COMUNICACIÓN I
Enviado por guismafer • 3 de Octubre de 2012 • 2.412 Palabras (10 Páginas) • 205 Visitas
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
COMUNICACIÓN I
SEMESTRE 2012-I
TRABAJO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRESENTADO POR: IVONE GUISEL DE LA CRUZ GUTIERREZ
CÓDIGO: 2012100469
ANDAHUAYLAS _ 2012
1.- Desarrolle un ejemplo de la vida real donde pueda identificar los seis elementos y las funciones de la comunicación. Usar gráficos o fotos para complementar su trabajo. (4 puntos)
La comunicación humana
El objetivo principal de la comunicación, es intercambiar información entre dos entidades. Etimológicamente, la palabra comunicación se refiere a comunicar.
En este sentido, proponemos entender la comunicación como la coordinación de acciones, así será más que el intercambio de información.
En este contexto, podemos señalar que los seres humanos son seres comunicantes que dependen críticamente de su capacidad para comunicar con el fin de afrontar las demandas de la vida en una sociedad compleja.
En el proceso de comunicación, es necesario comprender elementos Centrales que configuran su importancia en el ámbito de las relaciones humanas.
a.- Elementos de la comunicación:
Emisor
(hablante): Es el que cifra y emite el mensaje.
Receptor
(Oyente): Sujeto que recibe y descifra el mensaje.
Mensaje Es el conjunto de frases que se intercambian, todo lo que exprese el emisor; Puede ser oral o verbal.
Contexto (referente): Espacio en el que se transmite el mensaje. Puede ser el mismo para el emisor y el receptor o diferente al estar separados por el tiempo o el espacio.
Código Conjunto de signos y reglas para combinarlos, común a emisor y receptor; en este caso, la lengua española.
Canal O vía por la que circula el mensaje. En esta imagen se supone que
están hablando, por lo tanto el canal será el aire; pero también puede ser el hilo telefónico, un libro...
Contexto
El cafetín donde se desarrolla la comunicación
Emisor
Carmen Mensaje
Preguntas ¿Iras de compras? Canal
El aire Receptor
Carmen
Código
Conjunto de signos orales que conocen el emisor y el receptor
Contexto
Habitación o escritorio
Emisor
Programas de la computadora Mensaje
Información recibida Canal
La computadora Receptor
El estudiante
Código
Conjunto de signos escritos que conocen el emisor y el receptor
b.- Función de la comunicación
La comunicación cumple diferentes funcione están relacionadas con los demás elementos de comunicación. En el siguiente ejemplo podemos ver que la misma oración es expresada con diferentes intenciones.
Oraciones Objetivo
No te expongas a sol te puedes insolar Comunica al receptor sobre un peligro.
¡El sol esta radiante! Expresar las emociones.
El sol es una estrella y alrededor giran los planetas. Informa.
Los rayos del sol son lo mas lindo al amanecer. Destacar la belleza.
Sol se define como un astro… Definición gramatical.
¿lo vez?... ¿sí? Es el sol. Comprobar si el que escucha está atento.
Funciones de la comunicación
Función Referencial
o Cognoscitiva Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. Pretende brindar información verídica y objetivo, que corresponda fielmente a la realidad, Ejemplo: La ciencia se fortalece a través de la investigación.
Función Emotiva
o Expresiva Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que está hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas. Generalmente esta función es inconsciente.
Ejemplo: No sabes cuanto tiempo he esperado por ti.
Función Connotativa
o Apelativa
Está orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje didáctico que utiliza recurso gráficos o audiovisuales.
Ejemplo: “vean, recuerde que, tenga en cuenta que”, !Te estoy llamando, no entiendes¡
Función Fáctica o de Implicación
Está orientada hacia el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. No necesariamente tiene contenido.
Ejemplo: Ajá?; Ok; listo!
Función Poética o Estética
Esta comunicación le da mucha importancia al mensaje en si mismo. En esta función se aplican principios especiales de estilística semiótica, ya que una obra pictórica, una escultura, un poema o una obra literaria, son observados o leídos y el mensaje lo da el mismo objeto por lo que pueda transmitir.
Ejemplo: “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales, jugando llamarán; pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar; aquellas que aprendieron nuestros nombres, esas... ¡no volverán! …”
Función Metalingüística
Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio del lenguaje es posible hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje).
Ejemplo: Las palabras homónimas se escriben igual pero tienen deferente significado, banco (asiento) banco (financiera).
Función Retórica
Desde el punto de vista retórico, la comunicación consiste en un acto unidireccional, como disparar una flecha a un blanco. Toda la actividad de la comunicación, se centra en la acción unidireccional de hacerle algo a alguien, haciéndose hincapié en el emisor y en su capacidad de comunicación. Esto significa que de la manera en que construye, organice y transmita su mensaje; depende la efectividad de su discurso.
Ejemplo: Los conferencistas de cualquier índole.
La comunicación tiene funciones principales dentro de un grupo u organización:
Control
Actúa para controlar el comportamiento de los miembros en varias formas. Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad y
...