CARIRUBANA
Enviado por lacosa • 29 de Mayo de 2013 • 408 Palabras (2 Páginas) • 316 Visitas
El patrimonio turístico de un país o estado se constituye por los recursos naturales: playas, montañas, ríos, lagos y cascadas; culturales: fiestas, tradiciones, monumentos históricos y arte popular; humano: la cordialidad y hospitalidad de las personas que habitan en la región visitada.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) se distinguen los siguientes tipos y modalidades del mismo:
De aventura: Con el propósito de vivir experiencias emocionantes en diferentes grados o modalidades.
Deportivo: Se ha desarrollado de forma especial en la actualidad debido a la implantación del deporte como manera de descanso y fortalecimiento del ser humano.
De descanso: Basado en cambiar de ambiente y relajarse.
Religioso: Hace relación a romerias y peregrinaciones que los fieles realizan a lugares sacrosantos.
De estudio: Constituido por programas y actividades para el aprendizaje.
De salud: Su propósito es ayudar a prevenir enfermedades, está relacionado con el turismo de descanso.
Gastronómico: Se realiza con la finalidad de satisfacer los gustos que al paladar produce, la comida selecta.
Científico: Tiene un componente académico, científico y tecnológico, dirigido a estudiantes y profesionales.
Cultural y artistico: Tiene por objeto el conocimiento de monumentos y sitios históricos-artisticos.
Ecológico o ecoturismo: Implica un enfoque cientifico, estético y filosófico, con un alto grado de interpretación y educación.
Rural: Se basa en el desarrollo, aprovechamiento y disfrute de nuevos productos presentes en el mercado e intimamente relacionados con el medio rural.
Agroturismo: El atractivo turistico son las localidades y prácticas agricolas.
De sol y playa: Su finalidad es realizar actividades de recreación y esparcimiento al aire libre y descanso.
De negocios: Su finalidad es directa o indirectamente lucrativa.
De eventos: Esta relacionado con la realización de actividades laborales, profesionales y personales.
El turismo como actividad sustentable comprende una relación entre los turistas, las comunidades anfitrionas, los atractivos y el medio ambiente.
En Venezuela la variedad, luminosidad y belleza de biodiversidad de los paisajes naturales son la principal atracción turistica. Entre ellas destaca la singular atracción que se define ante paisajes guayaneses, particularmente en Canaima y la Gran Sabana, extraordinarias las opciones del turismo de montaña en los paisajes nevados de la Cordillera de los Andes y en paisajes serranos en la Colonia Tovar.
Igual interes son los balnearios de aguas termales en Carabobo, Táchira, Sucre y Guárico, como los ámbitos del turismo de aventura en los llanos y el turismo ecológico en los parques nacionales.
No
...