ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bienvenido Al Mundo Del Cambio- Resumen

CaritoGomez8 de Noviembre de 2013

713 Palabras (3 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 3

BIENVENIDO AL MUNDO DEL CAMBIO

Existen algunas tendencias que resaltan la naturaleza del cambio:

• Era industrial , del conocimiento y la innovación

• Cambios en los trabajos, en su mayoría estos no serán iguales a los de hoy

• Ciclos de vida de los productos más cortos y más cortos

• Poder tecnológico más grande y en tamaños más pequeños

• Producción de entretenimiento y el consumo son más democráticos.

Problemas y enfoques a los problemas:

Pueden ser ordenados en dos formas y enfocados de dos maneras:

• Problemas formulistas: algorítmico, reactivo

Problemas al que le tenemos solución conocida y no hay necesidad de pensamiento creativo

• Problemas de Mantenimiento: algorítmico, proactivo

Hay cambios y podemos responder anticipadamente para prevenirlos problemas, la solución es conocida y necesitamos solo implementarla

• Predicamentos: Heurístico, reactivo

Ocurren cambios para los que no tenemos solución y conocemos soluciones que no parecen encajar

• Oportunidades: Heurístico, proactivo

Con cambios vienen oportunidades, no todos los problemas son negativos. Problema que nos ayudad a identificar una posible oportunidad.

Cuando consideramos el cambio en el presente siglo nos vemos al borde de dos mundos, uno que conocemos y otro que no. Para muchas situaciones hay un denominador común, la creatividad humana. Los cambios originan pensamiento creativo, la creatividad es la única característica humana que nos permite responder mejor a los cambios.

Se han identificado una serie de actividades necesarias para vivir y trabajar en el siglo 21, entre estas tenemos: habilidades de innovación y aprendizaje, pensamiento crítico y solución del problema, creatividad e innovación, flexibilidad y adaptabilidad.

Educación formal: pro o anti-creatividad:

La educación formal que recibimos y están recibiendo nuestros hijos tiene demasiado foco en el pensamiento crítico, se necesita que se enseñe como crear un nuevo conocimiento y como evaluar críticamente lo creado.

Existe un currículo muy rígido que resulta en enseñanza solo para las pruebas o exámenes: mucha educación que se basa en acumular conocimiento y en probar que se memorizó.

Buscamos la perfección: estar equivocado está mal. Muchos de nosotros aprendemos de la prueba y el error, los colegios en contraste a esto están enfocados en conseguir las cosas correctas, esto para algunos significa priorizar y desarrollar pensamiento regurgitando en los exámenes.

Estudiar, entender, improvisar nuestra creatividad es esencial para nuestro trabajo. Pero estas habilidades deben ser alimentadas en nuestras casas y colegios. Mucho antes de que nuestros futuros líderes lleguen a sus futuros trabajos. En el presente siglo la creatividad va más allá y sugiere que es una crítica habilidad que debemos tener en la vida.

CREATIVIDAD: SEPARANDO HECHOS DE FICCION

MITO HECHO

Creatividad:

Creatividad:

Resultado de un talento innato Es el resultado de duro trabajo

Es asociada principalmente con los artistas Corta a través de todas las áreas de la vida

Los niños son más creativos que los adultos El verdadero logro creativo, requiere de mucha experiencia en la vida

Es la misma cosa que originalidad Es la intersección entre novedad y utilidad

No puede ser enseñada Puede ser mejorada a través de pensamiento y entrenamiento

La creatividad puede ser enseñada.

MODELO DE CAMBIO CREATIVO:

Involucra personas, proceso, ambiente y producto.

Personas: considera habilidades individuales, conocimiento, personalidad, experiencia que influencia la cantidad y tipo de creatividad que puede producir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com