ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actualizar Sistemas De Informacion

brendakmr25 de Mayo de 2015

2.976 Palabras (12 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 12

actualizar los Sistemas de Información de la Empresa

(ASIE)

Temas:

• Definición de sistema.

• Concepto de sistema, características, estructura y proceso.

• Que es un Sistema de Información, actividades que realiza un sistema de información, estructura y proceso.

Definición de sistema.

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben datos, energía o materia.

Es un conjunto de funciones que operan en armonía o con un mismo propósito y que puede ser ideal o real. Por su propia naturaleza, un sistema puede ser entendido, aprendido y enseñado. Por consiguiente, si hablamos de sistemas, podemos referirnos a cuestiones tan distintas como el funcionamiento de una nave espacial o la lógica de una lengua.

Concepto de sistema.

Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento (como las matemáticas, la notación musical y la lógica formal).

Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de la partes (denominadas propiedades emergentes).

Los sistemas reales comprenden intercambios de energía, información o materia con su entorno. Las células y la biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres tipos de sistemas reales: abiertos (recibe flujos de su ambiente, adaptando su comportamiento de acuerdo a esto), cerrados (sólo intercambia energía con su entorno) y aislados (no realiza ningún tipo de intercambio con su entorno).

La Teoría General de Sistemas, por su parte, es el estudio interdisciplinario que busca las propiedades comunes a estas entidades. Su desarrolló comenzó a mediados del siglo XX, con los estudios del biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy.

Se la considera como una meta teoría (teoría de teorías) que parte del concepto abstracto de sistema para encontrar reglas de valor general.

También puede mencionarse la noción de sistema informático, muy común en las sociedades modernas. Este tipo de sistemas denominan al conjunto de hardware, software y soporte humano que forman parte de una empresa u organización. Incluyen ordenadores con los programas necesarios para procesar datos y las personas encargadas de su manejo.

Características de los sistemas.

Propósito u objetivo:

Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos u objetos, como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo. De los cambios y de los ajustes continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la entropía y el de la homeostasia.

Entropía:

Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen en estados más simples. La segunda ley de la termodinámica explica que la entropía en los sistemas aumenta con el correr del tiempo, como ya se vio en el capítulo sobre cibernética.

A medida que aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. Si por falta de comunicación o por ignorancia, los estándares de autoridad, las funciones, la jerarquía, etc. de una organización formal pasan a ser gradualmente abandonados, la entropía aumenta y la organización se va reduciendo a formas gradualmente más simples y rudimentarias de individuos y de grupos. De ahí el concepto de negentropía o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

Homeostasis:

Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente.

ELEMENTOS

Los elementos de un sistema hacen referencia a como está éste constituido. Las partes o componentes de un sistema son las que tienen a cargo la ejecución del proceso, y que de manera organizada e íntimamente relacionadas buscan lograr el objetivo.

INTERACCIÓN

Dentro de un sistema existe una organización coherente en la cual cada elemento cumple una función, ocupa un lugar, se integra un orden. Por lo cual observamos una lógica de relaciones entre los componentes de un sistema.

ESTRUCTURA

El sistema posee una organización interna. La organización es el equilibrio dinámico entre los procesos internos del sistema. La estructura del sistema posee un atributo que consiste en relativa estabilidad, es decir, en relaciones permanentes que se dan en su interior. Esta estructura integra y mantiene unida las partes y da lugar a la propiedad holística de sistema.

ENTORNO

Según la TGS, un sistema forma parte de un sistema de mayor magnitud y complejidad que lo condiciona y que constituye su entorno o medio ambiente. Ningún sistema funciona de manera aislada.

El medio ambiente de un sistema es, el conjunto de sistemas que están en relación con él, el sistema se encuentra en una constante interacción con su ambiente manteniendo numerosos intercambios.

Estructura de los sistemas. “XIME”

Proceso de sistema.

Los procesos del sistema se dividen en entradas, en la transformación y finalmente la salida.

Este conjunto de procesos se regresa a su inicio, es decir de la salida puede llegar de nuevo a la entrada, ya que dentro de un sistema todo debe estar relacionado entre si y uno lleva a la realización del otro.

Un ejemplo de cómo es el proceso de un sistema es este proceso para un sistema logístico en gestión empresarial:

Que es un SI.

Los sistemas de información son un conjunto de elementos, datos o información que son tratados, orientados, almacenados etc. Para su futura utilización dentro de una empresa u organización. Estos son útiles dentro de estas para ya sea organización o toma de algunas decisiones. Todos estos datos o elementos recolectados interactúan entre sí para poder producir una información más elaborada, y esta es distribuida de una manera más eficiente dentro de estas empresas o instituciones.

Los sistemas de información no deben confundirse con los sistemas de información informática en especial porque casi todos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos por sistemas informáticos, aunque un sistema de información no tiene por qué disponer de estos recursos aunque ya en práctica esto no suele ocurrir.

Existen varias actividades de un sistema de información aunque en general se mencionan tres que son las fundamentales que son:

Entrada: o recolecta de información, datos en bruto ya sea dentro de la empresa o de una manera externa.

Procesamiento: se convierte la entrada en información más significativa

Salida: se transmite o de entrega la información nueva a las personas que la ocuparan o a las actividades para las que se utilizara.

Es importante que en un sistema de información exista la retroalimentación que es la salida entregada a las personas adecuadas para corregir los posibles errores en la entrada.

Un sistema de información puede tener un significado diferente dependiendo la materia o el campo en el que se esté empleando el concepto unos ejemplos de esto son los siguientes:

 en informática: es cualquier sistema computacional que se utilice para almacenar, manipular, obtener etc. Información para satisfacer la necesidad de información.

 en geografía: es un Sistema de información Geográfica (SIG) se utiliza para integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y desplegar información georreferenciada.

Y así en muchas otros campos pero dentro la administración es como se dijo desde el principio una manera de poder recolectar información, tratarla y después convertirla en información de mayor importancia para una empresa u organización lo cual hará que mejore su eficiencia y calidad.

Los sistemas de información se pueden clasificar de una forma muy genérica en:

 Sistemas de información Competitivos

 Sistemas de información Cooperativos

 Sistemas de información que modifican el estilo de operación del negocio

Y vuelvo a decir que esta es una forma muy genérica de clasificarlos ya que existen sistemas de información que puedan cumplir dos incluso las tres formas.

La manera más concreta de clasificar los sistemas de información es la siguiente:

 Desde un punto de vista empresarial:

• Sistema de procesamiento de transacciones (TPS) : Gestiona la información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com