Antropología ¿Quién es el hombre?
Enviado por aretuman • 18 de Mayo de 2014 • 603 Palabras (3 Páginas) • 331 Visitas
Antropología
¿Quién es el hombre?
Imagen característica que el hombre ha acuñado en la edad moderna
• Materialismo: (el hombre no es más que materia) desarrolla siglo XIX, pensamiento totalitario, lo único que existe es la materia, el hombre es materia extremadamente complicada.
• Idealista: (manifestación del espíritu absoluto) siglos XVIII y XIX, lo primero y autentico es el espíritu, en un principio está quieto y silencioso y engendra materia.
• Imagen sociológica: (el hombre solo es un momento en la totalidad social) llevada por el comunismo hasta sus últimas consecuencias. Lo real es la sociedad e hombre individual como su obra proceden de ella, el hombre es producto y órgano de la vida social y nada más.
• Individualismo: (solamente es hombre en cuanto como personalidad se apoya sobre sí mismo) el hombre es solo un individuo, la multitud desaparece. Solo cuando el hombre posee conciencia y fuerza posee responsabilidad y dignidad.
• Determinismo: (el hombre se mueve por completo en la necesidad de las leyes universales) todo sucede según una necesidad inalterable, el hombre es un producto que surge de la necesidad.
• Existencialismo: (el hombre es completamente libre y señor de sí mismo) ve al hombre completamente libre, él es quien se da sentido a sí mismo, define su propio sentido, en la medida en que se atreve a ellos, se convierte en hombre.
Biólogo Alexis carrel “El hombre es un ser desconocido”, no sabemos quién es el hombre lo que significa que no sabemos quiénes somos.
- Cuando el hombre se desliga de Dios, declarándose autónomo, fija su ley de su propia vida y se entiende así mismo se convierte en algo absoluto.
- Esta maduro y capacitado para predecir qué es lo bueno y que es lo malo
- El hombre es un ser viviente como cualquier otro, su espiritualidad procede de la biología, es un animal evolucionado.
- El hombre se equivoca, cuando olvida su referencia a Dios fundamento de su ser.
- el hombre dice que no tiene sentido hablar de libertad, lo que hay son solo necesidades, que en lo material se llama “ley natural”, en la psíquica “instinto” y en lo moral “motivo”.
- Una persona, sin órdenes que la dirijan sin normas que la obliguen, a merced del destino, se convierte en un solo elemento del universo.
- Abandonar a dios, se vuelve incomprensible para sí mismo. Innumerables intentos de auto interpretarse terminan en dos extremos: absolutizarse o inmolarse.
La necesidad que tiene la consideración filosófica del hombre de ser completada
1. La dependencia de lo finito respecto de lo infinito como conocimiento ontológico
- Es una reflexión filosófica ya que busca comprender la estructura esencial del ser, el ser primero e infinito es Dios, es conocimiento ontológico lo que se remite a Dios y sin relación con
...