipos: No estructurada; Parcialmente estructurada; y Estructurada.

ETAPA B

Capítulo 2. Recopilación del material.

El proceso de recopilación de material implica la utilización de ciertos científicos, debido a la gran variedad de datos que puede ser obtenida en una investigación, criterios son:

a) Enfoque de observación: Los aspectos referentes a la interacción del entorno con el sujeto formalizan el enfoque de observación.

b) Enfoque de experimentación: Denota un proceso práctico y evolutivo en la dirección expresa de un objetivo.

Capitulo 3. Diseño de experimentos.

Se hace referencia a una herramienta de tipo cuantitativo para la adquisición de datos. En los tipos de diseño de experimentos se modifica una sola variable a la vez. Dentro del diseño de experimentos debemos tomar en cuenta 3 puntos:

a) Universo / b) Muestra / c) Medios de observación / d) Unidad de medida.

Un diseño experimental tiene por finalidad:

• Reducir y optimizar el número de pruebas.

• Aumentar la precisión de los experimentos.

• Calcular la variabilidad de los resultados.

• Establecer una correlación entre los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com