ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de adquisicion. Técnicas de pintura

callu2 de Marzo de 2014

844 Palabras (4 Páginas)945 Visitas

Página 1 de 4

INSTRUCCIONES:

1. Después de leer la introducción y las técnicas del tema 3, "La pintura", de tu libro de texto, completa la siguiente tabla descriptiva de las distintas técnicas de pintura que maneja el autor. Utiliza el siguiente formato de tu guía de aprendizaje.

2. Después de leer "La forma de los elementos y la estructura de la obra", del tema 3, "La pintura" en tu libro de texto, elabora un cuadro de doble entrada en donde distingas los siguientes tipos de perspectiva y composición que maneja el autor. Utiliza el siguiente formato de tu guía de aprendizaje.

3. Una vez que se conoce la diferencia entre perspectiva y composición es momento de conocer el tema, para ello el autor señala una serie de tipologías que el artista utiliza para designar el contenido de su obra. Por ello, deberás:

- Leer el tema 3, "La pintura", en el punto "El significado de la obra" de tu libro de texto.

- De acuerdo con la lectura, explica de forma detallada, en un escrito, las características de las tipologías: mágica, religiosa, civil, de género, de bodegón, de paisaje, histórica, mitológica y alegórica.

4. Los trabajos serán entregados en la plataforma Nexus.

Técnica Consiste en Superficie en la que se utiliza

Técnica de la prehistoria Carbón, vegetal, pigmentos, sangre y caseína. Paredes, cuevas y cavernas

Temple Pigmentos, agua y gomas, colas y huevo. Generalmente es la yema de huevo, mezclada con látex de retoño de higuera y agua. Murales

Fresco Se realiza sobre el revoque de cal húmeda que sirve de soporte para los diversos pigmentos disueltos en agua. Colores

Encáustica En una preparación a base de colores diluidos en cera fundida. Se aplica en pequeñas tablas de maderas debidamente preparada

Sinopia Se rebaja con una incisión con inclinación hacia fuera, de modo que se consigue un efecto bicromo. Se aplica comúnmente a las fachadas y su cronología se remota al mundo renacentista

Fresco-seco Se aplica los pigmentos en la pared casi seca, para terminar la obra con colores mezclados con agua de cal (mezzo seco) Podemos añadir los preparados actuales y la pintura al óleo que se utilizan sobre el muro, y varias técnicas propias de cada autor

Esgrafiado Una de las formas eminentemente decorativas Se da color tiñendo el mortero de la ultima capa de un fresco aplicada en húmedo

Óleo Una mezcla de pigmentos coloreados con aceite, generalmente de linaza o de nuez Se emplea en tela o tabla

Utilización del óleo sistemáticamente por primera vez Los flamencos dl siglo XV los primeros que de manera sistemática lo utilizaron Se emplea en tela o tabla

Ventajas del óleo Sus ventajas son múltiples, destacando el color brillante y la posibilidad de rectificaciones por superposición de pinceladas, lo que da una mayor libertad de ejecución al pintor Se emplea en tela o tabla

Acrítica Una combinación de moléculas de acrilato en emulsión con agua Es muy flexible y desecado rápido al contrario del óleo, al igual que resistente a los agentes atmosféricos

Matérica En el empleo de tierras y materiales minerales que unidos, al soporte por medios adherentes cumplen la función sínica de la pincelada clásica Tapies es uno de los ejemplos más sobresalientes y universales

Collage En la adición de diversos materiales Fotografías, periódicos y objetos

Cinética Buscar el movimiento de la composición e introduce elementos añadidos y artilugios técnicos Objetos ilusorios y pintura

Composición Perspectiva

Cerrada: es aquella en la que todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com