ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD

laurasc_10 de Abril de 2014

3.043 Palabras (13 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 13

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD

Sociedad:

Es un tipo de vida colectiva que producen los seres humanos al momento de organizarse para vivir de manera común, es un conjunto organizado y estructurado de forma colectiva, que posee una distribución y una serie de funciones que le permiten su dinamismo y transformación en el tiempo.

Características de la sociedad:

En una definición más completa podemos citar las siguientes:

 "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total"

 "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"

 "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social"

 "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante"

 "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes"

 "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada"4

Pautas y valores sociales

En todo tipo de sociedad o de grupo existe una serie de valores compartidos que conforma criterios y conductas sociales. Son compartidos y todos los consideran válidos.

Los valores son hechos sociales importantes susceptibles de estudio y de análisis científico.

Son criterios que dan sentido y significado a la cultura y a la sociedad y permiten regular la actuación de los individuos.

¿Para qué sirven los valores?

Los valores sirven para que el grupo o la sociedad juzguen la importancia de las personas, las pautas y el comportamiento de los individuos. Los valores tienen tres importantes características sociales:

• Son algo que se comparte.

• Son tomados en serio.

• Se acompañan de emociones.

Valores y pautas de conducta (Fuente: Fichter 1993)

Cuando preguntamos sobre la situación social de alguna persona, en el fondo estamos preguntando por su valor social estimado conforme a diversos criterios, como por ejemplo el éxito o el fracaso económico. La evaluación social implica una comparación sobre lo que es mejor o peor, más alto o más bajo.

Por ejemplo, si la situación social de determinada persona se caracteriza por su participación en conflictos violentos y en robos, tiene antecedentes penales y nunca ha tenido ningún interés por la educación, entonces la evaluación social será negativa, es decir, a esa persona se le otorgará poco valor social. En la figura 3.8 se exponen los valores y sus estrechos vínculos con otros aspectos sociales.

Valores y pautas de conducta

Para conocer las pautas de conducta es necesario partir de los valores vigentes en una sociedad. Las pautas tienen diversa importancia según el contexto, las costumbres, las tradiciones y la cultura. Si enfrentamos una pauta ajena a nuestra cultura no le encontraremos sentido fácilmente o nos parecerá absurda o insignificante, por ejemplo, las limitaciones para comer carne de cerno en la cultura árabe.

El alto valor que algunas sociedades otorgan al monoteísmo, al patriot

Tipos de sociedad:

1) Sociedad anónima (S.A.)

Se caracteriza por pertenecer a sus accionistas, que deben ser al menos dos y cuya responsabilidad está limitada a los aportes realizados. La sociedad anónima puede o no cotizar en la bolsa y debe tener un mínimo de 500 accionistas.

2) Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.)

La S.R.L. si bien tiene ciertas características en común con la anónima, difiere en ciertas cuestiones. Suelen poseer estatutos más simples que las S.A., a diferencia de estas, las de responsabilidad limitada no pueden cotizar en la bolsa, su número de socios debe ser siempre menor a 50 y no pueden asociarse con una sociedad anónima.

3) Sociedad colectiva

Esta clase de sociedad es menos común que las anteriores por el hecho de que sus socios deben responder de manera ilimitada, poniendo en riesgo su patrimonio personal. A pesar de esto, como son muy fáciles de constituirlas, en casos de emergencias se recurre a su creación. A diferencia de las S.R.L., las sociedades colectivas el número de socios que la integran es ilimitado.

4) Sociedad civil

Esta sociedad está regulada por el código civil y se caracteriza por no tener fines comerciales.

5) Sociedad en comandita

En estas sociedades existen dos tipos de socios, por un lado, los comanditados, que poseen responsabilidad ilimitada hacia terceros. Por otro, los comanditarios, cuya responsabilidad está limitada al capital aportado. Estos socios no sólo aportan el capital, sino que también trabajan en la sociedad.

6) Uniones de empresas

Existen dos formas de uniones: las uniones transitorias de empresas (U.T.E.) y las agrupaciones de colaboración. Las uniones transitorias se crean con el objetivo de realizar algún proyecto, servicio o actividad puntual. Su duración queda limitada al tiempo que les lleve alcanzar su objetivo. Las agrupaciones de colaboración, en cambio, son uniones entre empresas que buscan realizar actividades de negocios de las empresas socias o bien, realizar tareas en conjunto. Su duración es de hasta 10 años

Funciones de la sociedad:

La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son genéricas y otras específicas.

Funciones genérica:

La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las siguientes:

a) "Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas relaciones humanas".

b) "Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan entenderse".

c) "Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican".

d) "Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura social".

Funciones específica:

a) "Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros..."

b) "Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros..."

c) "En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios..."

d) "La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombres"

e) "Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades religiosas y espirituales..."

f) "Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están destinadas al descanso y diversiones...

Una de las principales funciones de la sociedad es asegurar la continuidad de la actividad industrial y comercial a corto de las ciudades y colonias y al largo plazo, garantizan un crecimiento rentable, refuerzan la imagen y la posición de la misma en el mercado.

Otra de las funciones de la sociedad es que controlan las actividades recientes que se aran evalúan las condiciones en las que están otra mejorar la situación de la sociedad como los estados de resultados, balances financieros, rendimiento y calidad de las empresas ubicadas en la zona de la sociedad.

Entre otras están también la función de coordinar las actividades para prevenir desastres y catástrofes hechas por la misma comunidad, organizan y reorganizan todos los departamentos públicos para el buen funcionamiento de las empresas, así mismo dispone de la última toma de decisión en esta.

Establecen líneas de estrategias para una mejor organización entre las sociedades, marcan las políticas generales como las inversiones para las compras de productos para el bien estar de las personas de la comunidad también investigan y desarrollan ideas para mantener los recursos humanos, los mercados potenciales etc.

La sociedad tiene como función garantizar el cumplimiento de las normas en todas las actuaciones también como cuidar el mantenimiento y disponibilidad de los recursos de la comunidad, procurando su óptimo aprovechamiento.

Una de las funciones más importantes de la sociedad es controlar y coordinar las acciones y procesos de las comunidades en diferentes áreas.

En la sociedad civil son funciones diferentes a pesar de ser un mecanismo interestatal, desempeña una función esencial en el examen periódico universal habida cuenta de su objetivo principal es mejorar la situación de los derechos humanos sobre el terreno de los países examinados.

La sociedad comunitaria tiene como función dividir el trabajo el cual se da en escasa especialización, tiene muchos lazos de parentesco los cuales son frecuentes en esta sociedad, tiene poca estratificación social es el mínimo de la sociedad simple se encara de la movilidad social tiene aferrarse a los valores tradicionales y a formas de comportamiento heredados del pasado en este tipo de sociedad las personas pueden regirse por sus costumbres no formales más que por leyes del pasado.

Las funciones específicas de la sociedad son:

-tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros

-cuida la socialización, el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com