Brief
Enviado por stefanialon • 14 de Noviembre de 2013 • Síntesis • 498 Palabras (2 Páginas) • 234 Visitas
Brief
1. Situación de mercado que enfrenta la marca
El mercado: Establecer un panorama total y específico a nivel comercial y del contexto económico, político y legal dentro del cual se desempeña el producto.Indicar si el mercado está en expansión o en retracción.
Competencia: que identificar, cuantificar y calificar a cada competidor; cuales son los puntos fuertes y puntos débiles de la competencia tanto a nivel físico como conceptual, tanto la competencia directa como indirecta / sustitutos.
Tamaño del mercado y Participación de las marcas: Cuáles son las marcas líderes del mercado (participación en ventas) y cuáles son las que realizan una mayor inversión publicitaria.
2. Historia detallada de la empresa: Misión, visión, valores, estrategias de la mezcla de mercadeo (producto, plaza, precio, promoción).
3. Mercado Meta: definir los aspectos característicos de los potenciales consumidores del producto (perfil demográfico, psicográfico , geográfico, comportamentales) quienes el consumidor-decisor- comprador del producto.
4. Objetivo de comunicación que persigue la campaña (informar, persuadir, recordar)
5. Objetivo de Mercadeo expresado en cifras, porcentajes de participación actual y deseada, tiempo a cumplir la meta (Cuál es su objetivo comercial a lograr con la introducción del nuevo producto en el mercado).
Cuál es el posicionamiento actual y cuál es el posicionamiento deseado.
6. Definición específica de producto: Qué es? Para qué sirve? Cómo se usa?
Categoría de producto: qué tipo de producto es? ( bien o servicio)
Cuál es la Marca del producto
Producto: Descripción detallada del producto, indicar el color, la forma, el sabor, aroma, consistencia o elementos que lo conforman, procedencia y proceso de elaboración, poniendo especial atención a los aspectos que lo diferencian de los demás productos que se encuentran dentro de su mismo segmento o categoría de producto.
Packaging: describe el elemento que contiene al producto, su envase o etiqueta, dado que el packaging mismo puede ser la ventaja diferencial del producto.
Hábitos de consumo: sobre cómo se consume el producto, indicando también cuáles son las necesidades que este satisface y de qué modo lo hace. ¿El consumo es individual, grupal o puede consumirse sólo y acompañado?
Hábitos de compra: Responde a la pregunta ¿dónde y cómo se adquiere el producto? Además, se indica qué integrante de la familia realiza la adquisición, en qué momento y se establece cuál es el lapso que transcurre entre compra y compra.
7. Característica diferencial del producto. (En ella se centrará la campaña. Debe ser sólo una, existen otras pero enfocarse es la clave. Generalmente es muy técnica. Puede ser la composición
...