Anticoagulantes
Enviado por anabel1989 • 8 de Febrero de 2014 • 203 Palabras (1 Páginas) • 262 Visitas
. Anticoagulante naturales: son aquellos que produce el propio organismo.
2. Anticoagulante farmacológico: son medicamentos clínicos. Pueden ser naturales o sintéticos.
3. Anticoagulantes de uso in – vitro: se utilizan en el laboratorio, pueden ser naturales o sintéticos.
Anticoagulantes físicos
Tubos recubiertos de hidrófobo: impide que se realice la coagulación por mecanismos físicos, ya que las plaquetas no se agregan.
Bolitas de vidrio: hacen que la fribrina se forme sobre las bolas, no formándose un coágulo.
Varillas de vidrio: la sangre se agita con una varilla de vidrio y la fibrinas se pega a la varilla.
Anticoagulantes químicos
Se utilizan cuando se quiere sangre total o plasma. Son muy utilizados en el laboratorio. Evitan la coagulación y nos facilitan la manipulación de las muestras.
Se pueden utilizar de dos formas:
Solución concentrada: se dispersa en el tubo la cantidad adecuada de anticoagulante en forma de gotas, una vez en el tubo se cierra y se agita violentamente de manera que las paredes del tubo queden llenas de gotitas y se recubra el interior.
Polvos deshidratados y micronizado: se pulveriza sobre las paredes del tubo o bien pesada la cantidad e introducida en el tubo se agita fuertemente. En los dos casos deben conservarse a temperatura ambiente.
...