Amparo Prescripcion
Enviado por vazzkkez • 16 de Noviembre de 2011 • 990 Palabras (4 Páginas) • 886 Visitas
QUEJOSO: ......................................
Amparo Indirecto:
C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO.
P R E S E N T E:
...................................... quejoso, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir citas y notificaciones el ubicado en la calle ..............................................................., en esta ciudad, autorizando para oírlas en términos del articulo 27 de la Ley de Amparo a los CC. ....................................................................., ante Usted, respetuosamente comparezco y expongo:
Vengo a pedir el amparo y protección de la justicia federal en contra de los actos y autoridades que enseguida menciono, por lo que ajustándome a los preceptos que rigen el presente juicio de garantías, expreso:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: ya se indicaron.
II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO: No existe.
III.- AUTORIDADES RESPONSABLES: Señalo como autoridad ordenadora al JUZGADO CUARTO DE DISTRITO en esta ciudad y como ejecutora a la PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA, con domicilio ......................................................................................................
IV.- ACTOS RECLAMADOS: La ilegal orden de aprehension de fecha ........................................, dictada en los autos de la causa penal numero………, del indice del Juzgado .............................. de Distrito en esta ciudad
PROTESTA: Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los hechos y abstenciones que constituyen los antecedentes de los actos reclamados, son ciertos.
ANTECEDENTES.
1.- El suscrito quejo………..
V.- GARANTIAS VIOLADAS: Las garantías de legalidad y seguridad jurídicas, así como exacta aplicación de la ley contenidas en el artículo 14, 16, 17 y 114 de la Constitución Federal.
CONCEPTOS DE VIOLACION
PRIMERA.- La responsable viola en mi perjuicio las garantías de legalidad y seguridad jurídicas contenidas en los artículos 14, 16, 17 y 114 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
SEGUNDO.- Se violan en mi perjuicio las garantías formales de audiencia y legalidad consagradas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues la responsable
TERCERO; de igual forma, y en relación al artículo 17 segundo parrado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este fue vulnerado en el caso específico que se plantea, como se vera a continuación:
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
(REFORMADO, D.O.F. 17 DE MARZO DE 1987)
ARTÍCULO 17.- Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones.
Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.
Lectura de la que es posible apreciar que dicha garantía constitucional hace clara referencia a que los tribunales administraran justicia en los plazos y términos que fijen las
...