Barreras De Defensa
Enviado por valcerrato • 25 de Febrero de 2014 • 931 Palabras (4 Páginas) • 207 Visitas
Las lágrimas son un líquido producido por el proceso corporal de la lagrimación para limpiar y lubricar el ojo.
Ph de 7 a 7.4
Composición de las lagrimas:
Contiene agua, mucina, lípidos, lisozima, lactoferrina, lipocalina, lacritina, inmunoglobulinas,glucosa, urea, sodio y potasio.
Como puede ser evadida lagrimas:
• Falta de oxigeno
• Uso de lentes de contacto
• Mala distribución de oxigeno
• La sangre, el vómito, la orina y la saliva que entran a los ojos puede exponer el cuerpo a patógeno
Funciones
• Metabólica:El metabolismo corneal se lleva exclusivamente a través del oxígeno que le llega exclusivamente de la capa hídrica. Por eso el parpadeo distribuye constantemente oxígeno. A veces el oxígeno llega mal en portadores de lentillas.
• Bacteriostática: Por la lisozima y la gammaglobulina de la que consta, que altera y deshace las paredes de las bacterias.
• Lubricante: Impide la desecación de la córnea.
• Fotoabsorbente: Absorbe parte de los rayos ultravioletas de la luz solar.
• Humectación nasal: Al retirar el saco lagrimal se provoca sequedad nasal.
• Arrastra pequeños detritos y cuerpos extraños con el parpadeo (función protectora).
CAPAS
Si pudiéramos ver un 'corte transversal' de la película de lágrimas que cubren nuestro ojo, veríamos en la parte superior, la que está en contacto con el aire, una capa de lípidos o aceites, luego una capa lacrimal o acuosa y finalmente, depositada sobre la superficie del ojo, una capa mucosa.
La capa aceitosa evita que la capa acuosa se evapore demasiado rápidamente. También impide que esa segunda capa se desborde sobre el párpado inferior, y lubrica el movimiento del párpado. Esta capa es secretada por unas pequeñas glándulas situadas en los párpados, unas 50 en el superior y 25 en el párpado inferior, llamadas 'meibomianas' por el médico alemán que las descubrió. De modo pertinente, su secreción se conoce como meibum, y está formado por más de 90 proteínas distintas.
La capa acuosa, encerrada entre las otras dos, es producida por las glándulas lacrimales, que están en la parte superior externa de la órbita de los ojos, en unas depresiones del hueso de la órbita. La capa lacrimal, así, cae desde la parte superior del ojo y se drena por los canales lacrimales, esos puntos sonrosados en la comisura interior del ojo, que llevan las lágrimas con sus desechos hacia la garganta y la nariz. Esto explica por qué cuando lloramos por cualquier causa, tenemos un abundante flujo nasal: las lágrimas desbordan el sistema normal de drenaje y caen por la nariz.
El agua que es el principal ingrediente de esta capa contiene sales, multitud de proteínas y una enzima llamada lisozima, que ataca las bacterias para evitar las infecciones del ojo.
Finalmente, sobre la superficie del ojo está la capa mucosa, producida por las llamadas células caliciformes, un tipo de células que segregan mucina y que además del ojo se encuentran en todas las mucosas del cuerpo,
...