Articulo Cientifico
Enviado por camila7777 • 17 de Abril de 2013 • 2.636 Palabras (11 Páginas) • 478 Visitas
Artículo Científico: características,
pautas y diferencias
Andrés Solari Vicente
Facultad de Economía, UMSNH1
.El presente ensayo pedagógico está dirigido a los estudiantes de economía y ciencias sociales, con la intención de ayudar en la elaboración del artículo científico. Surgió de los talleres de investigación, al enfrentarnos con la tarea de ir más allá del reporte de investigación, hacia el contenido y formato del artículo científico.
Demostración y rigor lógico
El artículo científico (AC) es la forma convencional para presentar los resultados de una investigación por primera vez. El conjunto de artículos científicos que se publican en diversas revistas científicas especializadas establecen las bases de construcción y desarrollo de las disciplinas científicas. El AC es por antonomasia la forma más rigurosa y convencional para presentar los resultados de un avance en el conocimiento en alguna rama del saber, ya sea éste producto de la investigación pura, aplicada o mixta. El AC es, asimismo, la forma de comunicación científica más fluida pues permite entregar resultados de manera relativamente dinámica, en comparación con formas más amplias como el libro, que exige al autor un tratamiento diferente. Así, el AC facilita el avance más ágil del conocimiento científico y no sólo por ser una forma convencionalmente más corta sino también porque las revistas especializadas, a lo largo de varias décadas, han ido generando un ambiente sólido de confianza sobre la seriedad de lo que se aporta y discute. Esto se ha debido en parte a que las revistas especializadas contienen artículos que previamente fueron seleccionados por gente que experimentó este mismo trabajo, es decir, que investigaron, escribieron, publicaron, fueron arbitrados y, asimismo, asumieron el papel de árbitros de otros artículos.
Desde una definición algo más amplia, la finalidad del artículo científico es “comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna...” que busca “facilitar el intercambio entre científicos de todos los países y reducir a proporciones razonables el incremento del volumen de publicaciones” (UNESCO 1983). De esta manera, el AC se ha ido convirtiendo en un vínculo y en una relación de comunicación con formas, pautas y reglas relativamente estables y eficaces, que facilitan e impulsan el avance del conocimiento.
Un AC está conformado básicamente por un conjunto de ideas (hipótesis) que son demostradas a lo largo del artículo. ¿Cómo se hace la demostración de estas ideas? El AC deja abierta la posibilidad de combinar en distintas proporciones lo que es demostración fáctica, estadística, casuística, lógica, matemática o fundada en otros tipos de estudios, para lograr una conclusión y una demostración aceptables, dentro de la extensión permitida por cada revista.2
Dentro de los marcos básicos del método científico, cada ciencia tiene sus propias preferencias al igual que cada escuela o tipo de enfoque dentro de ellas. La escuela francesa de ciencias sociales es normalmente más especulativa y lógica que las demás. La escuela norteamericana predominante ha privilegiado casi siempre el análisis estadístico como patrón preferente de demostración. Pero además, cada objeto o proceso de estudio requiere a su vez de técnicas de investigación, demostración y exposición, diferentes y adecuadas al mismo. Por otro lado, una demostración científica no consiste sólo en la presentación de cifras, hechos, datos o casos, ya que estos no “hablan” por si mismos, sino que requieren fundamentalmente de la intervención de razonamientos lógicos y de la capacidad explicativa del investigador, en donde participan también ciertas dosis de imaginación e intuición. De tal modo que la participación de todos estos factores da como resultado un avance en el conocimiento que puede ser comunicado a través del AC.
No obstante, lo que es exigencia universal indiscutida es el rigor argumental, la consistencia y la coherencia que debe tener el armazón lógico del AC. En este punto no hay concesiones ni matices de ningún tipo. Cada frase debe estar sustentada ya sea en otras investigaciones a las que hay que hacer referencia, en informaciones, datos, cifras, hechos o razonamientos, pero entre ellos debe haber una rigurosa precisión lógica que permita sostener sobre sólidas bases lo que estamos sosteniendo.
Desde otro ángulo, el centro de un artículo científico es la argumentación que se usa, y por lo tanto, su mayor o menor validez estará en función de ello. De tal manera que la valoración de un AC reside en la evaluación de sus argumentos. Y argumentar es dar razones y/o pruebas de apoyo a las ideas que se están sosteniendo. Es pasar del mundo de la opinión al de la validación científica.
¿Hay algunas reglas sobre cómo argumentar? Anthony Weaton (1994) opina que pueden formularse algunas pautas que ayuden en este sentido:
1. Presentar las ideas en orden natural y lógico, siguiendo su encadenamiento, secuencia temporal y el proceso normal de conocimiento, sin forzar ni exagerar.
2. Partir de premisas válidas. Un razonamiento puede ser correcto pero si sus puntos de partida son erróneos, se tendrá un resultado general equivocado.
3. Usar argumentos precisos, directos, no hiperbólicos, no aquellos que puedan dar lugar a confusiones y vaguedades argumentales que invalidan la argumentación.
4. Usar los conceptos con un único significado. Hay artículos con múltiples significados para un concepto, volviendo ambiguas las conexiones conceptuales.
5. Si bien la emocionalidad no puede extraerse totalmente de un trabajo científico, más aún si se trata de las ciencias sociales, y de la economía dentro de ellas, es necesario hacer un filtro y tratar de que no empañe ni vicie la argumentación. La emocionalidad es altamente positiva cuando es el motor de partida del interés del conocimiento, pero no debe impregnar la argumentación invalidándola.
Fuentes que dan origen al AC
La fuente más frecuente del AC es la investigación científica original. No obstante, pueden haber AC destinados a debatir con otros AC, sobre la base de nuevos datos o de informaciones complementarias, o bien, debido a discrepancias específicas sobre las mismas fuentes y datos utilizados por otro autor. Igualmente, un AC puede ser una combinación de ambas cosas, es decir, surgir como producto en parte de investigaciones realizadas que se «animan» en base a la discrepancia con otras investigaciones, adoptando una forma en la cual se mezclan la exposición
...