Dosificacion De Tercer Grado Primaria
Enviado por a999 • 28 de Noviembre de 2012 • 3.308 Palabras (14 Páginas) • 1.985 Visitas
CONTENIDOS/TEMAS/LECCIONES DE TERCER GRADO A TRABAJAR DURANTE SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2010
SEMANAS ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES HISTORIA Y GEOGRAFIA FORMACION CIVICA Y ETICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
1 Lección 1: “Amistad por carta”
- Dónde vivimos (6)
- Carta incompleta (7)
- El oso y los viajeros (8)
- ¿Cómo es un amigo verdadero? (9)
- Enredo de amigos (10)
- Crucigrama de amigos (11) Lecciones
1. El pueblo donde vive Luis (8-9)
2. El tiro al blanco (10-11)
3. Banderas de colores (12-13) Lección 1
“¿De qué están hechas las cosas?” (8-11) ¿Qué es una entidad federativa?
Origen y significado del escudo de Chiapas.
Origen y significado del nombre de nuestra entidad. -Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos.(8-9) Identificación de sonidos y silencios como elementos fundamentales de la música.
2 Lección 1: “Amistad por carta”
- Los diarios (12)
- El Servicio Postal Mexicano (13)
- La filatelia (14)
- Carta para un detective (15) Lecciones
4. Los globos (14-15)
5. Jugamos a los dados (16-17) Lección 2
“¿Con qué recursos contamos?” (12-15) La entidad como parte de la República Mexicana
Mi entidad en México
-Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos(10-11) Identificación de sonidos y silencios como elementos fundamentales de la música.
3 Lección 2: “Niña bonita”
- ¿Nos parecemos? (16)
- Lo digo de otra manera (17)
- Estos son mis amigos (18)
- Otros inventos de la niña bonita (19)
- Las partes del cuento (20) Lecciones
6. Medimos listones (18-19)
7. Mi casa es así (20-21)
8. Las trenzas de Mónica (22-23) Lección 3
“El agua, un recurso indispensable” (16-21) Extensión territorial y comparación con otras entidades.
Límites del estado.
Localización geográfica - La salud y la higiene
- el crecimiento(13-14) Identificación del pulso y el acento en una melodía.
4 Lección 2: “Niña bonita”
- Una encuesta (21)
- La negrita Cucurumbé (22)
- Los significados (23)
- Mi mejor amigo (24)
- Un recado (25) Lecciones
9. Adornamos la plaza (24-25)
10- ¿Quién ganó? (26-27) Lección 4
“¿Qué usos tiene el agua?” (22-25) Chiapas y sus municipios.
División política de la entidad -l a integridad física y emocional (14) Identificación del pulso y el acento en una melodía.
5
Lección 3: “El diente de Daniela
- ¿Qué le sucedió a Daniela? (26)
- Busca la oración (27)
- Cuidemos nuestra dentadura (28)
- Polvo para limpiar los dientes (29)
- Sólo para chimuelos (30)
Lecciones
11. El aeropuerto (28-29)
12. El estado del tiempo (30-31)
Lección 5
“El aire, otro recurso indispensable” (26-29) Localización geográfica de tu municipio.
Comparación de la extensión del municipio con sus colindantes.
El municipio como parte de la entidad
-recomendaciones para el cuidado de la salud (14)
Interpretación del ritmo de canto, coplas y melodías
6 Lección 3: “El diente de Daniela”
- Un domingo (31)
- Diviértete y adivina (32)
- Dilo con otras palabras (33)
- Semejanzas (34)
- Reporte de investigación (35) Lecciones
13. Caminamos para ir a la escuela (32-33
14. El calendario (34-35) Lección 6
“¿De dónde viene la basura?” (30-33) Derechos y obligaciones de los ciudadanos en el municipio.
Gobierno municipal. Estructura y funciones.
La familia y la comunidad.
Gobierno.
Mi entidad en Mexico -Analisis de fabulas (15) Interpretación del ritmo de canto, coplas y melodías
7 Lección 4: “La rana tiene miedo”
- Analizando la lectura (36)
- Otro final (37)
- Comparando miedos (38)
- ¿A qué le temes? (39)
- ¿Has oído crujir los muebles? (40) Lecciones
15. Colocamos papel picado (36-37)
16. El periódico mural (38-39) Lección 7
“¿A dónde va la basura?” (34-37) Derechos y obligaciones de los ciudadanos en el municipio.
El municipio como forma de organización - Como hacer cosas con palabras (16-17) Utilización del eco en la imitación del ritmo
8 Lección 4: “La rana tiene miedo”
- Un cuento de miedo (41)
- Frases de puro susto (42)
- Primer borrador del cuento de miedo (43)
- Sombras divertidas (44)
- Explica por qué (45) Lecciones
17. ¿Cuántos frijoles hay? (40-41)
18. Retrocedemos (42-43)
Juegos y actividades: “Dibujos y números” 44 Lección 8
“¿Cuáles son y cómo usas tus recursos?” (38-43) La entidad, formas de relieve.
Rios, lagos, lagunas y esteros de Chiapas. Autoevaluación. Utilización del eco en la imitación del ritmo
CONTENIDOS/TEMAS/LECCIONES DE TERCER GRADO A TRABAJAR DURANTE EL PERIODO NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010
SEMANAS ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES HISTORIA Y GEOGRAFIA FORMACION CIVICA Y ETICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
9 Lección 5: “Pita descubre una palabra nueva”
- La historia de Pita y sus amigos (46)
- Para saber más (47-48)
- Para que se entienda mejor (49)
- Un palitroche es… (50) Lecciones
19. Entrada al zoológico (48-49)
20. Lo que es derecho no es chueco (50-51)
21. El plano del zoológico (52-53) Lección 9
“El agua se transforma” (46-49) Climas de Chiapas. Aprendo a expresar emociones, establecer metas y cumplir acuerdos. Pág. 20-21 Creación de cantos utilizando melodías conocidas.
10 Lección 5: “Pita descubre una palabra nueva”
- ¿Historieta o cuento? (51)
- Para cantar (52)
- Se me lengua la traba (53)
- ¿Una, dos, tres, cuatro o más? (54)
- Entrevista a Pita (55) Lecciones
22. Un paseo en el zoológico (54-55)
23. ¿Quién empieza el juego? (56-57)
24. ¿Cómo cuántas mariposas hay? (58-59) Lección 10
“El agua en los seres vivos” (50-53) I. Sierra Madre de Chiapas .
II. Llanura
...