ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Y Seguridad Industrial

davidmerito21 de Febrero de 2014

6.636 Palabras (27 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 27

UNIDAD 1.- Introducción a la administración de las operaciones.

1.1 Definición y concepto de los sistemas de producción.

Sistemas de producción

• normalmente con encadenamiento hacia delante: añadir nuevos hechos a la KB, el sistema genera acciones de acuerdo con reglas condición-acción

• KB memoria de trabajo: conjunto de literales positivos sin variables

• una memoria de reglas separada

reglas de inferencia de la forma

donde los pi son literales y los acti son acciones que se ejecutan cuando se satisface la conjunción de literales

• acciones posibles: añadir y borrar elemento de la memoria de trabajo, imprimir un valor, ...

• ciclo

o fase de emparejamiento (matching): se computa el subconjunto de reglas cuya parte izquierda se verifica con la memoria de trabajo

o fase de resolución de conflictos: el sistema decide que regla debe ejecutar

o fase de acción: se ejecutan las acciones de las reglas elegidas

Sistema:

Es un conjunto de objetos unidos entre sí con un fin común.

Sistema de producción:

Es un conjunto de objetos y/o seres vivientes que se relacionan entre sí para procesar insumos y convertirlos en el producto definido por el objetivo del sistema.

Retroalimentación.

Es la función efectuada por los controles que consiste en analizar lo que sé esta produciendo y comparar con un criterio preestablecido por los objetivos del sistema y así tomar inmediatamente acciones correctivas según el resultado de esta comparación.

Ruido en el Sistema.

Es cuando existe una deficiencia por mal funcionamiento del sistema. Este ruido puede ser producido por los componentes del sistema o por el medio ambiente que rodea al sistema. En el caso de los sistemas insumo-producto para eliminar el ruido es necesario corregir o sustituir el componente del sistema que no funcionan bien.

Estabilidad del Sistema.

Es la propiedad para resistir perturbaciones, evitando que se deje de cumplir con el objetivo.

Ambiente del Sistema.

Es el medio en que se encuentra inmerso el sistema y lo constituye todo aquello que lo rodea y que puede influir en su funcionamiento.

Parámetro en el Sistema.

Es el nombre genérico que define a las principales características del sistema, para ser más precisos el insumo, el proceso, los dispositivos de control, el producto.

Subsistema:

Son los sistemas que componen un sistema total.

1.1.1 De bienes

1.1.2 De servicios

1.2 La historia de la administración de operaciones.

1.3 La evolución de los sistemas de producción

La evolución de los sistemas de producción en los últimos 30 años, con la incorporación de máquinas herramientas de control numérico y sistemas cada vez más automáticos y complejos, así como la progresiva incorporación de la computadora en su control y en las oficinas técnicas, ha cambiado drásticamente la forma de trabajar en las empresas. Estas nuevas condiciones de trabajo, se producen como consecuencia no sólo de una evolución de las tecnologías provenientes de diversos campos de la ciencia y la tecnología, sino también de un cambio del escenario socioeconómico, que ha obligado ha realizar importantes cambios en la filosofía de producción y en consecuencia en los métodos y sistemas utilizados.

Los cambios tecnológicos se suceden cada vez más rápidamente y las empresas deben competir dentro de un mercado global ofreciendo productos constantemente renovados, con una progresiva reducción en los ciclos de vida útil, un aumento en la variedad (complejidades, materiales, tamaños, formas) y con exigencias de calidad cada vez mayores. Para satisfacer las necesidades de este nuevo tipo de mercado, la empresa debe contar con sistemas de producción actualizados para dar mayor rapidez de respuesta a las demandas (reducción de los plazos de entrega), con costos competitivos. En definitiva, debe adaptarse rápidamente a un cambio en el tipo de producto fabricado. Esto obliga a la incorporación de una mayor flexibilidad e integración de los medios empleados (máquinas y sistemas de fabricación cada vez más automátizados), y a la utilización de metodologías eficientes, integradas en las diversas etapas de producción: diseño, fabricación, montaje, planificación, verificación, etc. En última instancia, queda claro que no se puede hablar de mejorar el sistema productivo si no se hace de una forma global y afectando a todas las etapas de producción.

