ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad física y salud. Capacidad pulmonar

Pafemoga25 de Mayo de 2014

869 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La vida sana es elemental para el ser humano en todo aspecto. Sin embargo existen diferentes test para saber en la condición que se encuentra el individuo. Gracias a estos, podemos conocer la evaluación de un deportista de alto rendimiento y un deportista general, y así poder establecer toda clase de controles y comparaciones, tanto de aptitud física como de destreza deportiva. Una de las características fundamentales es que ayudan a controlar, evaluar y dosificar adecuadamente el proceso de la preparación física deportiva. Por lo tanto, ningún profesional, en actividad física, debería eludir la importancia cuantitativa de medir con rigurosidad científica. Los test se constituyen, entre las modernas tecnologías de investigación, acerca de la capacidad funcional de los individuos en general.

Objetivos: ●Dar a conocer los resultados de los test ya vistos y hechos en clase.

● Conocer las capacidades de nuestro organismo.

Rescatamos esta cita: Para Legido y col. (1995): “La aptitud física de un individuo puede ser considerada, en relación con su trabajo, la conservación de salud, la lucha en la vida, el combate, el deporte, el recreo, etc.”

Capacidad pulmonar

Es el proceso mediante el cual se renueva el aire contenido en los pulmones. Se produce mediante los movimientos respiratorios: inspiración (inhalación, entrada de aire) y espiración (expulsión de aire).

La inspiración y la espiración forzadas, de carácter voluntario, son movimientos activos, en los que también intervienen otros músculos, aunque el mecanismo de entrada y salida del aire es idéntico.

La capacidad pulmonar es el aire que obtienen los pulmones al inhalar. Un humano puede contener alrededor de 5 o 6 litros de aire en sus pulmones pero esto se disminuye al momento de inhalar y exhalar .Existe diferentes tipos de capacidad pulmonar:

Capacidad Inspiratoria (CI): Es la cantidad de aire que una persona puede respirar empezando en un nivel de espiración normal y extendiendo al máximo los pulmones. Capacidad Residual Funcional (CRF): Es la cantidad de aire que queda dentro del pulmón y no puede ser expulsada además de quedar dentro del sistema respiratorio. Capacidad vital (CV): Es la mayor cantidad de aire que puede ser expulsado después de la inhalación y exhalación máxima. Cuando se realiza esto el aire inhalado es alrededor de 4.6 litros. Capacidad pulmonar total (CPT): Es el aire total que se encuentra en el sistema respiratorio después de la inhalación voluntaria.

La frecuencia cardiaca

Se define la frecuencia cardiaca como las veces que el corazón realiza el ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo. Por comodidad se expresa siempre en contracciones por minuto, ya que cuando nos tomamos el pulso lo que notamos es la contracción del corazón (sístole), es decir cuando expulsa la sangre hacia el resto del cuerpo.

El número de contracciones por minuto está en función de muchos aspectos y por esto y por la rapidez y sencillez del control de la frecuencia hace que sea de una gran utilidad, tanto para médicos, como para entrenadores y como no, para aficionados al deporte o deportistas profesionales.

Enzimas

Enzima, cualquiera de las numerosas sustancias orgánicas especializadas compuestas por polímeros de aminoácidos, que actúan como catalizadores en el metabolismo de los seres vivos. Con su acción, regulan la velocidad de muchas reacciones químicas implicadas en este proceso.

Las enzimas se denominan añadiendo asa al nombre del sustrato con el cual reaccionan. La enzima que controla la descomposición de la urea recibe el nombre de ureasa; aquéllas que controlan la hidrólisis de proteínas se denominan proteasas. Algunas enzimas como las proteasas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com