ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMERCIO INTERNACIONAL


Enviado por   •  9 de Abril de 2012  •  2.297 Palabras (10 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 10

COMERCIO INTERNACIONAL: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA 1985-2000

El comercio internacional de un país muestra notoriamente el crecimiento de este, un país como Colombia que es pequeño en términos internacional y comercialmente medio abierto. Por eso sus relaciones internacionales han sido de gran influencia para determinar su dinámica. Un país que en el siglo XX decide abrir con mas fuerza al comercio, ya que en largo plazo logro un avance técnico, un ritmo de crecimiento del capital y la evolución de la fuerza de trabajo, han logrado una apertura económica que ha sido muy significativas para el país.

Nuestra forma de relación externa a lo largo de los siglos XX ha sido el comercio exterior.

Elaboración: Las autoras

1. La política comercial : Modelo Proteccionista

En el aspecto del comercio exterior, el país, antes de 1985 presentaba un comportamiento en la que sus importaciones eran mayores a las exportaciones y a partir de 1986 hasta 1992 (tabla 2.1) las exportaciones superan las importaciones, esto se dio debido a las políticas de estimulo no tradicionales.

El primer intento de corregir el déficit en la balanza comercial fue el Plan Vallejo que mediante el cual las personas naturales o jurídicas que tengan carácter de empresarios, productores, exportadores o comercializadores, pudieran solicitar autorización a para introducir al país los insumos, materias primas, bienes intermedios, bienes de capital y repuestos, bajo un régimen especial con exención total o parcial de derechos e impuestos, para ser utilizados en la producción de bienes o servicios destinados, prioritariamente, a su venta en el exterior. El Plan Vallejo se encuentra reglamentado por el Decreto Ley 444 de 1967.

En el período 1985-1990 , la economía continuó bajo la aplicación de programas de ajuste macroeconómico, los que a pesar de haber contribuido a sostener la estabilidad del crecimiento económico, no representaron un impulso particularmente significativo para la profundización y ampliación de la estructura industrial. Entre las políticas de ajuste adoptadas se destacan: una drástica reducción del gasto público que venía generando presiones inflacionarias -el déficit fiscal pasó a menos de uno por ciento del PIB-, una devaluación real del peso en la búsqueda de una tasa de cambio real competitiva, el perfeccionamiento de algunos de los instrumentos de promoción de las exportaciones y el debilitamiento paulatino y parcial de ciertos mecanismos de protección como las licencias previas, particularmente entre 1985 y 1986; La protección arancelaria y las restricciones a las importaciones se mantuvieron desde 1987 hasta 1989, pero no como un retorno a la estrategia del modelo de sustitución de importaciones, sino en respuesta a la crisis latinoamericana y para proporcionar un ambiente macroeconómico favorable a la recuperación en un contexto de ajuste de carácter ortodoxo. La reacción positiva de algunos sectores a las medidas adelantadas permitió la rápida eliminación del desequilibrio externo, aumentando de paso la disponibilidad de divisas para importar, especialmente durante 1986 cuando el país experimentó una corta bonanza cafetera.

Aunque los sectores industriales exportadores, mejoraron sus flujos comerciales al mercado internacional, no diversificaron la base exportable. De esta manera el desempeño exportador en este período fue favorable, pero estuvo sustentado sobre la base de una devaluación real de la tasa de cambio y no sobre un incremento significativo de la competitividad productiva y de la diversificación de la base exportable. Se destacó por el contrario la dinámica de exportaciones tradicionales como petróleo, carbón, níquel y oro.

2. La política comercial : Modelo Aperturista

En la época de los 90 la economía agrícola se desplomo, bajo la administración Barco, que planteó un programa de apertura bajo un esquema gradual, tanto desde el punto de vista de la reducción del arancel efectivo promedio como del desmonte de otros mecanismos de protección y de subsidios, llamado desgravación gradual, con el fin de adoptar un nuevo modelo económico basado en la internacionalización de la economía. Para agregarle en 1985 el 32% de la población vivía en el campo, debido a la recesión de los 90 y al paramilitarismo gran población del campo fue desplazada a las ciudades, lo que genero drama humano.

En 1991 en el gobierno de Gaviria la gradualidad originalmente propuesta en el programa de apertura fue reemplazada por la aceleración de las reformas. En año y medio (de febrero de 1990 a agosto de 1991) se eliminaron prácticamente todas las restricciones cuantitativas, como la licencia previa, y se redujo el arancel en dos terceras partes. A su vez se pusieron en marcha nuevos acuerdos de integración comercial que contribuían a reducir la protección efectiva de la economía doméstica; se inició un proceso de privatización de servicios y empresas estatales; se permitió un acceso directo e igualitario -garantizado constitucionalmente- para la inversión extranjera; se flexibilizó la actividad financiera y se inició un programa de reforma al mercado de trabajo. Todo ello con el fin de adecuar el funcionamiento interno de la economía a los requerimientos de un modelo de desarrollo abierto.

Los resultados de los primeros años en los que se aplicó el esquema de liberalización parecen bastante contradictorios. De una parte, las importaciones se incrementaron a tasas superiores a las esperadas (tabla 2.1) especialmente en 1992 y 1993, mientras que el crecimiento de las exportaciones fue marginal.

En la industria manufacturera los sectores productores de bienes de consumo durable vieron incentivado su crecimiento a partir del dinamismo de la demanda. Por su parte, sectores productores de bienes de capital y de bienes intermedios se beneficiaron del menor costo relativo de las importaciones -maquinaria y equipos, materias primas- y presentaron, por tanto, un buen desempeño. En conjunto, estos factores posibilitaron un buen crecimiento económico: el PIB (tabla 1) creció a una tasa promedio del 4.5% anual en el período 1990-1995 y la industria en particular creció a ritmos anuales que oscilaron entre el 1.2% en 1990 y el 6.3% en 1993.

De la anterior se puede concluir que el manejo de la política comercial en la primera fase de la apertura en una estrategia de política de desarrollo enfocada en la utilización eficiente de los factores productivos, buscando la creación y el fortalecimiento de ventajas competitivas dinámicas que promovieran el crecimiento económico. Esta fase del proceso de apertura se vio desprovista de la adecuación de políticas sectoriales.

A partir de 1994, con el inicio de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com