Actividad propuesta: Desarrolla un mapa de empatía con tus estudiantes
Alejandra MarchakApuntes8 de Octubre de 2020
902 Palabras (4 Páginas)126 Visitas
Jornada N°2:
Actividad propuesta: Desarrolla un mapa de empatía con tus estudiantes
Modelo de mapa de empatía para desarrollar con los estudiantes
Bitácora reflexiva
Pensando en la experiencia de tus propios estudiantes:
1) ¿Cómo es tu experiencia docente sobre la trayectoria de tus estudiantes en el período de ASPO?
Mi experiencia sobre la trayectoria de mis estudiantes durante este período de emergencia sanitaria, aislamiento y virtualización de la vida, es desafiante y me permite visualizar la existencia de desigualdades en el alumnado, ya sea por la forma en que se interesan o participan y por sus posibilidades de conexión a internet y manejo de la tecnología.
También me genera mucha incertidumbre y preguntas sobre la evaluación, calificación, promoción, acreditación, resultados y sobre la forma de proseguir una vez superado este periodo.
2) ¿Como se modificaron sus rutinas familiares y de estudio?
Sus rutinas familiares y de estudio se han modificado bruscamente. Al principio los alumnos estaban muy desorientados, pero con el tiempo se fueron acostumbrando a esta forma de clases virtuales, siempre guiados por sus docentes. Sin embargo, se vieron obligados a esforzarse para comprender ciertos temas sin poder tener una retroalimentación efectiva con los profesores.
Además, se modificó su rutina familiar, ya que, sus padres deben ocuparse y responsabilizarse por el cumplimiento de las tareas escolares de sus hijos diariamente.
3) ¿Cómo los afectó vincular y emocionalmente?
Los alumnos enfrentan muchos cambios, debido a que las clases presenciales son dinámicas y personalizadas, donde interactúan según sus necesidades y es muy difícil seguir con esta modalidad cuando la clase es virtual y a distancia.
Esta pandemia también los afectó emocionalmente, no solo en el estudio, sino también en sus relaciones sociales. Les generó ansiedad, estrés, preocupación y dudas, entre otras emociones.
4) ¿Sabes cuáles son las expectativas de tus estudiantes sobre la vuelta a clases? ¿Qué dicen?
Los estudiantes expresan dudas en cuanto a la forma en que se retomarán las clases con una modalidad totalmente diferente debido a todos los protocolos necesarios. Sin embargo, extrañan relacionarse y compartir con sus compañeros y docentes. También requieren el volver a la forma presencial para poder desarrollar y comprender correctamente ciertos contenidos.
5) ¿Cuáles son sus miedos? ¿Quieren volver?
Sus miedos están relacionados con la forma en que continuará el curso de esta pandemia, muchos expresan temor a que se incrementen los casos de contagio, sin embargo, aseguran que necesitan del vínculo con sus pares.
Pensando en tu propia experiencia:
1) ¿Cómo se modificaron tus propias rutinas familiares y de trabajo?
El trabajo docente en tiempos de pandemia es mucho más complejo e intenso que el requerido en la presencialidad. En un lapso muy breve debimos adaptar nuestras planificaciones y estrategias de comunicación y de enseñanza a los entornos virtuales. Esto significa un cambio en las condiciones de trabajo sumado a las alteraciones de la cotidianeidad.
Surgió la necesidad de cambiar y adaptar los horarios de trabajo y la dedicación para la enseñanza en modalidad virtual, debido a que, se requiere de mucho tiempo para preparar las actividades, enviarlas, corregirlas y realizar la devolución de las mimas, teniendo en cuenta que muchos docentes trabajamos en diferentes escuelas con matriculas
...