1.3.1 La producción artesanal

1.3.2 La producción en masa

1.3.3 La producción esbelta

¿Qué es la Manufactura Esbelta?

Manufactura Esbelta son varias herramientas que le ayudará a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador. La Manufactura Esbelta nació en Japón y fue concebida por los grandes gurus del Sistema de Producción Toyota: William Edward Deming, Taiichi Ohno, Shigeo Shingo, Eijy Toyoda entre algunos.

El sistema de Manufactura Flexible o Manufactura Esbelta ha sido definida como una filosofía de excelencia de manufactura, basada en:

La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio

El respeto por el trabajador: Kaizen

La mejora consistente de Productividad y Calidad

Objetivos de Manufactura Esbelta

Los principales objetivos de la Manufactura Esbelta es implantar una filosofía de Mejora Continua que le permita a las compañías reducir sus costos, mejorar los procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de los clientes y mantener el margen de utilidad.

Manufactura Esbelta proporciona a las compañías herramientas para sobrevivir en un mercado global que exige calidad más alta, entrega más rápida a más bajo precio y en la cantidad requerida. Específicamente, Manufactura Esbelta:

Reduce la cadena de desperdicios dramáticamente

Reduce el inventario y el espacio en el piso de producción

Crea sistemas de producción más robustos

Crea sistemas de entrega de materiales apropiados

Mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidad

Beneficios

La implantación de Manufactura Esbelta es importante en diferentes áreas, ya que se emplean diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus empleados. Algunos de los beneficios que genera son:

Reducción de 50% en costos de producción

Reducción de inventarios

Reducción del tiempo de entrega (lead time)

Mejor Calidad

Menos mano de obra

Mayor eficiencia de equipo

Disminución de los desperdicios

Sobreproducción

Tiempo de espera (los retrasos)

Transporte

El proceso

Inventarios

Movimientos

Mala calidad

Pensamiento Esbelto

La parte fundamental en el proceso de desarrollo de una estrategia esbelta es la que respecta al personal, ya que muchas veces implica cambios radicales en la manera de trabajar, algo que por naturaleza causa desconfianza y temor. Lo que descubrieron los japoneses es, que más que una técnica, se trata de un buen régimen de relaciones humanas. En el pasado se ha desperdiciado la inteligencia y creatividad del trabajador, a quien se le contrata como si fuera una máquina. Es muy común que, cuando un empleado de los niveles bajos del organigrama se presenta con una idea o propuesta, se le critique e incluso se le calle. A veces los directores no comprenden que, cada vez que le ‘apagan el foquito’ a un trabajador, están desperdiciando dinero. El concepto de Manufactura Esbelta implica la anulación de los mandos y su reemplazo por el liderazgo. La palabra líder es la clave.

Los 5 Principios del Pensamiento Esbelto

1. Define el Valor desde el punto de vista del cliente:

La mayoría de los clientes quieren comprar una solución, no un producto o servicio.

2. Identifica tu corriente de Valor:

Eliminar desperdicios encontrando pasos que no agregan valor, algunos son inevitables y

otros son eliminados inmediatamente.

3. Crea Flujo:

Haz que todo el proceso fluya suave y directamente de un paso que agregue valor a otro, desde la materia prima hasta el consumidor

4. Produzca el “Jale” del Cliente:

Una vez hecho el flujo, serán capaces de producir por ordenes de los clientes en vez de producir basado en pronósticos de ventas a largo plazo

5. Persiga la perfección:

Una vez que una empresa consigue los primeros cuatro pasos, se vuelve claro para aquellos que están involucrados, que añadir eficiencia siempre es posible.

Las Herramientas de Manufactura Esbelta

5’S

Este concepto se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, más organizadas y más seguras, es decir, se trata de imprimirle mayor "calidad de vida" al trabajo. Las 5'S provienen de términos japoneses que diariamente ponemos en práctica en nuestra vida cotidiana y no son parte exclusiva de una "cultura japonesa" ajena a nosotros, es más, todos los seres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com