ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avance De Tercer Grado Primaria


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  1.848 Palabras (8 Páginas)  •  2.126 Visitas

Página 1 de 8

ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO PARTICI PACIÓN COMUNITARIA Y FAMI LIAR.

PROYECTO Elaborar un directorio de los niños del salón.

APRENDIZAJES ESPERADOS • Localiza información específica empleando el orden alfabético.

• Incluye datos pertinentes para completar un formato.

• Usa mayúsculas para la escritura de nombres propios.

• Emplea la escritura para facilitar el manejo de información cotidiana.

TEMAS DE REFLEXIÓN • Utilidad del orden alfabético para organizar los datos de un directorio.

• Uso de mayúsculas para la escritura de nombres propios.

• Características y función de los directorios.

• Utilidad de los formatos para organizar información.

• Uso del orden alfabético.

ACTIVIDADES

LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS

Comenten en grupo:

• ¿Qué haces para localizar un número de teléfono?

• ¿Dónde anotas los teléfonos y domicilios de tus conocidos?

• Organícense en equipos y analicen la información de un recibo y un sobre de carta que se muestran en la página 29 del libro de texto.

• De tarea extraclase lleven al salón una copia fotostática de algún recibo oficial del lugar donde viven.

A BUSCAR

• Exploran recibos (agua, luz, teléfono, etcétera) que fueron solicitados la clase anterior.

• Ubiquen los datos (nombre, dirección, teléfono, etcétera) que contienen.

• Llenen la ficha de identificación de página 30 de su libro de texto.

EL ABECEDARIO

• Formen en grupo un alfabeto gigante y péguenlo en el salón.

• Aprendan el alfabeto de memoria.

• Organizados en equipos pequeños jueguen al BASTA.

CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DE LOS DIRECTORIOS.

• Lleven al salón directorios telefónicos.

• Revisen con otros compañeros los diferentes directorios que llevaron al salón y comenten cómo están organizados.

• En un pliego de papel bond anoten las conclusiones a las que llegaron.

EL DIRECTORIO DEL SALÓN

• Discuten entre todos la manera de ordenar los datos.

• Todo el grupo decide el formato que seguirán para su directorio.

• El docente toma nota en una hoja de rotafolio.

USO DE LAS MAYÚSCULAS EN EL DIRECTORIO

• Realicen ejercicios escritos acerca del uso de las mayúsculas en los nombres de personas, lugares, etc.

ORDENEMOS NUESTROS DATOS

• Especifican la ubicación de las entradas de datos en el papel (nombre, número de teléfono, dirección, etcétera).

• Les presenta el alfabeto y lo coloca en un lugar visible para que les sirva para encontrar más rápido el nombre de la persona, su número de teléfono y dirección.

PRODUCTO FINAL

• El docente proporciona fotocopias con el esquema del directorio (nombre, dirección, teléfono, etcétera).

• Los alumnos ordenan alfabéticamente el nombre de sus contactos y transcriben sus datos en el formato del directorio.

• Cada uno verifica, con los niños incluidos en su directorio, que los datos sean correctos y estén completos.

• Platican entre todos sobre la utilidad de su directorio. Lo llevan a su casa para realizar consultas futuras.

REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Directorio telefónico. Sección blanca u otros.

Fotocopia de algún recibo oficial.

Pliegos de papel bond.

Material para hacer un directorio.

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

ASIGNATURA CIENCIAS NATURLES BLOQUE ¿Cómo mantener la salud?

LECCIÓN Los grupos de alimentos

PROYECTO. LAS BRIGADAS DE SEGURIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS • Reconoce el aporte nutrimental de los alimentos de cada grupo representado en el plato del bien comer, relacionándolos con los que se producen en su localidad.

• Compara los alimentos que consume regularmente con “el plato del bien comer” en términos de una dieta equilibrada.

• Aplica sus conocimientos relacionados con el funcionamiento del cuerpo humano a fin de promover acciones para la prevención de accidentes.

• Expresa interés por trabajar colaborativamente en la atención de alguna situación de riesgo mediante su proyecto.

• Participa responsablemente en actividades que implican la búsqueda y el compartir información con su equipo de trabajo.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Actividad inicial

• En equipos hagan una lista en su cuaderno de los alimentos que consumen más en casa y escuela.

• Posteriormente con ayuda del maestro y una ilustración del plato del bien comer investiguen acerca del tipo de nutrimentos que les proporcionan cada uno de los alimentos.

El Plato del Bien Comer

• Plantear actividades en las que los alumnos comparen alimentos con altos contenidos de grasas, carbohidratos o proteínas; propicie la reflexión en torno a la importancia de combinarlos en una dieta completa y equilibrada. Este tema se retoma en quinto grado para avanzar en la noción de dieta correcta.

• El plato del bien comer forma parte de la Norma Oficial Mexicana NOM-043- SSA-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Se puede consultar en: http://www.nutrinfo.com/pagina/gyt/plato_buen_comer.jpg

• Diseñen una dieta, elijan entre desayuno, comida o cena, de preferencia con los alimentos y bebidas que existen en su localidad y que sean de temporada.

• Comente cómo es su alimentación y cómo podrían mejorarla.

• En equipos pequeños y con ayuda del maestro, recorten la cartulina en forma de círculo para elaborar el plato del bien comer. En hojas blancas elaboren dibujos con los alimentos que elaboraron su dieta en la actividad anterior y ubíquenlos en los grupos de alimentos que le corresponden. Expliquen su combinación.

• Busquen un espacio en la escuela o con ayuda de de cajones de maderas o cubetas para instalar un huerto escolar.

NOTA: material de apoyo para este plan de clase.

Archivos:

Ciencias Naturales - El plato del bien comer.doc

PROYECTO. LAS BRIGADAS DE SEGURIDAD

• Partir de una investigación respecto a las actividades de protección civil ante situaciones de riesgo, como incendios o sismos.

El proyecto puede realizarse como un complemento de esas acciones.

Enfatizar la importancia de las recomendaciones básicas como “no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com