Análisis general de la ocupación de la segunda plaza de la motocicleta y algunos factores asociados.
isa2997Informe22 de Noviembre de 2015
3.956 Palabras (16 Páginas)170 Visitas
[pic 1] | ||
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EMPRESARIAL |
TEMA: | Análisis general de la ocupación de la segunda plaza de la motocicleta y algunos factores asociados |
AUTORES: | García Quispe, Nataly Guevara Sebastián, Karem Jimenez Vásquez, Jharitza Mori Campos, Mike |
PROFESOR: | Bardales Aguirre Lucia Beatriz |
Clase: | Fecha: | 29 de Junio del 2015 |
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo titulado “Análisis general de la ocupación de la segunda plaza de la motocicleta y algunos factores asociados”, fue desarrollado a base de investigación y recopilación de datos acerca de la misma por las estudiantes de Ingeniería Empresarial e Industrial de la Universidad Privada del Norte como proyecto final del curso de Estadística Aplicada, teniendo como docente a la profesora Bardales Aguirre Lucia Beatriz.
En el capítulo I, se detalla los objetivos, tanto generales como específicos del presente proyecto.
En el capítulo II, se expone el marco teórico, en el cual se toma en cuenta definiciones e información necesaria para la resolución y la comprensión plena del tema planteado, que en este caso se enfoca en la ocupación de la segunda plaza de la motocicleta y algunos factores asociados.
En el capítulo III, se detalla el desarrollo del proyecto. En él se realiza el estudio completo, primero de los datos recogidos, luego de la construcción de cuadros, gráficos necesarios para el análisis; y finalmente la aplicación de la teoría a la situación planteada, concluyendo así con el trabajo de investigación.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO
CAPÍTULO I: PLAN DE INVESTIGACIÓN 1
1.4 OBJETIVOS 4
1.4.1 Objetivo General 4
1.4.2 Objetivos Específicos 4
CAPITULO II: DESARROLLO DEL PROYECTO 13
CAPITULO IV: CONCLUSIONES 21
CAPITULO V: ANEXOS 22
CAPÍTULO I
PLAN DE INVESTIGACIÓN
- OBJETIVOS:
- Objetivo General:
- Analizar la ocupación de la segunda plaza de la motocicleta y algunos factores asociados.
- Objetivos Específicos:
- Obtener la frecuencia del tipo de sujeción que posee el ocupante de segunda plaza en la motocicleta.
- Identificar los diversos tipos de motocicletas y la frecuencia de cada una de ellas a lo largo de la Av Mansiche.
- Determinar el número más frecuente de ocupantes que van en motocicleta.
- Obtener la frecuencia del sexo de los pasajeros de las motocicletas.
- Determinar la frecuencia del uso del casco del pasajero mientras van en motocicleta.
- Identificar las frecuencias de las horas del día del tránsito de las motocicletas por la Av. Mansiche.
- Aplicar los diversos métodos de estudio estadístico con las variables obtenidas para poder realizar un estudio y comparaciones.
CAPÍTULO II
Desarrollo
DESARROLLO
- POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO
- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Técnica: Observación directa
Instrumento: Ficha de observación. Ver anexo 1.0
- POBLACIÓN, MUESTRA
Se desea estimar la proporción de motocicletas con ocupantes de segunda plaza que transitan en la Av. Mansiche de la ciudad de Trujillo, con un nivel de confianza del 90% y con un error del 10%.
Población: Desconocida (infinita y cualitativa).
Nivel de confianza = 90 % = 0.[a]9
Z= 1.[b]64
E= 10% = 0[c].1
P= 0[d].5
Tamaño de la Muestra:
Fórmula: [e][pic 2]
[pic 3]
n = 67.24 = 68
Interpretación:
El tamaño de la muestra es de 68 motocicletas con ocupantes de segunda plaza que transitan por la Av. Mansiche de la ciudad de Trujillo, con un nivel de confianza del 90% y con un error del 10%.
- MUESTREO
Unidad de estudio | Motocicletas con ocupantes de segunda plaza que transitan por la Av. Mansiche de la ciudad de Trujillo. |
Variable de estudio | Ocupantes de segunda plaza y factores asociados. |
Técnica de recolección de datos | Observación |
Instrumento de medición | Ficha de observación |
Técnica de muestreo | Probabilístico |
Tipo de muestreo | Muestreo estratificado |
Marco Muestral | Mapa de la Av. Mansiche - Trujillo |
- TÉCNICA PROBABILÍSTICA
El tipo de técnica probabilística utilizada en nuestro proyecto es la de Muestreo estratificado ya que nuestras principales variables tienen un comportamiento heterogéneo y al realizar un estudio de nuestra población podemos reagruparlos en estratos (grupos de elementos que presentan características muy similares).
- PRESENTAR EN UN CUADRO LAS VARIABLES Y SU CLASIFICACIÓN
VARIABLE | CLASIFICACIÓN | DESCRIPCIÓN | OPERACIONALIZACIÓN |
TIPO DE SUJECIÓN DEL PASAJERO | VARIABLE CUALITATIVA ORDIN[f]AL | Formas de sujetarse al momento de movilizarse. |
|
TIPO DE MOTOCICLETA | VARIABLE CUALITATIVA NOMIN[g]AL | Modelo de motocicleta |
|
NÚMERO DE PERSONAS EN LA MOTOCICLETA | VARAIBLE CUANTITATIVA DISCRET[h]AS | Cantidad de personas que se movilizan en la motocicleta. |
|
SEXO DEL PASAJERO | VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL | Género que posee el pasajero de la motocicleta |
|
USO DE CASCO DEL PASAJERO | VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL | Verificación de usa o no usa casco el pasajero |
|
HORA DEL DÍA | VARIABLE CUALITATIVA ORDIN[i]AL | Parte del día en que se observó los pasajeros |
|
...