Analizando El Crecimiento Económico De Dos Países: Nicaragua Y Perú
Enviado por eolix01 • 23 de Noviembre de 2013 • 1.556 Palabras (7 Páginas) • 410 Visitas
A inicios de la década de los 90, Perú acababa de salir de un gobierno que lo había dejado en pésimas condiciones macroeconómicas, como alta inflación y alto nivel de desempleo, que lo situaba en una mala perspectiva para el resto del mundo. Por su lado, Nicaragua estaba concluyendo con el período revolucionario sandinista, que había frenado el crecimiento de su economía durante varios lustros.
A inicios de la década, el PBI peruano había sufrido una reducción notable. En el marco de la crisis de la deuda de los países de Latinoamérica, se establecieron una serie de medidas que apoyaban un crecimiento basado en las exportaciones en un contexto de liberación de mercados. (Loayza, 2008) Las medidas lograron el objetivo de estabilizar la economía peruana e iniciar la recuperación del producto; sin embargo, la recuperación sería lenta. Desde el año 2004 el crecimiento económico se aceleró, entre el 2004 y el 2008 el crecimiento ha sido en promedio 7.6% anual. Algunas críticas sobre las reformas de los años 90 indicaban que el enfoque de crecimiento basado en un modelo primario exportador dejaba vulnerable al país ante un entorno internacional adverso, como el que se suscitó por la crisis del 2008, en el cual el crecimiento sufrió una fuerte desaceleración .Sin embargo el hecho de que el mayor comprador de commodities nacionales sea China y no EE.UU , permitió que la tasa promedio de crecimiento del periodo 2008-2012 haya sido la segunda más alta de la región (6.5%). Factores importantes a tener en cuenta son el punto inicial de la economía antes de las reformas y la tendencia de los ciclos económicos, la estabilidad económica, la apertura de la economía y el correcto manejo macroeconómico habrían impulsado el crecimiento.
La década de los 90 simbolizó para Nicaragua la reinserción a la economía mundial y la adopción de una serie de políticas de estabilización dictadas por entidades económicas internacionales, esto permitió al país la condonación de parte de su deuda y recibir fondos del BID para reflotar su economía y luchar contra la pobreza. A pesar de seguir la misma tendencia neoliberal que Perú, basada en exportaciones de materia prima, Nicaragua ha presentado un crecimiento menor al peruano. Este hecho sugiere que su crecimiento puede estar afectado por factores internos, relacionados a estructuras económicas y al funcionamiento de la economía en sí (FUNIDES, 2011). Por el lado de la demanda, entre 1991 y 2000, se observa que el consumo y la inversión crecieron a una tasa de 2.1% y 1.8% respectivamente, por el contrario el gasto se reduce y la tasa de crecimiento de las importaciones fue mayor a la de las exportaciones. Entre los años 2000 y 2007 se produjo un crecimiento modesto que fue impulsado por el aumento de las exportaciones, ya que el aumento en consumo fue tan solo de 1% y la tasa de la inversión fue negativa (FUNIDES, 2011). Cabe resaltar que Nicaragua es víctima de una trampa de pobreza respecto a su inversión, ya que a pesar de que su inversión como porcentaje de su PBI es desde 1950,una de las más elevadas en centro América el hecho de que su PBI tenga niveles muy bajos hace que la inversión por persona sea una de las más bajas de América Latina (muy inferior a la de Perú), lo que hace que a largo plazo su capital por persona también sea menor al necesario para despegar e a una mayor tasa de crecimiento.(FUNIDES, 2011)
Según el modelo de R. Solow, la tasa de crecimiento de un país se puede explicar por el aporte de tres factores productivos agregados: capital, trabajo y la productividad total de los factores (PTF)
En cuanto a Nicaragua, a partir de 1990, la adopción de un modelo de libre mercado permitió un crecimiento moderado en su economía, aunque insuficiente, basado en las transacciones internacionales. Lo cual a su vez, fomentó una mejora en el ingreso por persona, que había estado cayendo en picada hasta antes del inicio de la década de los 90. Un factor determinante es el fenómeno del bono demográfico . Este ha aumentado la Población en Edad de Trabajar (PET) que se ha insertado en la actividad económica (PEA). Al existir una mayor proporción de la población involucrada en la actividad económica, la producción media por persona se incrementa. Aunque en el caso de Nicaragua no se dio con mucha intensidad porque la mayoría de actividades requieren de baja productividad. Además la fuerza laboral ha mantenido una tasa de ocupación relativamente estable, sobretodo en actividades informales. Como resultado de todo lo anterior se aprecia cierta mejora en la distribución del ingreso y una reducción de los índices de pobreza. (FUNIDES,
...