ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación De La lógica Booleana Y La lógica Del Usuario


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  1.383 Palabras (6 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 6

Desarrollo de competencias informativas en el bibliotecólogo a través del uso de operadores booleanos

¿Qué importancia implica para el bibliotecólogo el desarrollo de competencias informativas como son el uso de operadores booleanos en la recuperación de la información? Para dar respuesta a esta interrogante es necesario analizar diversos contextos sociales y culturales que han definido la labor del bibliotecólogo en respuesta a las necesidades y características de los usuarios. Se analiza cómo la era tecnológica ha dado pie a nuevas características en los servicios bibliotecarios donde la alfabetización informacional y digital juega un papel preponderante en el uso y manejo de la información así como el valor agregado que le da el uso de operadores booleanos a los procesos de recuperación de datos.

La labor bibliotecaria a través de la historia ha estado determinada por una serie de acontecimientos que han caracterizado a las sociedades y definido las necesidades del usuario según la época y el contexto en el que se halla inmerso. Sander (2006), ejemplifica con claridad esta evolución. Visto desde la perspectiva de esta autora se piensa en la época antigua donde la información era resguarda con recelo y transmitida solo a través del bibliotecario. Posteriormente, procesos como la industrialización y capitalización provocan una creciente demanda y proliferación de impresos, la información adquiere carácter universal y requiere ser difundida y transmitida de forma ágil para lograr las expectativas de una sociedad capitalista. En la actualidad, el avance vertiginoso de las Tecnologías de Información y Comunicación han ocasionado un aumento desmedido de información en todas las áreas del saber, en diferentes formatos y soportes que se difunden a través de entornos digitales y virtuales dando pie a la llamada Sociedad de la información; “La tecnología de la información es la que está en la base de la cultura postmoderna” (UCR-PROSIC, 2009, p.202). Esto ha ocasionado que el conocimiento sea la principal fuente de desarrollo social.

El trabajo del bibliotecólogo también ha sido dinámico. Constantemente el profesional de la información ha tenido que replantear su quehacer adoptando diversas capacidades que le permitan ser un puente seguro entre la información y el usuario. Sin duda la Internet ha sido uno de los principales acontecimientos que ha dado un matiz diferente a sus funciones.

El bibliotecario en esta situación tiene que moverse con habilidad para seleccionar y discriminar la información pertinente de aquella que no lo es, con el fin de servir de filtro entre el usuario y la información, ya que Internet es un entorno descentralizado que distribuye información de muy variado tipo, formato, calidad y perdurabilidad. (Servicio de información bibliográfica y referencia, s.f., p.8)

El bibliotecólogo deja de ser la persona que instruye para convertirse en sujeto que informa, guía, orienta, educa, difunde e inculca en el usuario estrategias y métodos apropiados para la búsqueda, selección, recuperación y almacenamiento de la información.

Precisamente, para cumplir este cometido y en pro de brindar un servicio de calidad, es que el bibliotecólogo se ha valido de diversas herramientas diseñadas para optimizar las búsquedas, haciendo que los resultados sean mucho más efectivos, evitando el ruido documental y ofreciendo solo aquella información verdaderamente necesaria de acuerdo a lo demandado por el usuario.

Una de estas herramientas son los Operadores Booleanos definidos por Mora (2005) como “enlaces lógicos usados por la mayoría de los sistemas de recuperación de la información para establecer relaciones entre los términos de búsqueda” (p.31). Sus tres operadores básicos son AND, OR, NOT los cuales han sido de gran utilidad y muy aplicados para realizar búsquedas en la red en vista de su compatibilidad con gran cantidad de bases de datos y buscadores. Con respecto a la función de cada uno de estos operadores, continúa la autora ofreciendo la siguiente caracterización:

El operador de intersección AND enlaza dos o más términos que deberán encontrarse en un mismo documento para que éste sea considerado pertinente. El operador de unión OR enlaza dos o más términos, siendo indiferente cuál o cuántos de ellos se encuentren en un documento para que éste sea considerado pertinente. Finalmente el operador de exclusión NOT nos permite seleccionar aquellos documentos que contengan uno o varios términos, siempre y cuando esos mismos documentos no contengan los términos descartados por el operador. Este operador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com