Analisis De Los Articulos 320 Y321 De La Constitucion
Enviado por fraecheli • 20 de Mayo de 2013 • 321 Palabras (2 Páginas) • 445 Visitas
Descanso compensatorio
Artículo14.- Cuando un trabajador o una trabajadora preste servicios en uno o en los
dos días que le corresponda su descanso semanal, tendrá derecho a disfrutar, en el
transcurso de la semana siguiente, de uno o dos días continuos de descanso
compensatorio remunerado, sin que puedan sustituirse por un beneficio de otra
naturaleza. Si el trabajo se prestare en un día feriado, el trabajador o trabajadora no
tendrá derecho al descanso compensatorio, sino al pago de la remuneración adicional a
que se refiere el artículo 120 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica
del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Jornada de trabajo ordinaria en día feriado
Artículo 15.- En los casos en que la Ley permite que la jornada ordinaria de trabajo
implique la prestación de servicios en días feriados, deberá pagarse al trabajador o
trabajadora la remuneración adicional por labores en un día feriado, de conformidad con
el artículo 120 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las Trabajadoras.
Coincidencia de días feriados
Artículo 16.- Cuando en una misma fecha coincidan dos o más días feriados, o uno de
estos días con los de descanso semanal obligatorio, el patrono o patrona sólo estará
obligado a pagar la remuneración correspondiente a un día de trabajo, salvo que se
hubiere convenido un régimen más favorable al trabajador o trabajadora.
Excepción a la suspensión de labores en días feriados
por razones de interés público
Artículo 17.- A los fines del artículo 185 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, se consideran trabajos no
susceptibles de interrupción por razones de interés público los ejecutados por:
a) Entidades de trabajo de producción y distribución de energía eléctrica.
b) Entidades de trabajo de telefonía y telecomunicaciones en general.
c) Entidades de trabajo que expenden combustibles y lubricantes.
d) Centros de asistencia médica y hospitalaria, laboratorios clínicos y otros
establecimientos del mismo género.
...