Auditoria Forestal
Enviado por zumezu • 27 de Noviembre de 2013 • 4.224 Palabras (17 Páginas) • 297 Visitas
CLINICA DE SALUD MENTAL “MOISES HERESI”
PRESENTACION:
El Centro de Salud Mental “Moisés Heresi” es un Centro Asistencial, ubicado en la ciudad de Arequipa que tiene como misión brindar atención especializada en el campo de la Salud Mental, en los niveles de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de los pacientes con trastornos mentales y su entorno de la macro región del Sur del Perú. Al servicio de la comunidad, dedicados a la atención y rehabilitación de enfermos mentales que pertenecen básicamente al segmento poblacional de escasos recursos económicos: pobreza y pobreza extrema (personas en estado de abandono moral y material).
Nos hemos constituido en el Centro Psiquiátrico más grande e importante del Sur del Perú. Atendemos pacientes que provienen de Moquegua, Tacna, Puno, Cuzco y Abancay, por lo que venimos trabajando al máximo de nuestra capacidad operativa.
A pesar de las limitaciones económicas que tiene la Clínica de Salud mental “Moisés Heresi” ha logrado proyectarse regionalmente gracias a la planificación y a la labor desplegada por el personal de nuestro Centro.
Actualmente, nuestra capacidad instalada es de 54 camas hospitalarias y contamos con 02 Consultorios de Psiquiatría, 01 de Psicología y 01 Oficina de Servicio Social. Además de ello, operamos el 1) Programa de Habilidades Psicosociales para pacientes con problemas de adicciones (alcohol, drogas, juegos, etc.), 2) Programa de Salud Pública, el cual consiste en realizar visitas domiciliarias a nuestros pacientes con la finalidad de que no abandonen su tratamiento farmacológico y terapéutico y 3) La Unidad de Rehabilitación.
.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
• Incrementar la cobertura de las Consultas Externas, en donde, además del diagnostico clínico certero, se debe de enfatizar en los pacientes y su familia la importancia de la Salud Mental.
• Intensificación de la Proyección social a la comunidad, a través de los medios de comunicación, Charlas intra y extramurales, básicamente en las instituciones educativas.
• Asegurar la continuidad del tratamiento farmacológico y terapéutico de los pacientes mediante el Programa de Salud Pública (visitas domiciliarias).
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA:
Presenta la siguiente estructura orgánica:
• Gerente General
• Administración
• Psiquiatría
• Psicología Clínica
• Enfermería
• Asistencia Social
• Cuidados Intensivos e Intermedios
• Salud Pública
• Habilidades Psicosociales
• Unidad de Rehabilitación
RECURSOS HUMANOS:
PERSONAL
TOTAL
MÉDICOS PSIQUIATRAS
02
PSICÓLOGOS
01
ASISTENCIA SOCIAL
01
ADMINISTRATIVOS
03
ENFERMERAS *
07
TÉCNICOS DE ENFERMERÍA
13
MANTENIMIENTO
01
CHOFER (**)
01
LIMPIEZA
01
VIGILANCIA
02
TOTAL
30
2. Elaborar el plan de auditoria
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA:
Evaluar el grado de cumplimiento del Sistema de gestión ambiental en Centro de Salud Mental Clínica Heresi
CRITERIOS DE AUDITORIAS:
La Norma ISO 14001 : 2004, ISO 19011
ALCANCE DE LA AUDITORIA
LA evaluación abarcara la totalidad de las instalaciones de la Clínica Moises Heresi incluyéndose así todos los procesos y áreas de la organización.
FECHA Y LUGAR DE LA AUDITORIA
Fecha: 06 de Marzo del 2013
Dirección de Operación Av Pumacahua S/N Cerro Colorado
EQUIPO AUDITOR
Auditor Líder CPC Ruht Chiguay Quispe
3. Elaborar los papeles de trabajo
DETALLE PAPELES DE TRABAJO
Cuestionarios de control interno
Cuadro resumen de cuestionarios de control interno
Oferta técnica y económica
Carta de compromiso
Memorándum de planeación
Cedula de marcas de auditoria
Programas de auditoria
Cedulas de hallazgos de auditoria
Carta de Gerencia
Dictamen de auditoria
4. Emplear cuestionarios o procedimientos de auditoria
CUESTIONARIO:
1. ¿Conoce la política ambiental de la empresa?
2. ¿Conoce los aspectos ambientales que se generan en su área?
3. ¿Cuáles son sus aspectos ambientales significativos?
4. ¿Conoce algún programa que se esté realizando para el cumplimiento de objetivos y metas?
5. ¿Conoces el desempeño ambiental de la empresa y la ocurrencia de accidentes e incidentes (temas de comunicación)?
6. ¿Cuál es el manejo de residuos sólidos?
7. ¿Cuenta con planes de emergencia y cuáles son?
8. ¿Cada cuanto tiempo realizan simulacros en la empresa?
9. ¿Cada cuanto tiempo se calibran los equipos utilizados?
10. ¿Como se comunica los cambios y las nuevas medidas tomadas en los planes de emergencias?
5. Realizar la auditoria según las etapas del proceso de auditoria
PROCESOS I TRIME III TRIM III TRIM IV TRIM
PROCESO OERATIVO
instalaciones eléctricas
diseño de equipos y accesorios
PROCESO DE SOPORTE
recursos humanos
seguridad h higiene industrial
PROCESO ESTRATEGICO
gestión de dirección
6. Identificar y analizar los riesgos potenciales del Estudio del Impacto Ambiental (EIA) elaborado por la empresa
Con base a la investigación preliminar se ha establecido como puntos críticos y de alto grado de riesgo en las operaciones de la organización las siguientes
Áreas:
Cumplimiento de regulaciones ambientales básicas.
Almacenamiento de productos químicos – farmacéuticos
Compras
- Desechos sólidos residuales
- Aguas residuales
- Atmósfera, ruidos y olores
- Producción y control de calidad
7. Determinar la materialidad y las evidencias de auditoria, así como tipos de pruebas
8. Fases y evaluación del control interno del Estudio
...