Administracion Gerencial Unidad 4
Enviado por sosa11 • 16 de Julio de 2013 • 1.637 Palabras (7 Páginas) • 555 Visitas
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura:
Carrera:
Clave de la asignatura:
Horas teoría-horas práctica-créditos
Administración Gerencial
Ingeniería Industrial
INE-0408
2-2-6
2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio
Lugar y fecha de
elaboración o
revisión
Participantes Observaciones
(cambios y justificación)
Instituto Tecnológico
de Celaya del 11 al
15 agosto 2003.
Representante de las
academias de ingeniería
industrial de los
Institutos Tecnológicos.
Reunión Nacional de
Evaluación Curricular de la
Carrera de Ingeniería
Industrial
Institutos
Tecnológicos de
Durango, Nuevo
Laredo y Tlalnepantla
del 2003
Academias de Ingeniería
Industrial y Económico
Administrativo
Análisis y enriquecimiento de
las propuestas de los
programas diseñados en la
reunión nacional de evaluación
Instituto Tecnológico
de La Laguna del 26
al 30 abril 2004
Comité de
Consolidación de la
carrera de Ingeniería
Industrial.
Definición de los programas de
estudio de la carrera de
Ingeniería Industrial. b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado
• Integra, dirige y mantiene equipos de trabajo inter y multidisciplinarios en
ambientes cambiantes y multiculturales
Anteriores Posteriores
Asignaturas Temas Asignaturas Temas
Ingeniería
Industrial y sus
Dimensiones
Sistemas de
producción,
calidad,
productividad y
competitividad
Diseño, operación
y control de
sistemas
productivos
Taller de
Herramientas
Intelectuales
Aprender a pensar
Taller de Liderazgo Integración de
equipos de trabajo
colaborativo
Perfiles y tipos de
liderazgo
Estudio del Trabajo
I
Diagramas de
proceso
Estudio de
Tiempos
Análisis de la
Realidad Nacional
Cultura
organizacional
Estudio del Trabajo
II
Métodos y
estándares de
tiempo
Sistemas de
tiempos
predeterminados
Investigación de
Operaciones II
Teoría de redes
Teoría de
decisiones
Administración de
Operaciones I
Planeación
agregada
Administración de
Proyectos
Programación de
recursos • Asume actitudes emprendedoras, creativas de superación personal y de
liderazgo en su entorno social y en su disciplina
• Utiliza técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos para la toma de
decisiones
• Posee visión directiva y empresarial particularmente en gestión y negociación
4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO
Desarrollará la función gerencial en los diferentes tipos de organizaciones mediante
la aplicación de técnicas para el desarrollo del capital intelectual y de la
administración de los recursos
5.- TEMARIO
Unidad Temas Subtemas
1 Administración del
desarrollo organizacional
1.1 Integración organizacional
1.1.1 Tipos de sociedades mercantiles
1.1.2 Formas y tipos de estructuras
organizacionales
1.1.3 Integración y desarrollo
organizacional
2 Administración del capital
intelectual y fuerza de
trabajo
2.1 Reclutamiento y selección
2.1.1 Reclutamiento
2.1.2 Selección
2.2 Formación, capacitación y adiestramiento
2.2.1 Normatividad aplicable
2.2.2 Programa anual de capacitación
y adiestramiento
2.3 Programa de desarrollo de personal
2.3.1 Plan de carrera
2.3.2 Plan de vida
3 Relaciones laborales 3.1 Sistemas contractuales
3.1.1 Esquemas patronales
3.1.2 Esquemas sindicales
3.1.3 Sistema de prestaciones
económicas
3.1.4 Sistema de prestaciones en
especie
3.1.5 Sistema de bonos y estímulos
3.2 Normatividad y legislación laboral
3.2.1 Jornada de Trabajo
3.2.2 Remuneraciones 3.2.3 Prestaciones y
contraprestaciones
3.2.4 Causas de la terminación de la
relación laboral
3.2.5.1.Despidos
3.2.5.2 Pensiones y jubilaciones
4 Planeación presupuestal 4.2 Análisis e integración de costos
4.3 Análisis e interpretación de los catálogos
de cuentas contables
4.4 Relaciones de presupuesto con las
diferentes áreas de la organización
4.5 Planeación, ejercicio y control
presupuestal
5 Benchmarking 5.2 Definición e identificación de los
elementos de la comparación referencial
5.3 Elementos del Benchmarking para la
mejora del desempeño de las
organizaciones
6.4.1. Identificación
6.4.2. Asimilación
6.4.3. Adaptación
5.4 Benchmarking y la mejora de los procesos
6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS
• Tendencias de la ingeniería industrial
• Trabajo en equipos colaborativos
• Liderazgo
• Descripción, valuación y evaluación de puestos
• Indicadores económicos y financieros nacionales e internacionales
• Sistemas de calidad
• Normas y leyes mexicanas
7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
• Elaboración de trabajos de investigación del tipo de empresas y su estructura
organizacional en la región
• Realización de investigación de campo para identificar las estrategias de
reclutamiento y selección de personal en las empresas de la región
• Elaboración de trabajos de análisis comparativo de las leyes y normas
aplicables a la capacitación y adiestramiento • Realización de un ejercicio para detección de necesidades de capacitación y
adiestramiento de un caso de estudio
• Realización de un ejercicio de elaboración de un plan de carrera y un plan de
vida para el alumno
• Elaboración de trabajos de
...