Amar la vida
Enviado por vivi6161 • 24 de Agosto de 2015 • Ensayo • 512 Palabras (3 Páginas) • 657 Visitas
Película: Amar la Vida
Personaje: Médico oncólogo
Desarrollo Según Dimensiones del ser humano
Dimensión Física: No se observan características ni se reconocen aspectos en esta dimensión
Dimensión Cognitiva: al observar al personaje que encarna al Oncólogo se visualiza que hay dominio de la patología, referente a la sintomatología y al tratamiento “adecuado“ para su cura. Sin embargo a pesar del dominio que evidencia el médico, éste no es utilizado para explicar de manera detallada el consentimiento informado para el inicio de tratamiento ni para dar a conocer las reacciones adversas que pueden manifestarse durante el tiempo que dura el proceso.
Dimensión Emocional: no se observan características relevantes en esta dimensión, pero hay un momento en la película en que el Oncólogo le pregunta a la paciente si quiere que le explique su situación a algún familiar, quizás podría considerarse como un aspecto emocional…..
Dimensión Intercultural: No se observa
Dimensión Social: en relación a la paciente hay un trato entre profesionales, cortés, pero fría y distante. En la cual no se respeta la privacidad, ni tampoco hay una preocupación del medico para con las relaciones interpersonales de su paciente. En contraste, la relación del Oncólogo con su equipo de trabajo (becados) es un tanto amigable, objetiva y jerárquica.
Dimensión Espiritual: No se observa
Deshumanizacion:
Definido como un problema de la bioética, el cual en esta película queda claramente establecido ya que al ser una enfermedad terminal, y al poseer estudios correspondientes a un nuevo tratamiento deja en tela de juicio hasta dónde se puede llegar con la investigación en seres humanos, por un lado se entiende que la tecnología y los avances tiendan a mejorar las esperanzas de vida de pacientes en etapa terminal pero para eso se debe explicar detalladamente al paciente y familiares sobre su tratamiento, efectos esperados /adversos y expectativas de vida concretas.
La especialización y la investigación han permitido que los profesionales destaquen en ciertas áreas de la salud, algunas veces imponiendo el egocentrismo sobre la real importancia respecto al manejo o tratamiento y hasta nuevos avances.
A mi parecer se evidencia el acto de deshumanización al:
1.-iniciar un tratamiento que no se ha aplicado con anterioridad
2.- no explicar efectos colaterales de manera clara
3.- utilizar al paciente como medio para conseguir un resultado científico con ese tratamiento.
...