Analisis Del Sector Industrial De Energía Ecológica Y Hogares Sustentables
Enviado por dfebles • 7 de Diciembre de 2014 • 3.670 Palabras (15 Páginas) • 325 Visitas
Índice
1.
1. Misión y Visión
2. Rubro (Sector Industrial) en el que participa
3. Productos o servicios que produce o comercializa
4. Segmentos de mercado que atiende
5. Horizontes geográficos que abarca (local, internacional)
6. Objetivo del negocio
7. Estrategia utilizada para lograr los objetivos ( liderazgo en costos, diferenciación, enfoque en costos, enfoque en diferenciación)
8. Sistemas de TI que apoyan el negocio
9. Necesidades del negocio
10. Organigrama de la empresa/unidad de negocio.
11. Valor agregado al negocio.
12. Oportunidades de mejora
13. Estrategia competitiva
14. Fuerzas del mercado
15. Cadena de valor de la empresa
16. Panorama competitivo y cadena de valor
17. Fortalezas y debilidades
18. Identificar en qué fase de madurez está la empresa.
19. Planificación de SI/TI
20. Identificación de ITSGA’S e ITSA’S
21. Seguridad
22. ANEXO
1. Introducción
La empresa seleccionada es Build It Green que es una organización sin fines de lucro,
establecida en Oakland California desde el año 2005. Trabaja con profesionales de la
construcción y de bienes raíces, gobiernos locales y estatales, y los propietarios de viviendas
para aumentar la concienciación y la adopción de prácticas de construcción ecológicas.
Por organización sin fines de lucro se entiende a aquellas organizaciones que generan ganancias económicas pero son reinvertidas en la propia empresa. Notese que ellos cobran por sus servicios, reciben apoyo económico del gobierno y pagan a sus empleados.
2. Misión y Visión
2.1. Misión
Su misión es promover prácticas de construcción ecológicas y eficientes, en términos
de utilización de recursos y consumo energético, a través de la divulgación y educación.
2.2. Visión
Su visión es la de un mundo más sostenible, donde todas las casas son
construidas para apoyar la salud y vitalidad de las personas y el medio ambiente natural.
Porque modificar la forma en que las casas son diseñadas y construidas, o remodeladas, es esencial para la prevención del cambio climático, lo que minimiza la contaminación y la protección de los recursos naturales para las generaciones futuras.
3. Sector industrial
Build It Green pertenece al sector industrial de la construcción ecológica y sustentable de viviendas.
Este sector comprende a las empresas dedicadas a diseñar sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo.
También abarca a aquellas empresas que brindan asesoramiento a agentes de bienes raíces, empresas constructoras, futuros compradores o dueños que buscan edificar o renovar su viviendas para que sean ambientalmente responsables y hagan un manejo eficiente de los recursos a lo largo del ciclo de vida del edificio: emplazamiento, diseño, construcción, operación, mantenimiento, renovación y demolición.
4. Productos o servicios que comercializa
4.1 Cursos y entrenamientos
BIG ofrece cursos de capacitación para profesionales de la construcción dedicados al diseño y la construcción de edificios residenciales, y para profesionales que soportan y desarrollan el mercado de la construcción verde.
4.2 GreenPoint Rated program
Este programa proporciona asesoramiento a quienes buscan comprar una nueva vivienda y quieren que ésta cumpla con los estándares de ahorro y eficiencia energética.
Evaluadores entrenados y certificados por las autoridades de California evalúan si casas nuevas o existentes cumplen con las normas del programa.
Conservación de los recursos naturales, el aumento de la eficiencia energética y mejorar la calidad del aire interior son sólo algunos de los puntos de referencia que un hogar debe alcanzar para calificar.
4.3. Recursos Gubernamentales
Apoya a las agencias gubernamentales y profesionales de la construcción en el cumplimiento del programa CALGreen y la adopción de otras ordenanzas de edificación sustentable
CALGreen, también conocido como el Código de Construcción Verde de California, es una nueva sección del Código de Edificación. Entró en vigor el 1 de enero de 2011. CALGreen incluye un código obligatorio y dos componentes opcionales.
4.4. Energy Upgrade California
Es una programa a nivel estatal que ayuda a propietarios de hogares a hacer actualizaciones en sus hogares con el objetivo de reducir el uso de energía, conservar recursos, y crear hogares más cómodos y eficientes. A través de este programa, los propietarios pueden aprender sobre el proceso de actualización, encontrar profesionales de la construcción capacitados que puedan hacer el trabajo, y recibir hasta U$S4500 en devoluciones e incentivos para pagar por eso.
4.5 AC Quality Care Rebate Program
Ayuda a los propietarios de hogares a recibir devoluciones de dinero por las actualizaciones y el mantenimiento regular de sus sistemas de calefacción y aire acondicionado. Este programa evalúa cada cierto periodo de tiempo la calidad del aire y la condición de los sistemas de calefacción y aire acondicionado de los participantes del programa. Luego de que los propietarios hagan actualizaciones y/o reparaciones a estos sistemas, pueden solicitar que sean reevaluados. Si la evaluación es satisfactoria, el programa les devuelve a los propietarios una parte del dinero invertido en dichas mejoras.
4.6 Eventos
Organización y realización frecuente de eventos orientados a divulgar información sobre los programas que ofrece y como pueden ser utilizados por la sociedad para cumplir con los objetivos de “energía verde” que se plantea.
4.7 Programas de membresía
Ofrece la posibilidad a arquitectos, remodeladores, constructores y agentes inmobiliarios a convertirse en miembros de la organización. A través de la membresía se puede acceder a beneficios que incluyen descuentos en sus productos, eventos, cursos, entrenamientos y certificaciones. También permite acceder a una red social que fomenta el intercambio con otros miembros de la organización.
Incentiva a sus miembros a construir mejores hogares,
...