ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolsa De Valores

noeliam199 de Julio de 2015

4.320 Palabras (18 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 18

INDICE

INTRODUCCIÓN 1

Mercado de Valores 2

Mercado Primario: 2

Mercado Secundario: 2

Desarrollo del Mercado de Valores de la República Dominicana 3

Origen de la Bolsa de Valores de Santo Domingo 4

Bolsa de Valores 5

Marco Legal 8

Como funcionan las bolsas de valores 9

Bolsa Agro Empresarial de la República Dominicana. 10

Diferencia entre inversión en Certificados Financieros e Inversión en Bolsa 11

Funciones Básicas de las Bolsas de Valores 11

Órgano Regulador 12

Requisitos de Operación 13

Régimen Fiscal 14

CONCLUSIÓN 15

FUENTES CONSULTADAS 16

INTRODUCCIÓN

La bolsa de valores de Santo Domingo es una identidad completamente innovadora en nuestro país, constituyendo una actividad que además de ser nueva, redundará en la creación de un nuevo mercado de dinero con un futuro promisorio.

La importancia del establecimiento de este mercado radica en que contribuye al desarrollo económico nacional, permitiendo intermediación financiera bancaria y la creación de nuevas empresas del futuro.

Las Bolsas de Valores son organizaciones de carácter privado, que ofrecen las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan ordenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

Cada bolsa suele especializarse en las operaciones de productos locales de su país o de una región en particular. También pueden especializarse en la comercialización de renglones, como es el caso de las bolsas agrícolas, de valores, de materias primas, etc. Esto hace que las operaciones se focalicen en los diferentes tipos de negocios, lo cual es posible, en gran medida, gracias al papel de las corredoras, que brindar la oportunidad a los inversionistas de entrar a cualquiera de estos mercados

Bolsa de Valores

bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.

Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.

La institución bolsa de valores, de manera complementaria en la economía de los países, intenta satisfacer tres grandes intereses:

1- El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el público, obtiene de éste el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza.

2- El de los ahorradores, porque éstos se convierten en inversores y pueden obtener beneficios gracias a los dividendos que les reportan sus acciones.

3- El del Estado, porque, también en la Bolsa, dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto público, así como adelantar nuevas obras y programas de alcance social.

Los participantes de la bolsa son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios.

La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, según la denominación que reciben en cada país, quienes hacen su labor a cambio de una comisión. En numerosos mercados, otros entes y personas también tienen acceso parcial al mercado bursátil, como se llama al conjunto de actividades de mercado primario y secundario de transacción y colocación de emisiones de valores de renta variable y renta fija.

Hoy día, los sistemas de bolsas de valores funcionan con unos métodos de pronóstico que permiten a las corporaciones y a los inversores tener un marco de cómo se comportará el mercado en el futuro y por ende tomar buenas decisiones de cartera. Estos sistemas funcionan a base de datos históricos y matemáticos.

Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la gran mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los organismos supervisores oficiales.

Origen de la bolsa de Valores

El origen de la bolsa como institución se remonta al final del siglo XV, en concreto en las ferias medievales de Europa Occidental, dónde se iniciaron las transacciones de títulos de valores mobiliarios.

La palabra "Bolsa" surgió en la ciudad de Brujas (Bélgica) a finales del siglo XVI. Los comerciantes se reunían para llevar a cabo sus negocios, en un local que era propiedad de Van der Bursen (origen de la palabra bolsa, puesto que bürse significa bolsa en holandés.

El término inglés de bolsa,"stock market", proviene del nombre de un mercado londinense de pescados y carnes del siglo XV llamado Stock Exchange, que recibió dicho nombre debido a que se había construido en un lugar en el que habían estado un par de pilotes que se utilizaban para castigar a los que cometían alguna ofensa (had stoode a payre of stocks for a punishment of offenders). Exactamente, no se sabe de dónde vienen las palabras "stock" (en español acciones) y "bonds" (en español bonos) pero sus raíces etimológicas provienen de objetos físicos. Stock proviene del inglés y significa tronco de árbol, y bond, del significado unir. Existe una teoría que explica que para dejar patente la participación en una empresa, se tomaba un garrote y se le hacían muescas por cada parte que perteneciera a cada propietario. De esta forma se podían identificar los dueños de cada negocio.

En 1460 se crea la bolsa de valores de Amberes, primera institución bursátil de la modernidad. En 1570, la bolsa de Londres y en 1955 la de Lyon. La bolsa de Nueva York nace en 1792 y la de París en dos años más tarde. La de Madrid se reconoce oficialmente en 1831. A continuación siguieron Bilbao (1890), Barcelona (1915) y Valencia (1980).

Definiciones de Bolsa De Valores

Bolsa de Valores

Es una institución autorregulada, que ofrece un mecanismo centralizado de negociación de valores, donde compradores y vendedores a través de los Puestos de Bolsa autorizados concretan negocios.

La Bolsa de Valores es aquella organización privada que ofrece a sus miembros, en consonancia con los mandatos de sus clientes, las facilidades necesarias para que puedan, entre otras cosas, introducir órdenes, realizar negociaciones de compra venta de acciones, como ser las acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos, privados, títulos de participación, certificados y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

Mercado de Valores

El Mercado de Valores es el escenario donde confluyen los compradores y vendedores de Títulos-Valores. Los Títulos-Valores pueden ser de renta fija (los títulos de deuda) y de renta variable (emisiones de acciones).

Dentro del mercado de valores se puede distinguir:

Mercado Primario:

En el Mercado Primario se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofreciendo al público nuevos activos financieros. Es cuando una empresa necesita capital y emite valores, ya sea en forma de acciones, bonos u obligaciones de cualquier tipo, ofreciéndoselas a los interesados.

Mercado Secundario:

En el Mercado Secundario los propietarios de los activos, intercambian estos con otros compradores o inversionistas. Este mercado está formado por las negociaciones que se realizan con títulos que se han emitido y colocado previamente, proporcionando liquidez a los propietarios de los activos.

Los mercados de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios

Mercado De Dinero:

Desarrollo del Mercado de Valores de la República Dominicana

El Mercado de Valores de la República Dominicana nace en el año de 1953 con la promulgación de la Ley Orgánica de la Bolsa Nacional de Valores No. 3553. En el año 1964, se promulga la Ley No. 550 sobre compañías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com