ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad fisica e higiene sexto basico

huascohuascoApuntes26 de Agosto de 2017

927 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD FISICA E HIGIENE

[pic 1]

Actividad Física: cualquier ejercicio producido por los músculos y corazón que exijan gasto de energía.

Ideal 3 veces por semana durante 30 minutos (aumenta frecuencia cardiaca, respiratoria, sudoración, gasto de energía)

Beneficios:

  •  mantiene el corazón en óptimas condiciones
  • Aumenta capacidad respiratoria
  • Oxigena las células
  • Disminuye el depósito de grasa en arterias y órganos lo que baja riesgo de enfermedades.
  • Estimula producción de ENDORFINAS, provocando placer.
  • Beneficios no solo físicos: mejora el ánimo y humor. Fortalece lazos sociales.[pic 2]

Vida Sedentaria: Estilo de vida sin actividad física o moverse los estrictamente necesario. SE relaciona con alimentación poco saludable y enfermedades.

HIGIENE: mantener cuerpo limpio, buen olor y libre de gérmenes.[pic 3]

Corporal: la piel es una barrera. Secreta diferentes sustancias: SUDOR (para enfriar) SEBO (grasa que humecta y mantiene la piel suave y lisa)

Las bacterias que viven en la piel se nutren de químicos del sudor y sebo y producen sus sustancias. En la pubertad aumentan las sustancias de la piel y aparece mal olor. Por eso se debe asear el cuerpo.

El Acné es la acumulación de sebo en los poros, se forma un tapón, se hincha e infecta. Por eso se debe limpiar el rostro.

Bucal: Se pueden encontrar bacterias por la Tº constante y resto de alimentos en dientes, mejillas, etc. Se debe lavar los dientes después de cada comida, hilo dental y suave cepillado de lengua para eliminar estas baterías.

La placa bacteriana puede provocar gingivitis y caries (agujeros en los dientes por los ácidos de las bacterias)

Alimentaria: Cuando los alimentos se manipulan de manera inadecuada, transmiten microorganismos y producen enfermedades (gastritis, diarreas, intoxicaciones, etc.)

  • Lavarse las manos con jabón antes de comer y después de ir al baño
  • Lavar el agua y el desinfectante los alimentos crudos.
  • Lavar los utensilios de cocina, limpiar las superficies para cocinar y comer.
  • Evitar comer alimentos preparados en la calle o donde no exista agua potable.
  • Uñas cortas y limpias al preparar alimentos.
  • Colocar desechos en bolsas plásticas lejos del área de cocina.

CONSUMO DE DROGAS

Droga: sustancia que producen efectos nocivos en la salud, cambios en el comportamiento y estado de ánimo.

Adicción: consumo de droga en forma reiterada y periódica. Afecta a la persona y a los que lo rodean.

ALCOHOL: - Es una sustancia química que afecta a todos los órganos del cuerpo.[pic 4]

  • Daña las relaciones de las personas y su entorno.
  • Disminuye los reflejos, la capacidad de reacción, la coordinación y concentración.
  • Aumenta riesgo de cáncer y enfermedades hepáticas (hígado)
  • Provoca conductas agresivas y pérdida de control.[pic 5]

TABACO: Su consumo es una de las principales de causa de muertes en el mundo.

  • Produce enfermedades del sistema respiratorio (cáncer, bronquitis, enfisema pulmonar, etc.)
  • Enfermedades del sistema cardiovascular (infartos)
  • Relacionado a muchos canceres (boca, laringe, vesical, etc.)
  • En los adictos al tabaco el cigarro produce relajación[pic 6]

MARIHUANA: Es una planta que produce alteración de la realidad.

  • Genera episodios de angustia y altera relaciones interpersonales.
  • Produce disminución cantidad de espermatozoides.
  • Produce trastornos en el ciclo menstrual.
  • Aumento de enfermedades respiratorias y ritmo cardiaco.[pic 7]

COCAINA: Sustancia química que produce estado de euforia.

  • Disminuye el sueño y apetito.
  • Descontrol de los impulsos, puede derivar en agresiones.
  • Altera el ritmo cardiaco y presión arterial.
  • Produce Rinitis, sinusitis y otros cuadros respiratorios.

En Chile se clasifican en drogas:

Licitas o Legales (alcohol y tabaco) consumo y venta permitido por la ley.

Ilícitas o Ilegales (marihuana cocaína, pasta base) no permitido su venta y consumo.[pic 8]

SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol)

En Chile se hacen diversas campañas y estrategias para prevenir el consumo de drogas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (17 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com