CLASIFICASCION DE LOS ALIMENTOS
Enviado por samacris • 24 de Septiembre de 2014 • 2.008 Palabras (9 Páginas) • 178 Visitas
FUNCION Y MANIPULACION DE LOS ALIMENTOS
(SEMANA 1)
LUZ DARY CELIS GARCÍA
TUTOR VIRTUAL
SENA
BARRANQUILLA
SEPTIEMBRE 4, 2014
INTRODUCCION
En la elaboración, manipulación, transporte y distribución, los alimentos son muy propensos a contaminarse, por eso es indispensable utilizar medidas sanitarias requeridas. Entre los alimentos más frecuentes de contaminación están las verduras contaminadas por riego y lavado con aguas servidas. Otras maneras de contaminación están la manipulación de alimentos en lugares sucios que tengan polvo entre otros, el contacto delos mismos con animales, el transporte en forma no higiénica ej.: sin refrigeración, sin cobertura, etc., y el deterioro por almacenamiento prolongado sin las medidas necesarias.
La comida preparada en condiciones sanitarias, asociada a una correcta nutrición, resulta un factor esencial para la salud. Una alimentación saludable y apetitosa influye benéficamente sobre el crecimiento, desarrollo, rendimiento escolar y laboral y muchos otros aspectos.
ALIMENTOS ENERGÉTICOS
Existen tres tipos de alimentos: los energéticos, los constructores y los protectores; si queremos tener una nutrición completa, no debemos olvidar que el secreto es tener un balance de estos tres tipos de alimentos porque cada uno de ellos tiene un aporte importante para el desarrollo de los niños y adultos.
Dentro de los alimentos que dan energía están los que son ricos en grasas y carbohidratos.
LAS GRASAS
Son el nutriente que más energía aporta. Por cada gramo da unas 9 kilocalorías, mientras que los carbohidratos dan sólo 4 kilocalorías.
energeticos01aLos niños pequeños necesitan de grasas porque gastan mucha energía, además las grasas forman parte del sistema nervioso que se está formando, así como de hormonas y tejidos que protegen a sus órganos.
Los alimentos ricos en grasa cuya principal función es aportar energía son: Aceites, mantequilla, margarina, maní, pecanas, nueces, semillas de girasol.
Como los niños pequeñitos necesitan mucho de las grasas –sobre todo de las grasas vegetales- siempre se recomienda que se les agregue 1 cucharita de aceite vegetal (cualquier tipo de aceite) en su plato de comida (almuerzo y cena) hasta los 2 años de edad.
LOS CARBOHIDRATOS
Mientras que las grasas deben convertirse en otras substancias para dar energía, los carbohidratos son utilizados de inmediato y no se almacenan. Son el principal “combustible” del cuerpo y del cerebro.
carbohidratos01a
La cantidad de energía que consume el cuerpo durante el crecimiento es enorme. Por eso es muy importante que los niños consuman suficiente de éste grupo de alimentos.
Existen 2 tipos de carbohidratos, los simples (todo lo que es dulce, como el azúcar, las golosinas, la chancaca, miel, pasteles) y los complejos (harinas, pastas, pan, cereales como el arroz, el trigo, el maíz; tubérculos como la papa, el camote, la oca o la yuca).
carbohidratos02a
Es normal que los carbohidratos constituyan la mayor parte de nuestra dieta.
Hay que tener cuidado de no abusar de los carbohidratos simples pues generalmente no aportan otros nutrientes. Las grasas procesadas como la de los pasteles, chocolates de leche, etc. También resulta perjudicial si se consume en exceso.
ALIMENTOS CONSTRUCTORES
¿Que Son Los Alimentos Constructores?
Los alimentos constructores son alimentos ricos en proteína que pueden provenir tanto de origen animal como de origen vegetal. Diariamente necesitamos ingerir como mínimo un 15% de alimentos proteínicos que equivalen más o menos a unos 35 gramos.
Para Que Sirven Los Alimentos Constructores
Los alimentos constructores por ser ricos en proteínas se encargan de formar y reparar los tejidos del cuerpo incluyendo los principales que son:
• Tejido epitelial
• Tejido conectivo o conjuntivo (Este incluye cartílago, oseo, sangre, adiposo, etc.)
• Tejido muscular
• Tejido nervioso
Cabe destacar que a causa de que nuestro cuerpo no puede retener proteínas por periodos abundantes la ingesta de alimentos constructores de forma diaria es importante para reparar tejidos dañados, sanar de cortaduras, etc. Ahora, es importante tener claro que la construcción y la reparación de los tejidos del cuerpo no se lleva a cabo solo con proteínas, sino que también se requiere de enormes cantidades de minerales, vitaminas y variados Fito nutrientes que solo podemos conseguir en altas dosis de altas dosis de vegetales y frutas frescas.
La siguiente imagen de puede ofrecer una idea más clara de cómo balancear correctamente los alimentos constructores:
Alimentos Constructores Ejemplos
Entre los principales alimentos constructores tenemos los de origen animal que son la carne, el pescado, el huevo, la leche y el queso. Estos son los que incluyen niveles más altos de proteínas pero a su vez los más difíciles de ingerir y adicional, por ser de origen animal pueden incluir químicos como antibióticos y anabólicos hormonales añadidos al animal durante su etapa de crecimiento.
Otros ejemplos de alimentos constructores pero de origen vegetal lo son los frijoles, las lentejas, las habas, los garbanzos y todo tipo de legumbres ya que también contienen proteínas aunque en menor cantidad.
Lista De Alimentos Constructores
De origen animal:
• Leche
• Queso
• Huevos
• Carnes
• Pescados
• Mariscos
• Vísceras
• Embutidos
De origen vegetal:
• Legumbres
• Frutas
• Cereales
ALIMENTOS REGULADORES O PROTECTORES
Los alimentos reguladores o protectores son indispensables para asegurar el buen funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo. Se encargan de proteger el cuerpo de las enfermedades y lo mantienen en buena salud. Favorecen la visión y conservan la salud de la piel y las encías.
Este
...