BANCO DE PREGUNTAS PRIMER EXAMEN PARCIAL DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR
Enviado por cavj0207 • 27 de Agosto de 2017 • Examen • 27.897 Palabras (112 Páginas) • 593 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
ESCUELA DE MEDICINA
BANCO DE PREGUNTAS PRIMER EXAMEN PARCIAL DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR
Academia de Biología Celular y Tisular
Dr. Juan Tehozol Zamora
Dr. Atenógenes Meneses Cordóva
Dra. Aurora García García
Jueves 27 de septiembre de 2001.
1. Son los tres componentes de los tejidos:
- Sustancias intercelulares, proteoglucanos, aminoácidos
- Células, sustancias intercelulares, líquidos corporales
- Células, sustancias intercelulares, fibras
- Fibras, células y proteuglucanos.
- Células, proteoglucanos, aminoglucósidos
R= b
Thomas S: Leeson, C. Roland Leeson, Anthony A. Paparo . Texto Atlas de Histología, Edit Interamericana 1989 pp 23
2. Quienes establecen la teoría celular?
- Zawn y Hodgkin
- Korstkov y Kartagener
- Kartagener y Scleiden
- Schleiden y Schwann
- Ninguno de los anteriores
R= d
De Robertis y Robertis Biología cellular y molecular Editorial el Ateneo 1984 pp 8
3. Quién aplica la teoría celular a la patología?
- Kökiller
- Virchow
- Schleiden
- Hodgkin
- Schwann
R : b
De Robertis y Robertis Biología celular y molecular Editorial el Ateneo 1984 pp 8
4. Quién debe realizar una biopsia?
- Personal experto
- Cualquier persona
- Un neurólogo
- Un psiquiatra
- Ninguno de los anteriores
R: a
Thomas S: Leeson, C. Roland Leeson, Anthony A. Paparo . Texto Atlas de Histología, Edit Interamericana 1989 pp 8
5. En esta biopsia la extirpación de un fragmento de la lesión debe incluir porciones de tejido sano. Requiere el uso de bisturí.
- Por aspiración
- Incisional
- Excisional
- Transoperatoria
- Necropsia.
R: b
Sepulveda S, J Histología instructivo de Laboratorio 2a Edición Mac Graw Hill Interamericana 1997 p.p. 5
6. Es el análisis microscópico de una muestra de tejido u órgano extraído de un organismo vivo, con ayuda de un instrumento adecuado.
- Necropsia
- Biopsia
- Citología
- Citología exfoliativa
- Patología quirúrgica.
R: b
Sepulveda S, J Histología instructivo de Laboratorio 2a Edición Mac Graw Hill Interamericana 1997 p.p. 5
7. Qué biopsia utilizaría para diagnosticar a una paciente que presenta una neoplasia en glándula mamaria?
- Incisional
- Excisional
- Por aspiración
- Por congelación
- Por técnica de parafina
R: c
Sepulveda S, J Histología instructivo de Laboratorio 2a Edición Mac Graw Hill Interamericana 1997 p.p. 6
8. Es la biopsia más indicada para extirpar lesiones pequeñas como un lunar:
- Incisional
- Excisional
- Por aspiración
- Por congelación
- Transoperatoria
R: b
Sepulveda S, J Histología instructivo de Laboratorio 2a Edición Mac Graw Hill Interamericana 1997 p.p. 6
9. Si en el quirófano el cirujano no sabe si la lesión que ha extirpado es benigna o maligna, qué tipo de biopsia sería la más adecuada?
- Incisional
- Excisional
- Por aspiración
- Por congelación
- Transoperatoria
R: e
Finn Geneser Histología 3 edición Editorial Medica Panamericana 2000, p.p. 35
10. Qué tipo de estudio pediría a una paciente con vida sexual activa que tiene 36 años y que tiene antecedentes familiares de cáncer cervicouterino.
- Incisional
- Excisional
- Por aspiración
- Citología exfoliativa
- Transoperatoria
R: d
Cotran Kumar Robbins. Patología Estructural y Funcional Sexta Edición Mc Graw Hill 2000 p.p. 1091-1092
11.En un paciente con probable cáncer de próstata al que se le pide una citología lo ideal sería:
- Realizar una exfoliación forzada
- Aprovechar los líquidos
- Extraer células en suspensión con un endoscopio
- Todas las anteriores
- Ninguna de las anteriores.
R: b
Cotran Kumar Robbins. Patología Estructural y Funcional Sexta Edición Mc Graw Hill 2000 p.p. 1069-1070
12. Qué ventajas le parece son importantes en la citología cervico vaginal:
- Se puede efectuar el diagnóstico a grandes poblaciones
- La obtención del material es fácil
- Es un procedimiento inocuo
- La técnica es de bajo costo
- Todas las anteriores
R: e
Cotran Kumar Robbins. Patología Estructural y Funcional Sexta Edición Mc Graw Hill 2000 p.p. 1091-1092
13. Es el examen del cadáver y la apertura de sus grandes cavidades:
- Citología exfoliativa
- Necropsia
- Biopsia
- Biopsia transoperatoria
- Ninguna de las anteriores
R: b
Sepulveda S, J Histología instructivo de Laboratorio 2a Edición Mac Graw Hill Interamericana 1997 p.p. 6
14. Son cambios postmortem:
- lividez cadavérica
- Rigidez cadavérica
- Putrefacción
- Autólisis
- Todas las anteriores
R: e
Sepulveda S, J Histología instructivo de Laboratorio 2a Edición Mac Graw Hill Interamericana 1997 p.p. 6
15. Es la disminución en el tamaño y/o en el número de células de un órgano o tejido después de que ha alcanzado la madurez completa:
- Aplasia
- Hipoplasia
- Atrofia
- Metaplasia
- Anaplasia
R: c
Cotran Kumar Robbins. Patología Estructural y Funcional Sexta Edición Mc Graw Hill 2000 p.p. 37
16. Es la transformación de un tejido maduro y diferenciado en otro también maduro:
...