Almacen Y Sus Tipos
Enviado por auquet • 11 de Marzo de 2014 • 331 Palabras (2 Páginas) • 320 Visitas
• Según la naturaleza de las mercancías:
o De materias primas: aquellos que suministran los productos necesarios al proceso productivo en la elaboración de los productos terminados.
o De productos de repuesto: almacenan las piezas y complementos que forman parte de un producto final.
o De productos terminados: almacenan el producto después de fabricarlo.
o De productos semielaborados: suelen estar en los talleres, ya que los artículos que almacenan no están totalmente acabados.
o Mercancías auxiliares: pueden ser auxiliares a la producción.
o De mercancía líquida: requieren componentes especiales, como tanques contenedores.
o De carga: agrupamiento de un mismo artículo o artículos diferentes en un soporte.
o De mercancía a granel: almacenamiento de artículos que se presentan sin envases.
o De recambio: en función a la actividad de la empresa, se recogerán aquellos elementos necesarios para el funcionamiento del proceso productivo.
o De información: lugar donde se almacenan los documentos con la información de la empresa.
• Según el sistema logístico
o Almacenes centrales o de planta: almacenan productos acabados que suelen suministrar a otros almacenes.
o Almacenes de zona (de campo): se suministran del almacén central y desde ellos se sirven las mercancías a los detallistas.
o Almacenes de tránsito o plataformas: cuando el trayecto es largo y hay que transportar grandes cantidades de mercancías.
o Temporales o depósitos: tienen una actividad más amplia que los almacenes de campo y de plataformas, se dedican al paso de productos perecederos.
• Según su régimen jurídico
o Almacenes en propiedad: pertenecen al activo de la empresa.
o Almacenes en alquiler: cuando se arriendan naves industriales ya construidas aunque no estén equipadas.
o De leasing: se alquila un almacén por un periodo de tiempo, pero se tiene la opción de comprarlo al finalizar el plazo de arrendamiento.
• Según la estructura
o A cielo abierto: no requieren ninguna nave para la protección de la mercancía solo es delimitado con una valla.
o Almacenes cubiertos: requieren un edificio para almacenar una mercancía.
• Según el grado de automatización
o Convencionales: cuya mecanización se reduce a los medios de transporte interno (carretillas, transpaletas, entre otros.) por lo que la inversión del personal es importante.
o Automatizados: la mayoría de las actividades que se realizan en el almacén no requieren la presencia de personas.
...