ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios Fisicos Del Yoga


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  630 Palabras (3 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 3

BENEFICIOS FÍSICOS DEL YOGA

Introducción

Por medio de la práctica de las posturas o asanas, la respiración o pranayama, y la relajación consciente el cuerpo se beneficia equilibrando muchas de sus funciones internas y su postura.

En el presente artículo se examinan los principios generales de dichos efectos.

La práctica regular de las asanas y del pranayama genera un incremento de la energía vital general (prana), eliminando muchos síntomas de estrés, cansancio, contracturas musculares y mala postura.

Estiramiento, tonificación, relajación

La práctica de las posturas de Yoga se basa en la acción conjunta de estos tres principios: estiramiento, tonificación y relajación.

Por medio del estiramiento liberamos las tensiones del cuerpo, tomando conciencia y desarrollando la atención de los músculos y funciones internas del cuerpo.

Las posturas tonifican gradualmente los músculos de soporte de la columna y los miembros del cuerpo, logrando la firmeza y estabilidad de la postura, y corrigiendo los malos hábitos posturales.

El desarrollo es suave y gradual, evitando los movimientos bruscos, o los esfuerzos innecesarios.

Por medio de la relajación aumentamos la capacidad del cuerpo de reponer la energía, y liberar las toxinas generadas durante el esfuerzo muscular.

En Hatha Yoga, se realiza una secuencia de asanas o posturas que fortalecen y benefician íntegramente el cuerpo, llevándolo hacia un desarrollo armónico.

El trabajo sobre los órganos internos

Cada una de las posturas trabaja sobre ciertos órganos internos, estimulándolos por medio de diferentes presiones suaves, y haciendo circular la sangre desde y hacia dichos órganos. Por ejemplo en la postura sobre la cabeza, se estimula el retorno venoso por medio de la acción de la fuerza de la gravedad, fomentando el descanso del corazón y de las venas de las piernas. Al mismo tiempo los órganos abdominales se desplazan hacia el pecho, masajeando y estimulándolos suavemente. La postura sobre los hombros, estira y fortalece los músculos del cuello, al mismo tiempo que estimula mediante una presión suave la glándula tiroides. La postura del pez desarrolla la capacidad respiratoria abriendo el pecho y otorgándole flexibilidad a los tejidos pulmonares. La postura de la pinza, produce un

estiramiento en toda la columna, regenerando el espacio intervertebral. La postura de la cobra actúa sobre riñones y otros órganos del abdomen.

El efecto sobre el sistema nervioso

La ejercitación conciente de la respiración, la relajación y las posturas, desarrolla y tonifica el sistema nervioso. Por ejemplo las posturas de equilibro estimulan la estabilidad y conciencia somato-sensorial.

Al mismo tiempo durante la relajación se actúa sobre el sistema nervioso autónomo, equilibrando la vía simpática y parasimpática. Esto produce un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com