Glosario de términos utilizados en el ámbito de la planificación, la gestión pública y las políticas sociales
paolarojas2721 de Septiembre de 2014
1.929 Palabras (8 Páginas)223 Visitas
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional
Extensión Puerto Píritu
Puerto Píritu – Estado Anzoátegui
Nro. SE. 001 Puerto Píritu, 22 de septiembre de 2014
22/09/2014
Años 204° de la Independencia y 155° de la Federación.
Al Cddno.
1.1. Glosario de términos.
a. Acción: “Es una categoría situacional. No tiene un significado absoluto o igual para todos los actores…su significado es ambiguo sin la explicación del contexto de la situación y de las intenciones del actor…la acción es susceptible de varias interpretaciones situacionales por los distintos actores sociales que se relacionan con ellas”. (Zambrano, Kilian. Planificación Estratégica Situacional. Diccionario, 2005).
b. Bienes: Constituyen aquellos elementos producto del trabajo humano, por ejemplo, bienes muebles, bienes de consumo, bienes de producción, bienes inmuebles o raíces que pueden ser transables por otros bienes o servicios (Insumo – Producto - Resultado).
c. Banco Comunal: “El Banco Comunal es la forma de organización y gestión económica-financiera de los recursos de los Consejos Comunales; es una organización flexible, abierta, democrática, solidaria y participativa.” (Artículo 4, numeral 10 de la Ley de los Consejos Comunales).
d. Burocracia: Poder de los servicios administrativos dentro del sector público, que aumentan los costos y tiempo de respuesta a las solicitudes de los ciudadanos y ciudadanas.
e. Calidad de Vida: “La calidad de vida es un concepto amplio y complejo, incluido con la satisfacción de necesidades psicológicas y emocionales y de las aspiraciones sociales, valores culturales y estéticos, vida familiar apropiadamente ajustada, provisión de varios beneficios, servicios y distracciones sociales, y satisfacción de las necesidades esenciales.” (Identificación y Representación de Necesidades Sociales, Modulo II, MSDS, 2002).
f. Comité de Trabajo del Consejo Comunal: “Colectivo o grupo de personas organizadas para ejercer funciones específicas, atender necesidades y desarrollar las potencialidades de cada comunidad. El comité de trabajo, articulara y promoverá la participación e integración de las organizaciones comunitarias, movimientos sociales y habitantes de la comunidad.” (Artículo 4, numeral 6 de la Ley de los Consejos Comunales).
g. Control Social: Competencia constitucional y legal que poseen los ciudadanos y ciudadanas de las distintas comunidades, para supervisar, vigilar, evaluar los bienes y servicios ejecutados por parte de los gobiernos nacional, estadal y municipal, así como las obras comunitarias.
h. Cooperación: Acción solidaria o de colaboración de una persona, grupo de personas o países respecto de otras personas, comunidades o países para lograr objetivos que beneficien a uno o ambos involucrados.
i. Corresponsabilidad: Responsabilidad compartida para la ejecución de una actividad específica.
j. Corrupción: Actos contrarios a los procedimientos establecidos como norma dentro de la administración pública, tales como falsificación de documento, distracción de recursos, apropiación indebida de cosa pública, entre otras.
k. Evaluación: Comparación entre una situación inicial indeseada y otra situación intermedia o final deseada, a través de un patrón o referencia, posterior a la ejecución de un proyecto, acciones o actos de regulación.
l. Fondos Públicos: Recursos financieros y presupuestarios asignados a los distintos niveles de gobierno, así como a sus respectivos entes u organismos.
m. Justicia Social: Aspiración a crear un régimen social de equidad y justicia para todos los ciudadanos, sin desigualdades, injusticias y privilegios. En su sentido restringido se refiere solamente a las disposiciones que tienen por objeto mejorar las condiciones del trabajador o reconocer sus reivindicaciones.
n. Necesidad Social: Es la expresión del déficit en la garantía de los derechos constitucionales. “Son todos aquellos ámbitos indispensables para alcanzar una plena calidad de vida, y que garantizados como derechos humanos y sociales universales, deben ser el principal objeto de respuesta por parte de los entes que tienen a su cargo la gestión pública…” (Identificación y Representación de Necesidades Sociales, Modulo II, MSDS, 2002).
o. Planificación: “…La planificación es una herramienta de apoyo al proceso de dirección, ya que contribuye a mejorar la calidad de las decisiones.” (Carucci, Flavio, Planificación Estratégica por Problemas: Un enfoque participativo, 1995).
p. Presupuesto: Es la estimación de ingresos y de egresos para un período presupuestario o período de tiempo determinado.
q. Misión Barrio Adentro: articula las políticas sociales para dar respuestas a las necesidades de la población, especialmente a las excluidas; asumiendo estrategias promociónales de salud y calidad de vida, que garanticen el desarrollo humano sustentables en el contexto nacional y local.
r. Misión Milagro: es un gigantesco dispositivo médico asistencial gratuito desplegado por Cuba y Venezuela. Objetivo de esta misión en una primera etapa, sacar de las tinieblas y la oscuridad a miles de venezolanos que sufren de cataratas, mediante operaciones en Cuba.
s. Misión Ribas: es un programa educativo alternativo que proporciona la oportunidad de continuar los estudios de bachillerato a jóvenes y adultos venezolanos mediante un régimen especialmente adecuado a la condición de adulto y a las exigencias de responsabilidad, autonomía, ritmo de desarrollo y necesidades personales de superación con visión social. El objetivo de la misma es graduar de bachiller a todo aquel ciudadano o ciudadana que no haya culminado el ciclo de educación secundaria que exige el Ministerio de Educación y Deportes para otorgar el Título de Bachiller.
t. Misión
...