ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Basura, un gran problema en México

luisgonzalezocho2 de Marzo de 2015

3.346 Palabras (14 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 14

Anteproyecto de Investigación.

Nombre: Luis Alberto González Ochoa.

Asignatura: Administración de Empresas Turísticas.

Matricula: ES1421010733.

Materia: Fundamentos de Investigación.

Nomenclatura de archivo: CFI_E3_FH_LUGO.

Índice. Página.

Introducción. ……………………………………………………………… 4

Capítulo 1. La Basura en México. ……………………………….......... 5

1.1. Antecedentes……………………………………………………...... 5

1.2. Justificación…………………………………………………....……. 7

Capítulo 2. Objetivos de la Investigación. .........................................8

2.1. Objetivo General...…………………………………….……..……...9

2.2. Objetivos Específicos………………………………………………..10

2.3. Marco Teórico………………………………………………………...11

2.3.1. ¿Qué es la basura?......................................................11

2.3.2. Tipos de basura………………….………………...……..12

2.3.2.1. Basura Orgánica………………………….12

2.3.2.2. Basura Inorgánica…………….….….…...12

2.3.2.3. Basura Sanitaria………………….…..…..12

2.3.3. Tratamiento de la basura…………………………...……13

2.3.3.1. Incineración……………………..….……...13

2.3.3.2. Pirólisis……………………………...……...13

2.3.3.3. Recuperación…………………..…………13

2.3.3.4. Recolección……………………..…………13

2.3.3.5. Almacenamiento………………..……...….14

2.3.3.6. Transportación………………..……………14

2.3.4. Contaminación………………………………..……………14

2.4. Hipótesis……………………………………………………………….15

Capítulo 3. Manejo y disposición final de la basura…………………..15

3.1. Metodología………………………………………………………………16

3.1.1. Tipo de estudio investigado………………………………….16

3.1.2. Alcance la investigación……………………………………...16

3.1.3. Obtención de datos y determinación de variables………...16

3.2. Plan de trabajo…………………………………………………………..17

Conclusiones.

Bibliografías.

“La Basura, un gran problema en México”.

Introducción.

La basura es el mayor problema ambiental que enfrenta México, ya que día por día se generan más de 100 millones de toneladas de desperdicios que no se manejan de manera adecuada.

La basura es eso que no nos sirve y por lo tanto lo desechamos. Para la mayoría de las personas el problema desaparece en cuanto se tiran los desperdicios al camión recolector al tirar la basura en las calles o algunas otras personas quieren ocultar el problema enterrando la basura o bien incinerándola, lo que no saben es que hacemos el problema más grave aún, ya que todo esto nos causa daños a la salud humana y al planeta.

La basura es un peligro para la humanidad pero también para nuestro planeta, al tirar basura en los bosques, ríos y calles, con esto estamos ocasionando problemas que con el tiempo podríamos autodestruirnos, por ello debemos de concientizar a la humanidad de no tirar basura en lugares prohibidos.

El verdadero problema está en el manejo final que se le da a los residuos como papel y cartón, plásticos, metales y vidrio, que terminan en los tiraderos, lo cual provoca un daño ambiental irreversible, qué tardan tanto en degradarse, a pesar de que son productos 100% reciclables.

Si se realiza un adecuado manejo de residuos sólidos, la cantidad de basura sería mínima, puesto que aprovecharíamos todo aquello que se pueda utilizar nuevamente.

Capítulo 1. La basura en México.

En este capítulo se abordan antecedentes en torno al problema de la basura en México. Para ello se parte del planteamiento del problema de la basura, los problemas de contaminación ambiental.

Posteriormente se presenta la justificación, misma que tiene como fin explicar los daños a la salud humana al no tener un buen manejo de la basura y la disposición final de la misma.

1.1. Antecedentes.

Según el Instituto Nacional de Ecología desde nuestros antepasados hasta las sociedades actuales, nos hemos caracterizado por generar basura como producto de las actividades que desarrollamos para satisfacer nuestras necesidades, al tiempo que hemos tratado de deshacernos de ella y eliminarla de nuestra vista.

