Aspectos psicológicos y sociológicos en el diseño gráfico
Enviado por David Rojas • 20 de Enero de 2016 • Síntesis • 498 Palabras (2 Páginas) • 100 Visitas
Rojas Durán Guillermo David
Pedro Cabral Salazar
Aspectos psicológicos y sociológicos en el diseño gráfico.
18 de enero de 2016
Capitulo 1. El equilibrio
Rudolf Arnheim. Arte y percepción visual.
El autor en su primer capitulo, trata a fondo el tema: el equilibrio. Rudolf Arnheim centra su atención en este tema por ser parte de la naturaleza del hombre, el cual está en búsqueda del del mismo, ya que representa la culminación de todo deseo a cumplir, tanto en su vida pictórica como en la física.
El equilibrio se puede definir como la estabilidad de un elemento de acuerdo a un formato, estableciéndose en la categoría de armónico gracias a la compensación de fuerzas perceptuales a las que una obra se somete. Esto existe gracias a la manera psicológica en la interpretación de un espectador. Cuando un objeto es empujado o atraído con la misma intensidad, significa que el objeto esta equilibrado. Ocurre lo contrario cuando la fuerza no es la misma, influyendo una mas que otra sobre dos objetos, eso hace un desequilibrio. Arnheim habla sobre una serie de elementos para tomar en cuenta en dicho análisis:
El primer concepto que se debe tomar en cuenta: el peso. El peso se divide en ubicación. Para Arnheim, la zona central es la máxima atracción visual y al mismo tiempo la mas estable, ya que en ella proceden todas las direcciones de la obra. Un ejemplo es sobre algún objeto colocado en la lejanía y es percibido por el sujeto, el cerebro lo interpretara de mayor tamaño y, por lo tanto, un objeto pesado; lo que constituye a una profundidad espacial. Si este elemento tiene una forma geométrica y regular, para que tenga mas sensación de peso al igual que en su posición: si este esta de forma horizontal, su peso se vera reducido a si el objeto esta en vertical.
Por ultimo, tenemos el elemento de la dirección, en la que cada elemento o combinación de los objetos antes mencionados refleja una posición especifica que influye dentro del equilibrio, dandole fuerza a la obra. Está se ve reflejada en los siguientes elementos:
- La dirección esta definida mediante el peso de aquellos que se encuentren cerca.
- La temática: aquí es donde entra en juego la interpretación del espectador y su conocimiento sobre el elemento plasmado. Si este mira los ojos de un rostro, sabrá hacia donde esta dirigida su cabeza, lo que también origina dirección y movimiento.
Con todo lo dicho anteriormente, podemos concluir que cada uno de los elementos dentro de una obra adquiere un carácter de “necesario” para que la imagen funcione en su conjunto, teniendo un equilibrio. Sin embargo, dicho equilibrio no tiene que exigir una proporción exactamente balanceada.
...