America Latina
Enviado por rcosentino • 2 de Junio de 2015 • 421 Palabras (2 Páginas) • 182 Visitas
Qué es América Latina?
Puede parecer paradójico comenzar a hablar de un "área cultural" mencionando la
precariedad de su definición. Por singular que pueda parecer, el concepto mismo de
América Latina representa un problema. No es inútil pues intentar precisarlo, recordar
su historia y hasta criticar su uso. De empleo corriente hoy en la mayoría de los países
del mundo y en la nomenclatura internacional, no tiene todo el privilegio del rigor. Un
poco al estilo del más reciente y muy ambiguó "Tercer Mundo", ese término a veces
parece ser fuente de confusión más que instrumento de delimitación preciso.
¿Qué se entiende geográficamente por América Latina? ¿El conjunto de los países de
América del Sur y América Central? Desde luego, pero según los geógrafos México
pertenece a América del Norte. ¿Quizá para simplificar debemos conformarnos con
englobar bajo esta denominación a las naciones al sur del río Bravo? Pero entonces
habría que admitir que Guyana y Belice donde se habla ingles y el Surinam de habla
holandesa forman parte de América Latina. A primera vista se trata de un concepto
cultural. Y nos inclinaríamos a pensar que cubre exclusivamente las naciones de cultura
latina de América. Ahora bien, aunque con Quebec, Canadá sea infinitamente más latina
que Belice y tanto como Puerto Rico, estado libre asociado de Estados Unidos, nunca
nadie ha pensado incluirlo, ni siquiera al nivel de su provincia francohablante, en su
subconjunto latinoamericano.
Más allá de estas imprecisiones, podríamos pensar en descubrir una identidad
subcontinental fuerte, tejida de diversas solidaridades, ya sea que se refieran a una
cultura común o a vínculos de otra naturaleza. Sin embargo la diversidad misma de las
naciones latinoamericanas, amenaza con menospreciar esta justificación. La escasa
densidad de las relaciones económicas, y hasta culturales, de naciones que durante más
de un siglo de vida independiente se volvieron la espalda mirando deliberadamente
hacia Europa o América del Norte, las enormes disparidades entre países -ya sea desde
el ángulo del tamaño como del potencial económico o del papel regional-no favorecen
una real conciencia unitaria, a pesar de las oleadas de retórica obligada que este tema no
deja de provocar.
Por eso uno se interroga sobre la existencia misma de América Latina. De Luis Alberto
Sánchez en Perú a Leopoldo Zea en México, los intelectuales se han planteado la
cuestión sin dar respuesta definitive. Lo que está en tela de juicio no es sólo la
dimensión unitaria de la denominación y la identidad que encierra frente a la pluralidad
de las sociedades de la América
...