Nuestros ancestros amontonaban la basura dentro de sus cavernas, la cubrían y después de muchos años, cuando se llenaban, sus ocupantes debían buscarse otro hogar.

La basura es el mayor problema ambiental que enfrenta México, ya que día por día se generan más de 100 millones de toneladas de desperdicios que no se manejan de manera adecuada.

La cantidad y tipo de residuos que se producen están relacionados directamente con la magnitud de la población, con su nivel y estilo de vida y, con el tipo de actividad que se desarrolle en la misma. De ahí que un aumento de la población y un crecimiento del nivel de vida, producen cambios cuantitativos y cualitativos en los desechos que se producen.

El incremento de la población y el consumo exagerado de objetos innecesarios desechados casi siempre en un periodo corto, acarrea la demanda cada vez mayor de bienes de consumo, muchos de los cuales se presentan envueltos en papel, plásticos o cartón, a esto se suma la abundante propaganda y publicidad impresa en papel y repartida en la vía pública y que casi siempre es arrojada a la calle.

Existe una gran variedad de estos productos entre los cuales podemos encontrar latas, empaques, envolturas, botellas y objetos de vidrio.

La contaminación pude ser un proceso irreversible y además tiene la desventaja de facilitar la introducción de tóxicos en el planeta.

Cuando se tira la basura a cielo abierto, hay riesgos de enfermedades para la población debido a que comienza a generarse vectores como ratones, moscas y otros tipos de plagas que transmiten enfermedades.

Los basureros causan problemas ambientales que afectan al suelo, el agua y el aire: la capa vegetal originaria de la zona desaparece, hay una erosión del suelo, contamina la atmósfera con materiales inertes y microorganismos.

El verdadero problema está en el manejo final que se le da a los residuos como papel y cartón, plásticos, metales y vidrio, que terminan en los tiraderos, lo cual provoca un daño ambiental irreversible, qué tardan tanto en degradarse, a pesar de que son productos 100% reciclables.

Si se realizara un adecuado manejo de residuos sólidos, la cantidad de basura sería mínima, puesto que aprovecharíamos todo aquello que se pueda utilizar nuevamente.

1.2. Justificación.

Esta investigación es muy importante, ya que como lo he comentado es un problema muy grave que no se le pone foco rojo, esto afecta a todas las personas que vivimos en este país, en cuestión de que los tiraderos ya se encuentran a su máxima capacidad y ya no hay lugares en donde depositar todos nuestros desechos que día a día tiramos.

Esto también nos afecta a todos en cuestión de salud pública, al no tener un buen manejo y la disposición final, puede traer como consecuencia daños a la salud humana, resultado de la contaminación ambiental ya que cuando la basura se concentra en un área específica, aquella que se considera como materia orgánica, por ejemplo, los restos de alimentos , tienden a descomponerse favoreciendo así la reproducción de moscas que son portadoras de bacterias que al contacto con alimentos o bebidas que serán consumidas por algunas personas, pueden provocar enfermedades gastrointestinales como la diarrea.

Hay mucha gente que quiere ocultar el problema y lo hacen incinerando y enterrando los residuos considerados como materia inorgánica, por ejemplo los plásticos, éstos liberan sustancias tóxicas, que más allá de contaminar el aire, pueden provocar enfermedades como Rinitis alérgica, la cual consiste en la inflamación de la nariz, Sinusitis, que es la inflamación de los senos paranasales, Dermatitis, que es la inflamación o irritación de la piel por el contacto con estas sustancias tóxicas.

Todos estos desechos que permiten la acumulación de agua, son una condición que favorecen a la reproducción del mosco “Anopheles” transmisor de Paludismo, así como el mosquito “Aedes aegypti” que produce el Dengue, ambas son enfermedades infectocontagiosas caracterizadas por fiebres altas, dolores articulares y dolores musculares.

Y por último el roedor que son las ratas, son animales que sobreviven comiendo comida, y basura del país, que también viven en las cañerías, estos animales nos son familiares ya que se han adaptado rápido a las ciudades y conviven y se adaptan a los seres humanos, sobre todo eligen los lugares del país donde hay mucha suciedad o lugares en donde la basura permanece más de un día, una de las enfermedades con más renombre es Hantavirus,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com