ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomia General Del Torax

diani.to24 de Noviembre de 2012

975 Palabras (4 Páginas)846 Visitas

Página 1 de 4

Anatomía general del tórax y mecánica fisiológica de la respiración

Como ya comentamos anteriormente, el sistema respiratorio carece de musculatura que permita el movimiento de aire. Sin embargo, el aire se renueva gracias a la ampliación y reducción de la caja torácica, a la que están adheridos los pulmones:

Si la caja torácica aumenta su volumen, se produce una presión negativa que hace que el aire penetre dentro de los pulmones, proceso conocido como inspiración.

Si la caja torácica disminuye su volumen, se produce una presión positiva que hace que el aire salga de los pulmones, proceso conocido como espiración.

Los movimientos de la caja torácica se deben al diafragma (un músculo situado bajo los pulmones y separado de éstos por la pleura) y a los músculos intercostales (situados entre las costillas) y otros músculos torácicos. En la inspiración, el diafragma desciende y las costillas se levantan, aumentando así la cavidad torácica. En la espiración, el diafragma y las costillas regresan a su posición relajada y la caja torácica disminuye su volumen. Además, se puede expulsar más aire durante la espiración, mediante los músculos abdominales, que se contraen, empujan las vísceras hacia arriba y hace que los pulmones se contraigan.

Respiración abdominal y respiración torácica

Como ya sabrías de antemano, existen 2 formas de respiración, la abdominal y la torácica:

1. En la respiración abdominal o diafrágmica interviene principalmente el diafragma: durante la inspiración, se abulta el abdomen debido a que el diafragma se tensa; durante la espiración el abdomen se relaja debido a la relajación del diafragma.

2. En la respiración torácica intervienen principalmente los músculos intercostales: durante la inspiración, los músculos se tensan levantando las costillas; durante la espiración los músculos se relajan y las costillas vuelven a su posición inicial.

La respiración normal es mixta. Sin embargo, cuando estamos en reposo predomina la abdominal y cuando realizamos ejercicio físico intenso predomina la torácica. Por otra parte, la respiración abdominal produce relajación física y psíquica, debido a que acelera la circulación venosa, produce un masaje continuo en los órganos abdominales (incluido nervios como el nervio vago) y contribuye a dotar a la respiración de amplitud, relajación y ritmo.

A modo de resumen, échale un vistazo al siguiente vídeo. Está en inglés, pero seguro que entiendes los procesos que se relatan.

Ritmo y volumen respiratorio

Como habrás deducido ya, tanto el ritmo como el volumen respiratorio se ajustan para proporcionar el oxígeno suficiente que necesita nuestro organismo y para eliminar el dióxido de carbono que producimos.

La capacidad pulmonar de una persona adulta es de 4 a 6 litros, pero de esta capacidad pulmonar solo se emplea medio litro de aire durante la respiración habitual. Las inspiraciones y espiraciones forzadas pueden aumentar este volumen hasta unos 3,5 litros, pero siempre queda un volumen residual que no puede eliminarse de las vías aéreas.

El ritmo respiratorio en reposo es de unas 17 veces por minuto. Esto significa que por nuestros pulmones pasan unos 14.000 litros de aire diarios. Por otra parte, el número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad, etc.

Fonación

aparato fonador es utilizado para comunicarnos, cantar, etc.; y para ello utiliza los órganos respiratorios para producir sonido. Por otra parte, nuestro oído ha evolucionado junto con el aparato fonador para ser más sensible a las frecuencias e intensidades emitidas por este último, algo que es lógico debido a que para emitir sonidos de forma correcta es imprescindible oír primero esos sonidos.

El aparato fonador es muy similar a un instrumento, ya que cuenta con un sistema de producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com