Acuerdo Por El Que Se Establece La Articulacion De La Educacion Basica
Enviado por maripepito • 18 de Agosto de 2011 • 376 Palabras (2 Páginas) • 1.680 Visitas
Acuerdo por el que se establece la articulación de la educación básica
La Articulación de la Educación Básica, organiza en un Plan de estudios, los programas y Estándares educativos correspondientes a los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Asimismo, determina un trayecto formativo congruente con las características, fines y propósitos de la educación y el Sistema Educativo Nacional, establecidas en el Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación.
A partir de Ello estamos enfrentado el reto de atender una demanda creciente y el imperativo de avanzar en la calidad del servicio educativo y sus resultados
ANTECEDENTES
José Vasconcelos: Universalidad de la educación.
Jaime Torres Bodet: Plan de 11 años
Jesús Reyes Heroles: vincular la educación básica con la educación superior
Fernando Solana Morales: Innovación en la Gestión.
Acuerdo Nacional para la modernización de la educación básica (ANMEB 1992): Transformación de la educación, reformas graduales, ajustes por nivel
RIEB: Oportunidad, permanencia, transformación (2030)
La educación y la escuela pública mexicana
Integra a la familia, el ambiente social, la comunidad, la cultura de un pasado hacia un futuro para que cada ciudadano logre su proyecto individual y colectivo.
Lograr una política pública de educación básica que atienda a la diversidad de contextos así como a los interes y necesidades de todos los involucrados en el sistema educativo.
La escuela como un espacio propicio para el desarrollo de competencias.
La RIEB incrementa los indicadores de escolaridad y los niveles de logro educativo.
El contexto de la Educación Básica
La apertura del país permite contrastar la experiencia educativa mexicana con visiones y referentes de América Latina y con los que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y relación con la UNESCO y la Cultura (Unesco), y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Los sistemas educativos en el mundo están empeñados en fortalecer la calidad de sus procesos y logros, con el fin de valorarlos de manera objetiva particularmente en Español, Matemáticas, Ciencias, Inglés y en el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información.
La nueva escuela mexicana debe ser un espacio de oportunidades abiertas para los alumnos de
preescolar, primaria y secundaria, cualquiera que sea su condición personal, socioeconómica o cultural
...